Ciudad de Guatemala, feb 19 (AGN).– El Gobierno de Guatemala, por medio del Ministerio de Educación (Mineduc), ha remozado 11 mil 529 centros educativos, entre ellos la Escuela Oficial Rural Mixta Barrio La Paz, en San Benito, Petén. En este lugar, el presidente Bernardo Arévalo dará el banderazo de salida este día para el ciclo escolar 2025 en el sector público.
Este centro educativo cuenta con una matrícula de 344 estudiantes, en nivel primario, en jornada matutina.
Y se ha reflejado el remozamiento en áreas importantes como las aulas, cocina y fachadas, las cuales no contaban con láminas y estructuras adecuadas.
Estos son los cambios específicos en el centro educativo:
- sustitución de lámina por lamina troquelada Aluzinc calibre 26 en el módulo 1 de la escuela
- mantenimiento a la estructura de soporte de metal en el módulo 1 de la escuela
- sustitución de balcones de metal en la parte de atrás de las aulas del módulo 1
- sustitución de balcones de metal en la parte de enfrente de las aulas del módulo 1
- cernido en muro exterior e interior de la cocina
- fabricación e instalación de ventanas en cocina
- pintura en exterior e interior de cocina
- sustitución de azulejo en cocina escolar, instalación y sustitución de sistema eléctrico en cocina escolar
- sustitución de puerta de metal con chapa en cocina escolar
- aplicación de pintura en muro frontal de la Escuela
Inicio de clases en escuelas reparadas
En este inicio de clases, el sistema educativo contará con mejoras significativas en infraestructura y servicios, según lo anunciado por la ministra de Educación, Anabella Giracca.
Además, este año se realizarán 10 mil nuevos remozamientos en centros escolares, priorizando la recuperación de aulas, baños y cocinas para fortalecer el programa de alimentación escolar.
Se trabajará en alianza con alcaldes, consejos de desarrollo y diputados para construir cocinas en escuelas que aún no cuentan con ellas. Estas acciones no solo dignificarán los espacios educativos, sino que también contribuirán a la seguridad, la salud y a la permanencia estudiantil en las aulas.
Por su parte, el Presidente reafirmó el compromiso del Gobierno con el acceso a una educación de calidad como un derecho fundamental. Destacando que la educación es la base para construir un futuro digno, brindando a cada niño y niña las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos de la vida.
Podría interesarle:
ca/dc/dm