• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La crisis climática aumenta la “ecoansiedad” entre los adolescentes

La crisis climática aumenta la “ecoansiedad” entre los adolescentes

29 de diciembre de 2024
El Progreso reitera compromiso de lucha contra la desnutrición

El Progreso reitera compromiso de lucha contra la desnutrición

22 de julio de 2025
MCD inspecciona fuente de la Plaza de la Constitución./Foto: MCD.

Inspeccionan fuente de la Plaza de la Constitución luego de la liberación del espacio

22 de julio de 2025
Se presentaron normativas para la prevención de la muerte materna./Foto: Dickéns Zamora.

Salud reporta reducción continua en índice de mortalidad materna

22 de julio de 2025
Más de 12 instituciones del Estado brindarán información, asesoría y servicios gratuitos a la población. (Foto: archivo)

Estas actividades se llevarán a cabo en la ExpoCAP de Esquipulas

22 de julio de 2025
Fotografía de archivo de 1997 del Parque Nacional de Yellowstone, EE. UU. El gobierno de ese país anunció este martes su retirada de la Unesco.

EE. UU. anuncia retirada de la Unesco a fines de 2026 por no contribuir a sus intereses

22 de julio de 2025
El cantante de Black Sabbath, Ozzy Osbourne, durante un concierto en Budapest, Rumanía, en enero de 2016.

Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath, fallece a los 76 años

22 de julio de 2025
Vicepresidenta lanza junto a SVET la estrategia Panajachel, seguro y libre de delitos VET. (Foto: vicepresidencia)

Vicepresidenta lanza, junto a SVET, la estrategia Panajachel Seguro y Libre de Violencia Sexual

22 de julio de 2025
Mides continúa cementando pisos de tierra./Foto: Mides.

Mides entrega material para cementar pisos de tierra en San Sebastián Huehuetenango

22 de julio de 2025
UCEE inicia instalación de módulos temporales en hospital de Amatitlán. (Foto: archivo)

UCEE inicia instalación de módulos temporales en Hospital de Amatitlán

22 de julio de 2025
Tribunal revoca prisión preventiva a Eduardo Masaya. / Foto: DCA

Presidente Arévalo: “La libertad de Eduardo Masaya devuelve dignidad y refleja su valentía frente a ataques cobardes de actores corruptos”

22 de julio de 2025
Roma es una de las ciudades más afectadas por la ola de calor en el sur de Europa.

Italia sigue siendo el país más afectado por la ola de calor en el sur de Europa

22 de julio de 2025
Presidente Arévalo comparte acciones de seguridad y educación. (Foto: Willy Aguilar)

Presidente Arévalo comparte acciones de seguridad y educación durante programa de radio

22 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, julio 22, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La crisis climática aumenta la “ecoansiedad” entre los adolescentes

La "ecoansiedad" es un nuevo fenómeno entre poblaciones jóvenes marcado por el miedo y la desconfianza.

AGN por AGN
29 de diciembre de 2024
en INTERNACIONALES
La crisis climática aumenta la “ecoansiedad” entre los adolescentes

La "ecoansiedad" está afectando sobre todo a adolescentes, que ven con pesimismo el futuro. / Foto: Archivo.

Brasilia, 29 dic (EFE).- Las altas temperaturas y las lluvias torrenciales han contribuido este año a desastres medioambientales sin precedentes en Brasil e instaurado una nueva relación de la población con la naturaleza marcada por el miedo y la desconfianza. Lo llaman ecoansiedad.

2024 ha dejado inundaciones devastadoras en Rio Grande do Sul, en el sur del país, sequías extremas en la Amazonía e incendios forestales en casi todas las regiones del país, en un año que llega a su fin con la previsión de que sea el más cálido de la historia de la humanidad, según datos del observatorio climático Copernicus.

Por ello, en Brasil, un país conocido mundialmente por la alegría de sus gentes, una parte de la población está manifestando cada vez más sensaciones de angustia y depresión, además de altas dosis de fatalismo respecto al futuro de la humanidad, según expertos.

Según el psicoanalista Francisco Nogueira, miembro del Instituto Sedes Sapientiae, estos son síntomas de ecoansiedad, o ansiedad climática, como se ha denominado el temor crónico ante las crisis medioambientales.

He visto a muchos jóvenes que dicen no querer tener hijos porque no ven un futuro esperanzador, afirma Nogueira, quien alerta sobre los posibles efectos a largo plazo.

Completa:

Esto tiene el potencial de impactar no solo a las personas, sino también a países enteros que, como Brasil, ya han registrado una caída en las tasas de natalidad.

La sucesión de tragedias ecológicas explica por qué el 77 % de los brasileños cree que el cambio climático existe y es causado por la acción humana, según una reciente encuesta del Instituto Datafolha.

Mañana tenemos este eventazo en @AteneoMaliciosa
para presentar dos libros que son mejor antídoto contra el pesimismo, el cinismo, la ecoansiedad y las ganas de irte a vivir a Laponia, que va a estar muuuy chulo. ¡Que no te lo cuenten! pic.twitter.com/KO3togkxZo

— Ecologistas Madrid (@EeAmadrid) December 17, 2024

El mismo estudio también señaló que más de la mitad (52 %) de los encuestados espera efectos inmediatos del calentamiento global. Esta convicción se reforzó aún más cuando, entre agosto y septiembre, el humo denso de los incendios en la Amazonía y el centro de Brasil cubrió los cielos de ciudades populosas como São Paulo y Brasilia.

Los estudiantes exigen respuestas

Los jóvenes brasileños han comenzando a prestar más atención al tema y a reflexionar sobre las causas y consecuencias de la degradación de los ecosistemas, lo que les causa inquietud acerca del futuro.

Los jóvenes están más atentos y exigen más respuestas que antes. En clase preguntan qué pasó en Rio Grande do Sul y rápidamente hacen las conexiones necesarias. Quieren saber cuáles son las intenciones de quienes provocan incendios y las consecuencias para la salud, relata Adalberto de Sales, profesor de Geografía en la escuela CEF 1 de Brasilia.

Puede interesarle:

El turismo dispara su contribución al cambio climático

ir

Etiquetas: adolescentescambio climáticoecoansiedad
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021