Petén, 14 dic. (AGN). — Con el objetivo de promover la recuperación de bosques latifoliados y garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas forestales, el Instituto Nacional de Bosques (Inab), a través del programa de incentivos forestales PROBOSQUE, llevaron a cabo el taller “Restauración Forestal”.
Esta iniciativa se centra en la aplicación del manejo de la regeneración natural como técnica clave para la restauración de bosques naturales latifoliados.
El programa Programa de Incentivos para el Establecimiento, Recuperación, Restauración, Manejo, Producción y Protección de Bosques en Guatemala (Probosque), creado por el Decreto Legislativo No. 2-2015, es una herramienta de política forestal que fomenta el establecimiento y manejo sostenible de plantaciones y sistemas agroforestales.
Manejo responsable
Desde su implementación en 2017, busca generar oportunidades para productores e inversionistas del sector forestal, al tiempo que promueve el manejo responsable de los bosques naturales para el beneficio de la sociedad y el departamento.
El taller tiene como objetivo capacitar a técnicos, profesionales, regentes y actores locales en técnicas de restauración forestal, abordando la normativa vigente y estrategias prácticas para la regeneración de bosques degradados.
Se buscó, además, fomentar la discusión técnica sobre los parámetros aplicables a los planes de manejo, con el propósito de perfeccionar las prácticas existentes.
La capacitación incluyó dos sesiones: una teórica, enfocada en la normativa y criterios técnicos, y una práctica en campo, donde los participantes aplicaron técnicas de manejo de regeneración natural. Ambas sesiones suman un total de 12 horas efectivas distribuidas en dos días.
Fortalecen capacidades
El enfoque del taller se centró en los bosques latifoliados de Petén, un recurso invaluable para el país que enfrenta desafíos como la degradación por malas prácticas y el cambio climático. Durante las visitas de campo, los participantes podrán observar la implementación de técnicas de regeneración natural y debatir sobre los retos y oportunidades del manejo sostenible de estos bosques.
El Inab busca que los conocimientos adquiridos sean replicados por los participantes en sus áreas de trabajo, contribuyendo a la recuperación de la cobertura forestal y a la conservación de los recursos naturales del país.
Con estas acciones, el Inab reafirma su compromiso con la restauración forestal, asegurando la provisión de bienes y servicios ecosistémicos que beneficien a la sociedad petenera y guatemalteca, promoviendo la sostenibilidad ambiental.
Por Erick Velásquez/Gobernación Departamental de Petén
Lea también:
jm/