• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Las bolsas europeas muestran mejor comportamiento que las de EE. UU. como efecto de la guerra comercial.

EE. UU. será el primer afectado por guerra comercial que arrastrará al resto del mundo

4 de marzo de 2025
Lester Martínez termina con empate por decisión dividida luego de una pelea épica en Las Vegas

Lester Martínez termina con empate por decisión dividida luego de una pelea épica en Las Vegas

13 de septiembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – sábado 13 de septiembre 2025

13 de septiembre de 2025
Avanza la instalación de nuevos módulos en el CAIMI de Ixcán, Quiché

Avanza la instalación de nuevos módulos en el CAIMI de Ixcán, Quiché

13 de septiembre de 2025
Capturan a tercer extraditable a Estados Unidos en la semana

Tercer extraditable capturado en los últimos tres días, requerido por EE. UU.

13 de septiembre de 2025
PNC captura a pareja que pretendía abandonar cadáver en cuarto de alquiler

PNC captura a pareja que pretendía abandonar cadáver en cuarto de alquiler

13 de septiembre de 2025
Continúan los recorridos de antorchas este fin de semana en el país

Continúan los recorridos de antorchas y desfiles cívicos este fin de semana en el país

13 de septiembre de 2025
Misión de la OEA observará varias elecciones, incluyendo la de magistrados de la Corte de Constitucionalidad. / Foto: Archivo.

OEA anuncia misión especial a Guatemala para supervisar elecciones de fiscal general, Corte de Constitucionalidad y contralor general

13 de septiembre de 2025
PNC captura a un hombre por atacar su progenitora en Alta Verapaz

PNC captura a un hombre por atacar su progenitora en Alta Verapaz

13 de septiembre de 2025
SAT juramenta a nuevos intendentes de Fiscalización y de Asuntos Jurídicos

SAT juramenta a nuevos intendentes de Fiscalización y de Asuntos Jurídicos

13 de septiembre de 2025
Ministerio de Salud fortalece acciones para eliminar la malaria desde Alta Verapaz. (Foto: MSPAS)

El Ministerio de Salud fortalece acciones para eliminar la malaria desde Alta Verapaz

13 de septiembre de 2025
Fortalecen capacidades del personal técnico para la gestión de riesgos en Zacapa

Fortalecen capacidades del personal técnico para la gestión de riesgos en Zacapa

13 de septiembre de 2025
SBS ha servido más de 600 mil raciones alimentarias en los Centros de Atención Integral

SBS ha servido más de 600 mil raciones alimentarias en los centros de atención integral

13 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, septiembre 13, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

EE. UU. será el primer afectado por guerra comercial que arrastrará al resto del mundo

El comercio se va a resentir considerablemente y se va a generar muchísima confusión y desconfianza en el mercado estadounidense, señala economista.

AGN por AGN
4 de marzo de 2025
en INTERNACIONALES
Las bolsas europeas muestran mejor comportamiento que las de EE. UU. como efecto de la guerra comercial.

Las bolsas europeas muestran mejor comportamiento que las de EE. UU. como efecto de la guerra comercial. /Foto: Funcas en X

Madrid, 4 mar (EFE).- La guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afectará en primera instancia a ese país, que experimentará una subida de precios y una eventual contracción de la economía, lo que a su vez frenará el crecimiento económico mundial, según expertos.

La entrada en vigor este martes de los aranceles a los bienes de México, Canadá y China que entran en EE. UU. pone en jaque el libre comercio y el desarrollo de las cadenas de valor globales sobre los que se sustentó el crecimiento mundial de las últimas tres décadas, después de que en un primer momento se pensara que las amenazas de Trump iban a ser un arma de negociación más que una realidad.

Hoy en el blog @scarboval analiza los posibles factores por los que los mercados bursátiles europeos están teniendo un mejor desempeño que los de EE. UU., a los que pasan factura la guerra comercial —y su impacto inflacionario— y las elevadas cotizaciones. https://t.co/EO0zFUyt34

— Funcas (@FUNCASES) March 4, 2025

Medidas contraproducentes

El primer perjudicado será Estados Unidos, según el directivo de Funcas (Fundación de las Cajas de Ahorro) Raymond Torres, quien considera que los aranceles son contraproducentes para el país, porque subirán los precios, disminuirá el consumo y se reducirán los beneficios empresariales.

A ello suma Torres el impacto indirecto, tal vez más negativo, en la confianza de las empresas y en el clima de negocios en un contexto en el que se concretan los aranceles pero no se han vuelto a mencionar los recortes de impuestos prometidos.

Varios analistas de mercados hacen referencia en sus comentarios del día al modelo de predicción en tiempo real de PIB que elabora la Reserva Federal de Atlanta y que anticipaba este lunes una contracción de la economía estadounidense en el primer trimestre del 2.8 %, en tasa anualizada y desestacionalizada, frente al 2.3 % del 19 de febrero.

La contracción sería, en buena medida, por una caída del consumo de los hogares, para los que la subida de la inflación podría suponer un sobrecoste de unos mil 200 dólares al año, según calcula el Instituto Peterson de Economía Internacional para el hogar estadounidense típico.

El investigador principal del Real Instituto Elcano, Enrique Feás, explica que el comercio se va a resentir considerablemente y se va a generar muchísima confusión y desconfianza en el mercado estadounidense, por lo que prevé igualmente que las expectativas de inflación, que ya venían aumentando hace unas semanas, simplemente aumenten todavía más.

Además, se preguntó quién puede tomar decisiones sobre inversión ahora mismo en EE. UU. si no se sabe si esos aranceles se van a mantener durante meses o solo durante unos días y tampoco si los impondrá también a la Unión Europea (UE).

A la espera de los aranceles para Europa

Para la UE, la Administración Trump sigue estudiando aranceles recíprocos a partir de abril, aunque no está claro si serán adicionales a los ya anunciados del 25 % para el acero y el aluminio a partir del 12 de marzo.

Al respecto, Feás indicó que estos aranceles llegan en el peor momento, con muchísima incertidumbre sobre lo que va a pasar en Ucrania,  y cree que van a ser muy negativos, sobre todo para los países más dependientes de las exportaciones a EE. UU., entre los que se incluyen Alemania, Italia y, en menor medida, Francia.

Trump aseguró el lunes que impondrá aranceles a las importaciones de productos agrícolas a partir del 2 de abril, una amenaza directa a los intereses comerciales de la UE en este sector.

EE. UU. es el segundo destino de la exportación agroalimentaria de la UE, que está valorada en unos 27 mil 200 millones de euros, según la oficina estadística de la UE, Eurostat, frente a las importaciones procedentes de EE. UU. por valor de 11 mil 734 millones de euros en 2023, lo que sitúa al país norteamericano como cuarto importador, por detrás de Brasil, Reino Unido y Ucrania, con una cuota del 7 %.

Torres coincide en que Europa con un crecimiento anémico se verá muy perjudicada en algunos sectores, como el del automóvil, que ya está sufriendo la competencia de China.

También le puede interesar:

Misión comercial taiwanesa interesada en el café de Guatemala visita el país

rm

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021