• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La salida de Estados Unidos de la OMS es un duro golpe en las finanzas de la organización, pues trepresentan más de 1 mil millones de dólares menos.

Salida de EE. UU. de la OMS, un duro golpe financiero para una agencia vital

21 de enero de 2025
El huracán Melissa, de categoría 4, avanza lentamente en el Caribe rumbo a Jamaica y Cuba.

Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

26 de octubre de 2025
Tikal y Antigua Guatemala cumplen 46 años de ser reconocidos por la Unesco./Foto: MCD.

La Antigua Guatemala y Tikal cumplen 46 años de su inclusión en la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad

26 de octubre de 2025
Durante una requisa en la cárcel preventiva para mujeres de la ciudad de Quetzaltenango se localizaron 18 celulares y otros objetos ilícitos.

PNC notifica a seis privadas de libertad de nuevo delito en preventivo de mujeres de Quetzaltenango

26 de octubre de 2025
Agentes de la DEIC conducen a algunas de las personas capturadas por narcomenudeo en Quetzaltenango.

PNC captura a ocho personas durante allanamientos contra el narcomenudeo en Xela

26 de octubre de 2025
Guatemala domina la media maratón de los Juegos Centroamericanos 2025

Guatemala domina la media maratón de los Juegos Centroamericanos 2025

26 de octubre de 2025
Un Boleto a Guate | La Ciudad de los Deportes recibe a los Juegos Centroamericanos 2025

Un Boleto a Guate | La Ciudad de los Deportes recibe a los Juegos Centroamericanos 2025

26 de octubre de 2025
Guatemala apunta alto y sigue brillando en los Juegos Centroamericanos 2025

Juegos Centroamericanos Guatemala 2025: Agenda día 10, domingo 26 de octubre

26 de octubre de 2025
Firma de convenios de ejecución de obras en El Asintal, Retalhuleu

Firma de convenios de ejecución de obras en El Asintal, Retalhuleu

26 de octubre de 2025
Guatemala fortalece capacidades en la vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos. (Foto: MSPAS)

Guatemala fortalece capacidades de vigilancia a la resistencia a los antimicrobianos

26 de octubre de 2025
Guatemala expuso sus tesoros culturales en la Expo 2025 Osaka. / Foto: Minex.

Guatemala expuso sus tesoros culturales durante seis meses en la Expo Osaka 2025

26 de octubre de 2025
La visita marca un paso importante hacia la implementación de políticas conjuntas entre ambos países. / Foto: MAGA.

Guatemala y España fortalecen cooperación para el uso responsable de medicamentos veterinarios

26 de octubre de 2025
OPS presenta guía para el uso responsable de la inteligencia artificial en salud pública

OPS presenta guía para el uso responsable de la inteligencia artificial en salud pública

26 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, octubre 26, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Salida de EE. UU. de la OMS, un duro golpe financiero para una agencia vital

Estados Unidos es el principal socio financiero de la OMS, con una contribución de mil 284 millones de dólares, aproximadamente el 18 % del presupuesto total.

AGN por AGN
21 de enero de 2025
en INTERNACIONALES, Salud
La salida de Estados Unidos de la OMS es un duro golpe en las finanzas de la organización, pues trepresentan más de 1 mil millones de dólares menos.

La salida de Estados Unidos de la OMS es un duro golpe en las finanzas de la organización, pues trepresentan más de 1 mil millones de dólares menos. /Foto: EFE

Ginebra, 21 ene (EFE).- La salida de EE. UU. de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de las primeras decisiones anunciadas por el presidente Donald Trump al comenzar su segundo mandato, será un duro golpe financiero para una de las agencias más activas y necesarias en el sistema multilateral, particularmente tras la pandemia de COVID-19.

Estados Unidos es el principal socio financiero de la OMS, con una contribución de mil 284 millones de dólares (aproximadamente el 18 % del presupuesto total de la agencia) en 2022-2023, por encima de los 856 millones de dólares de Alemania y los 468 millones de la Unión Europea, que completan el top 3.

No obstante, en la agencia sanitaria de la ONU son altamente importantes también las contribuciones de actores no estatales como la Fundación Bill & Melinda Gates (830 millones de dólares) y la Alianza para las Vacunas GAVI (481 millones de dólares), entre otras.

De las alertas a la acción: cómo la OMS protege su salud. pic.twitter.com/C0yhwQSr34

— OPS/OMS (@opsoms) January 17, 2025

El desafío de la gripe aviar en EE. UU.

La salida de la OMS anunciada por Trump, que no hace sino continuar la que ya prometió en su primer mandato -interrumpida por el ascenso al poder de Joe Biden- llega además en un momento delicado, después de que EE. UU. fuera el pasado año el país con más casos en el mundo de gripe aviar.

El virus H5N1 que la provoca es uno de los patógenos que los expertos ven como máximo candidato a protagonizar futuras epidemias si logra mutar para poder transmitirse entre humanos.

La semana pasada la OMS recordó que en 2024 EE. UU. registró 66 de los 81 casos de gripe aviar (H5N1) en humanos, la cifra más alta desde 2015, y la mayoría por un inquietante cauce hasta entonces nunca visto, desde ganado vacuno al hombre en granjas lecheras.

Cada transmisión entre unos animales y otros, o a humanos, es una oportunidad para que el virus sufra mutaciones o se mezcle con otros virus gripales, advirtió entonces el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Por ahora no se han registrado casos de la enfermedad confirmados de contagio de H5N1 entre humanos, un supuesto que de darse en el futuro podría disparar las alarmas ante un virus que en dos décadas ha infectado a unas 950 personas, causando la muerte de unas 460.

División en momentos críticos

La retirada norteamericana amenaza con fragmentar aún más un organismo que ahora estaba centrado en lograr aunar fuerzas para un tratado global que ayudara a reforzar más al planeta ante futuras pandemias, corrigiendo los errores de coordinación y mala distribución de vacunas, mascarillas, tratamientos y otras herramientas que se evidenciaron con la covid-19.

Fue precisamente una experta estadounidense, Maria Van Kerkhove, una de las cabezas más visibles de la OMS en la pandemia, al liderar la unidad de lucha contra la covid durante los peores años de la crisis sanitaria.

La mala relación de Trump con la OMS comenzó en el inicio de esa pandemia, cuando el presidente estadounidense acusó a la organización de ayudar a China a ocultar los primeros casos y efectos de la enfermedad.

La organización, por al contrario, sigue siendo crítica con la falta de transparencia de China al respecto de los orígenes del coronavirus causante de la pandemia, y hace unas semanas, aprovechando el quinto aniversario del inicio de la crisis sanitaria, reiteró su llamamiento a que Pekín dé más datos al respecto.

La OMS calcula que los trámites para la salida efectiva de Estados Unidos podrían prolongarse varios meses, quizá un año, y en un comunicado este martes ha expresado su deseo de que la Administración Trump reconsidere su decisión.

OMS y Estados Unidos han salvado incontables vidas y han protegido a todos de amenazas sanitarias. Juntos acabamos con la viruela, y hemos llevado a la polio al borde de la erradicación, señaló el portavoz de la agencia Tarik Jasarevic.

También le puede interesar:

Guatemala mantiene coordinación interinstitucional para brindar asistencia y protección a retornados

rm

Etiquetas: Estados UnidosOMS
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021