• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Las áreas marino-costeras que se están impulsando tienen categoría de Áreas de Uso Múltiple. / Foto: Conap.

Conap fomenta la conservación de la biodiversidad y las áreas protegidas marino-costeras

26 de noviembre de 2024
Melvin Quijivix, expresidente del Consejo Directivo del INDE, detenido este día. / Foto: Archivo.

Secretario de Segeplan exige al MP investigar la plaza fantasma de Melvin Quijivix “sin desinformar”

3 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – jueves 3 de julio 2025

3 de julio de 2025
SOSEP refuerza atención a unidades familiares retornadas./Foto: Josué Arrocha.

SOSEP fortalece atención y prevención de la migración irregular

3 de julio de 2025
Guatemala participa en el Festival Internacional del Café en Corea del Sur

Guatemala participa en el Festival Internacional del Café en Corea del Sur

3 de julio de 2025
El documento fue suscrito el pasado jueves 26 de junio en Ciudad de Guatemala por el ministro Francisco Jiménez y la secretaria del DHS, Kristi Noem. / Foto: Noé Pérez.

Qué contiene el memorando sobre seguridad firmado entre Guatemala y Estados Unidos

3 de julio de 2025
Durante la requisa, los agentes se concentraron en el sector 6 del recinto carcelario. / Foto: PNC.

Dipanda realiza requisa en Pavoncito y decomisa objetos prohibidos

3 de julio de 2025
Seguimiento de las acciones para llevar desarrollo a los municipios de Petén

Seguimiento de las acciones para llevar desarrollo a los municipios de Petén

3 de julio de 2025
Personal técnico de AMSA realizó jornada de muestreo en Villa Nueva. / Foto: AMSA.

AMSA toma muestras del río Villalobos, en Villa Nueva, por denuncias de contaminación

3 de julio de 2025
PNC fortalece lazos con autoridades indígenas del departamento de Sololá

PNC fortalece lazos con autoridades indígenas del departamento de Sololá

3 de julio de 2025
Insivumeh presentó los fenómenos astronómicos que se desarrollarán en julio. / Foto: Insivumeh.

Estos serán los eventos astronómicos visibles en Guatemala durante julio

3 de julio de 2025
Seprem presenta lineamientos de Gestión 2025–2029. (Foto: Gilber García)

Seprem presenta lineamientos 2025–2029 para promover los derechos de las mujeres guatemaltecas

3 de julio de 2025
El presidente Bernardo Arévalo participó en la presentación de Lineamientos de Políticas de Gestión 2025-2029 de la Seprem. (Foto: Gilber García)

Presidente Arévalo: “No puede haber transformación real sin políticas públicas con rostro de mujer”

3 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, julio 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Conap fomenta la conservación de la biodiversidad y las áreas protegidas marino-costeras

Una de las principales actividades de Conap es la conservación de la tortuga marina, una especie protegida.

Iris Ibeth Pérez herrera por Iris Ibeth Pérez herrera
26 de noviembre de 2024
en Áreas protegidas, Departamentales, NACIONALES
Las áreas marino-costeras que se están impulsando tienen categoría de Áreas de Uso Múltiple. / Foto: Conap.

Las áreas marino-costeras que se están impulsando tienen categoría de Áreas de Uso Múltiple. / Foto: Conap.

Ciudad de Guatemala, 26 de nov. (AGN).- El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), con el apoyo de la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (Wildlife Conservation Society, WCS por sus siglas en inglés), realiza una serie de actividades para la protección de áreas marino-costeras.

Conap indicó que recientemente realizaron un recorrido en el parque nacional Sipacate-Naranjo y en la playa de El Paredón, ubicados en el municipio de Sipacate, Escuintla, para documentar las actividades que se llevan a cabo con el fin de fomentar la conservación de la biodiversidad y las áreas protegidas.

El pinabete agrupa historias en la provincia

La vida de un grupo de mujeres indígenas, pobladores, dueños de fincas y reforestadores tiene aroma a pinabete, casi de forma simultánea, en Sololá, Totonicapán y Quetzaltenango.#REPORTAJE #PublinewsGT
👇​https://t.co/m5qi23pQAS pic.twitter.com/VRQlCQNI1Y

— Publinews Guatemala (@PublinewsGT) November 26, 2024

Otro de los objetivos es la urgente necesidad de contar con áreas de uso múltiple marino-costeras, indicó la entidad.

Liberación de tortugas

En la playa El Paredón se documentó la liberación de las tortugas marinas, que utilizan el lugar para anidar, además del trabajo de guardarrecursos y comunitarios que recolectan huevos de tortugas marinas y cómo estos son sembrados o incubados, scomo comúnmente se le llama, para la posterior eclosión y la respectiva liberación de neonatos.

Además, se realizó un recorrido por la Poza del Nance, canal de Chiquimulilla, para conocer la importancia del lugar, ya que es refugio para diferentes especies de tortugas marinas que utilizan el ecosistema en las diferentes etapas de su vida.


Tortugarios

Es importante recalcar que en los años ochenta se establecieron los primeros tortugarios para apoyar la conservación de estas especies y un sistema informal de cuota de conservación dirigido a la tortuga parlama en apoyo a las comunidades locales.

Según el Conap, las áreas marino-costeras también sufren de diversas amenazas como la contaminación por plásticos. Es importante resaltar que la diversidad biológica que poseen es fundamental para atraer la inversión, asegurar los medios de vida de las comunidades locales, y procurar su uso sostenible conservación es vital.

El Conap, junto a WCS enfocan esfuerzos en dar a conocer la riqueza de estas áreas y que la población se involucre en acciones para su protección. Las áreas marino-costeras que se están impulsando tienen categoría de áreas de uso múltiple, lo que significa que se permiten actividades que impulsen el desarrollo sostenible y el bienestar de los habitantes que viven y dependen de los recursos naturales.

Entre las principales amenazas que enfrentan las tortugas marinas están:

  • sobreexplotación humana (consumo de huevos, carne, piel y caparazón para la elaboración de artesanías)
  • captura en pesquerías de palangre, redes agalleras y pesca de arrastre
  • colisión con embarcaciones
  • destrucción del hábitats
  • contaminación de los mares, océanos y playas

Guatemala cuenta con 255 kilómetros de litoral en la costa del Pacífico y 148 de costa en el Caribe, donde anidan 5 de las 7 especies de tortuga marina.

En la costa del Pacífico las especies que visitan las playas son:

  • Parlama (Lepidochelys olivacea), anida principalmente de julio a octubre con anidaciones esporádicas todo el año.
  • Baule (Dermochelys coriacea), anida de diciembre a febrero y
  • Verde o negra del Pacífico (Chelonia mydas agassizii), anidan de mayo a agosto.

En la temporada 2022-2023, el Conap y colaboradores en el litoral del Pacífico liberaron 517 mil 238 neonatos.

También le puede interesar leer:

Anuncian temporada de anidación de tortugas marinas en la costa del Pacífico de Guatemala

ip/ir/dm

Etiquetas: conapcosteramarinoTortugas
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021