• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Compromiso con la conservación y manejo sostenible de los bosques de occidente

Compromiso con la conservación y manejo sostenible de los bosques de occidente

7 de febrero de 2025
El presidente Bernardo Arévalo destacó esta mañana, durante su participación en La Ronda, uno de los avances económicos más relevantes para el país. / Foto: Gilber Garcia

Presidente Arévalo: “Guatemala se consolida como principal socio comercial de EE. UU. en Centroamérica”

14 de noviembre de 2025
17 nuevos centros educativos fortalecen la cobertura escolar en Santa Rosa

17 nuevos centros educativos fortalecen la cobertura escolar en Santa Rosa

14 de noviembre de 2025
Socializan programa de atención a distancia para discapacidad intelectual y autismo en Petén

Socializan programa de atención a distancia para discapacidad intelectual y autismo en Petén

14 de noviembre de 2025
El Departamento de Transporte de EE. UU. presiona a California para que cancele las licencias para transporte de carga y y buses escolares supuestamente otorgadas a migrantes indocumentados.

California revocará unas 17 mil licencias comerciales a conductores inmigrantes

14 de noviembre de 2025
Adelfo Federico Valdez Santos, alias Lico Valdez capturado con orden de extradición

Operativo antinarcótico deja a un extraditable capturado en Izabal

14 de noviembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo firma la Política de Protección a Personas Defensoras de los Derechos Humanos.

Presidente Arévalo: “Este gobierno nunca los va a agredir y va a luchar junto a ustedes” 

14 de noviembre de 2025
Periodistas en conferencia de prensa La Ronda en el Palacio Nacional de la Cultura. / Foto: Byron de la Cruz.

Gobierno de Arévalo trabajará en plan de protección para periodistas

14 de noviembre de 2025
Caminos finaliza la construcción del puente Chitomax./Foto: CIV.

Finaliza construcción del puente Chitomax, el segundo más grande de Guatemala

14 de noviembre de 2025
INDE ha intervenido más de 13 millones de quetzales en electrificación en San Bartolomé Jocotenango, Quiché. (Foto: INDE)

INDE ha invertido más de 13 millones de quetzales en electrificación en San Bartolomé Jocotenango, Quiché

14 de noviembre de 2025
El instituto del clima con inteligencia artificial nace con el objetivo de fortalecer los conocimientos del Sur Global sobre la acción climática.

Crean Instituto de Inteligencia Artificial para el Clima que busca apoyar al Sur Global

14 de noviembre de 2025
El crédito Tob’anik se ha consolidado como una herramienta clave para pequeños y medianos agricultores. / Foto: MAGA

Fondo de crédito Tob’anik alcanza 383 beneficiarios a nivel nacional

14 de noviembre de 2025
Luis Fernando Tena: “estoy dispuesto a seguir con este proceso”

Luis Fernando Tena: “estoy dispuesto a seguir con este proceso”

13 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, noviembre 14, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Compromiso con la conservación y manejo sostenible de los bosques de occidente

Se llevó a cabo una reunión del gerente del Inab con representantes del sector forestal en occidente.

AGN por AGN
7 de febrero de 2025
en Departamentales, Quetzaltenango
Compromiso con la conservación y manejo sostenible de los bosques de occidente

Compromiso con la conservación y manejo sostenible de los bosques de Occidente.

Quetzaltenango, 7 feb (AGN).- Durante su reciente visita al occidente del país, el gerente del Instituto Nacional de Bosques (Inab), Bruno Arias Rivas, se reunió con representantes del sector forestal de los departamentos de Quetzaltenango, San Marcos, Totonicapán y Sololá. Esta reunión tuvo como objetivo principal reiterar el compromiso del Inab con la conservación, reforestación y manejo sostenible de los bosques, elementos cruciales para el equilibrio ecológico y el bienestar de las comunidades.

En el encuentro participaron líderes comunitarios, beneficiarios de los incentivos forestales, elaboradores de planes de manejo, productores de pinabete y empresarios forestales. Todos ellos se mostraron muy interesados en dialogar con las nuevas autoridades del instituto para coordinar acciones conjuntas que permitan avanzar hacia una Guatemala con más bosques y, consecuentemente, más vida.

Arias Rivas destacó la importancia de un diálogo abierto y constructivo con todos los actores involucrados en la gestión forestal. Subrayó que la participación de la comunidad es esencial para el éxito de los programas de conservación y reforestación. Además, se comprometió a fortalecer las alianzas con los beneficiarios de los incentivos forestales, garantizando así el apoyo continuo a quienes trabajan en la protección y manejo de los bosques.


Compromiso con los incentivos forestales

Uno de los temas centrales de la reunión fue el programa de incentivos forestales, que ha demostrado ser una herramienta eficaz para promover la reforestación y el manejo sostenible de los bosques. Los beneficiarios de estos incentivos compartieron sus experiencias y desafíos, y expresaron su agradecimiento por el apoyo recibido. El gerente del Inab aseguró que el instituto continuará impulsando estos programas y buscará nuevas formas de fortalecerlos, haciendo énfasis en la transparencia y la eficiencia en su administración.

Los elaboradores de planes de manejo forestal también tuvieron un espacio para presentar sus propuestas y preocupaciones. Arias Rivas destacó la importancia de contar con planes de manejo bien estructurados que aseguren la sostenibilidad de los recursos forestales. Se comprometió a brindar asistencia técnica y capacitación a los elaboradores de estos planes, con el fin de mejorar su calidad y efectividad.

Producción de pinabete

Otro tema relevante abordado en la reunión fue la producción de pinabete, una especie de importancia económica y ecológica en la región. Los productores de pinabete compartieron sus logros y retos, y solicitaron el apoyo del Inab para mejorar las prácticas de cultivo y comercialización. Arias Rivas reafirmó el compromiso del instituto con la protección y fomento de esta especie y propuso la implementación de proyectos específicos para su desarrollo sostenible.

Al concluir la reunión, todos los participantes coincidieron en la necesidad de unir esfuerzos y trabajar de manera coordinada para lograr una Guatemala con más bosques y más vida. El gerente agradeció la participación de los representantes del sector forestal y reafirmó la disposición del Inab para colaborar estrechamente con ellos.

Este tipo de encuentros son esenciales para fortalecer las bases de una gestión forestal sostenible. Además, para asegurar que las futuras generaciones puedan disfrutar de los beneficios de unos bosques sanos y bien gestionados. La conservación y reforestación no solo contribuyen a la biodiversidad y el equilibrio ecológico, sino que también generan oportunidades económicas y mejoran la calidad de vida de las comunidades.

El compromiso del instituto con la conservación, reforestación y manejo sostenible de los bosques es firme y decidido. Con el apoyo de todos los actores involucrados, desde líderes comunitarios hasta empresarios forestales, se puede avanzar hacia un futuro más verde y sostenible para Guatemala.

Por Cándida Amézquita/Gobernación Departamental de Quetzaltenango

Lea también:

Reunión en el aeródromo de Quetzaltenango marca un paso hacia su transformación en un aeropuerto internacional

Jm/dm

Etiquetas: Gobernación Departamental de QuetzaltenangoInab
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021