Petén, 06 dic. (AGN). – Luego de 15 años, en el departamento de Petén se concretó el desmantelamiento de cinco torres de telefonía móvil que habían sido construidas en áreas protegidas, marcando un precedente importante en la protección del medio ambiente y el cumplimiento de la legalidad. Este proceso, liderado por la Gobernación Departamental de Petén, representó un ejemplo de coordinación interinstitucional y resolución pacífica de conflictos, sentando las bases para un modelo de gestión basado en el respeto a los derechos humanos y la sostenibilidad.
La gestión liderada por el gobernador departamental, Mauricio Acevedo, se basó en la organización de mesas de diálogo que reunieron a representantes de diversas instituciones, autoridades municipales y las empresas responsables de las torres.
Entre los actores destacados estuvieron la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (COPADEH), la Policía Nacional Civil (PNC), los alcaldes de los municipios involucrados Jorge Rodríguez (Melchor de Mencos), Byron Sarceño (Las Cruces), Francisco Morales (Dolores) y Yoni Méndez (San Andrés), además del acompañamiento del comisario Rudy Revolorio de la Comisaría 62.
Este esfuerzo conjunto permitió establecer acuerdos que, además de cumplir con la orden judicial, impulsan nuevos proyectos de infraestructura de telecomunicaciones que cumplan con la normativa ambiental y legal vigente.
Detalles
Uno de los aspectos más destacados del proceso fue el compromiso de las autoridades en evitar conflictos sociales. Para ello, se optó por no utilizar contingentes policiales, priorizando la seguridad de los habitantes y promoviendo la comunicación como herramienta principal de resolución. El enfoque en el respeto mutuo y la buena comunicación no solo evitó tensiones, sino que fortaleció la confianza entre las comunidades, las autoridades y las empresas implicadas.
El retiro de las torres en áreas protegidas no solo responde al cumplimiento de una sentencia judicial, sino que también refuerza el compromiso del departamento con la conservación de sus ecosistemas. Petén, como uno de los pulmones verdes de Guatemala y hogar de una vasta riqueza natural, enfrenta desafíos constantes en la protección de sus áreas protegidas, y este caso marca un paso importante hacia un desarrollo más sostenible.
En los acuerdos alcanzados durante las mesas de diálogo, se estableció el compromiso de desarrollar proyectos de telecomunicaciones que cumplan con las normativas ambientales, garantizando el acceso a la comunicación sin comprometer el medio ambiente. Esto es esencial para mantener el equilibrio entre el desarrollo tecnológico y la protección de los recursos naturales, especialmente en un departamento tan estratégico como Petén.
Por Erick Velásquez/Gobernación de Petén
Lea también:
El CIV fortalece la gestión de proyectos viales en Baja Verapaz
Jm/