Ciudad de Guatemala, 5 dic (AGN). – El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), analizó las condiciones climáticas con productores, técnicos y actores clave, en el marco de las Mesas Técnicas Agroclimáticas (MTA) de los departamentos de Jutiapa, Quetzaltenango y Zacapa.
Según dio a conocer el Insivumeh, continúan analizando con los integrantes de las Mesas Técnicas Agroclimáticas comprendidas en la última ronda del periodo diciembre 2024 marzo 2025, han centrado sus discusiones sobre la temporada de frío en los departamentos de Jutiapa, Quetzaltenango y Zacapa.
Asimismo, explican que con el esfuerzo del personal técnico se busca analizar las condiciones climáticas previstas, generar recomendaciones específicas y fortalecer las estrategias de gestión de riesgos agroclimáticos en el sector productivo.
También se contó con la participación de productores, técnicos y actores clave, a quienes reafirmaron su compromiso de proporcionar información agroclimática que permita tomar decisiones fundamentadas en beneficio de la seguridad alimentaria y la resiliencia ante la variabilidad climática.
En el marco de las Mesas Técnicas Agroclimáticas del 2024
Continuamos con la última ronda del periodo diciembre 2024 – marzo 2025, centrado en la temporada fría, atendiendo los departamentos de Jutiapa, Quetzaltenango y Zacapa. #SomosINSIVUMEH #GuatemalaSaleAdelante #CIV pic.twitter.com/q1l6IOfZ9z
— INSIVUMEH (@insivumehgt) December 5, 2024
Quiénes integran las MTA
Son un espacio de diálogo entre una diversidad de actores locales incluyendo científicos, técnicos, representantes del sector público, privado y agricultores, que busca comprender el posible comportamiento del clima en una localidad.
Además, de generar recomendaciones para disminuir los riesgos asociados a la variabilidad climática esperada. Como resultado de dicho diálogo, se genera un boletín agroclimático que contiene la predicción climática, su posible impacto en los cultivos para condiciones específicas en tiempo y espacio, asociado a recomendaciones como toma de decisión para cada sistema productivo.
Existen 20 MTA a nivel nacional
También, informaron que, existen 20 MTA en Guatemala cubriendo el 100% de la geografía del país con información agroclimática adaptada a cada zona, cuyas predicciones climáticas son generadas por el Insivumeh, quien participa activamente de todas las mesas.
Las predicciones, particularmente el pronóstico climático estacional, se utilizan para identificar las mejores prácticas de adaptación a los fenómenos climáticos en el sector agrícola, las cuales se transfieren a técnicos y productores locales por medio de los boletines agroclimáticos locales.
Le puede interesar:
Medidas para prevenir enfermedades durante la temporada de frío en el país
em/rm