Ciudad de Guatemala, 10 feb (AGN).- El secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, anunció que del 11 al 14 de febrero Guatemala recibirá la visita de un equipo de ingenieros provenientes de Estados Unidos.
Este encuentro es resultado de los acuerdos alcanzados durante la visita del secretario de Estado de ese país, Marco Rubio, marcando un avance significativo en la cooperación entre ambos países.
El secretario declaró:
Un notorio fortalecimiento a las relaciones entre Guatemala y EE. UU., fruto de un diálogo serio, responsable y exitoso entre ambos países y sus autoridades. Hoy podemos decir que Guatemala proyecta un 2025 con mejores condiciones para atraer inversión privada, abordar las dificultades del fenómeno migratorio, combatir el crimen organizado transnacional y recibir el apoyo estratégico de EE. UU. en distintos proyectos fundamentales.
Infraestructura estratégica y desarrollo
Entre los planes conjuntos se busca consolidar avances en infraestructura estratégica, incluyendo puertos, ferrocarriles y el proyecto del metro. La llegada de integrantes del cuerpo de ingenieros estadounidense será clave para evaluar y fortalecer el desarrollo de estas iniciativas.
Esta semana seguimos trabajando en consolidar los logros de este diálogo en áreas fundamentales para el pueblo de Guatemala, especialmente en temas de infraestructura estratégica de puertos, líneas férreas y el anhelado proyecto del metro.
Conferencia de Prensa del Gobierno de Guatemala. #LaRondaGt https://t.co/N5CZZXmLyY
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) February 10, 2025
Plan Conecta y la ampliación de Puerto Quetzal
Uno de los proyectos clave que es parte de esta cooperación es el Plan Conecta, una estrategia impulsada por el gobierno del presidente Bernardo Arévalo para mejorar la infraestructura vial y ferroviaria del país.
En este esquema se contempla la llegada de ingenieros navales estadounidenses para llevar a cabo estudios sobre la ampliación de puerto Quetzal.
La delegación de ingenieros también analizará mejoras en la red ferroviaria y en el sistema de transporte metropolitano. Estos proyectos representan un paso importante para modernizar la infraestructura del país y atraer mayor inversión extranjera.
El fortalecimiento de la cooperación entre Guatemala y EE. UU. no solo busca el desarrollo de infraestructura, sino que también tiene implicaciones económicas y sociales. La mejora en las vías de comunicación facilitará el comercio, generará empleo y contribuirá a una mayor seguridad en el país.
Con estas acciones, Guatemala se perfila hacia un futuro con mayor estabilidad y desarrollo, respaldado por el apoyo técnico y estratégico de los Estados Unidos en proyectos fundamentales para su crecimiento.
Lea también:
lr/rm/dm