• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Bosque amazónicos están en peligro por explotación de combustibles fósiles. / Foto: Mongabay Latam.

Combustibles fósiles y minería amenazan ecosistemas vitales del mundo, alertan en COP16

25 de octubre de 2024

Qué equipo ha ganado más torneos Clausura en la Liga Nacional

18 de mayo de 2025
Cuándo fue la última vez que Antigua GFC jugó una final de Liga Nacional

Cuántos títulos de Liga Nacional tiene Antigua GFC

18 de mayo de 2025
Quiénes son los máximos ganadores de la Liga Nacional

Quiénes son los máximos ganadores de la Liga Nacional

18 de mayo de 2025
Vuelve la Copa Centroamericana: estos son los enfrentamientos de cuartos de final

Qué equipos representarán a Guatemala en la Copa Centroamericana 2025

18 de mayo de 2025
Antigua GFC arruina la fiesta en El Trébol y conquista el Clausura 2025 con una remontada memorable

Antigua GFC arruina la fiesta en El Trébol y conquista el Clausura 2025 con una remontada memorable

18 de mayo de 2025
Rescatan perro en malas condiciones por denuncia ciudadana./Foto: MAGA.

Rescatan a perro en condiciones inadecuadas en Quetzaltenango

18 de mayo de 2025
Conred trabaja para liquidar cuatro incendios activos./Foto: Conred.

Conred ha atendido más de mil 300 incendios de enero hasta la fecha

18 de mayo de 2025
PNC Tránsito llevó a cabo operativos sopresa en horas de la madrugada con el objetivo de prevenir carreras clandestinas./Foto: PNC Tránsito.

Tránsito de la PNC impuso más de 160 multas en operativos sorpresa

18 de mayo de 2025
Próximamente se empezará la licitación para remozar escuela en Huehuetenango./Foto: CIV.

UCEE iniciará intervención en escuela de San Antonio Huista

18 de mayo de 2025
Aprueban presupuesto para obras de infraestructura en el municipio de Jalapa

Aprueban presupuesto para obras de infraestructura en el municipio de Jalapa

18 de mayo de 2025
Provial recibe capacitación de mecánica impartida por el Ejército de Guatemala./Provial.

Ejército de Guatemala capacita a Provial en mecánica preventiva

18 de mayo de 2025
Jalapa se suma al desarrollo del Plan Maestro de Turismo Sostenible

Jalapa se suma al desarrollo del Plan Maestro de Turismo Sostenible

18 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, mayo 18, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Combustibles fósiles y minería amenazan ecosistemas vitales del mundo, alertan en COP16

Áreas clave de biodiversidad y grandes extensiones de bosques son afectados por explotación minera de combustibles fósiles.

AGN por AGN
25 de octubre de 2024
en INTERNACIONALES
Bosque amazónicos están en peligro por explotación de combustibles fósiles. / Foto: Mongabay Latam.

Bosque amazónicos están en peligro por explotación de combustibles fósiles. / Foto: Mongabay Latam.

Cali (Colombia), 25 oct (EFE).- Más de 500 áreas clave de biodiversidad y 180 millones de hectáreas de bosques están afectadas por explotaciones de combustibles fósiles y minería en las cuencas del Amazonas, del Congo y el sudeste asiático, alertó un informe presentado este lunes en la COP16.

En estas tres regiones, que suman 25.4 millones de hectáreas de áreas protegidas, están superpuestas por bloques de petróleo y gas, denunció el informe Ventana de oportunidad que se cierra: Mapeo de amenazas del petróleo, presentado por Earth Insight y otras organizaciones ambientales en el primer día de la COP16 de Biodiversidad que se celebra en Cali hasta el 1 de noviembre.

Lo mínimo, lo básico, es asegurar que áreas clave de biodiversidad, en territorios indígenas y otras áreas importantes para la conservación no sean fracturadas por las industrias extractivistas, dijo en una rueda de prensa Juan Pablo Osornio, director de Compromiso de Earth Insight.

Osornio alertó, además, que en la cuenca de la Amazonía estamos viendo de manera aguda las consecuencias de llegar al punto de quiebre.

En el marco de la #COP16, en @icesi le dimos ayer dos regalos a Cali y al planeta.

El primero es el libro “Aves de Cali” ilustrado y animado con realidad aumentada por nuestros estudiantes.

El segundo, un maravilloso “Concierto de las Aves”, puesto en escena por nuestro… pic.twitter.com/M0EnK5culu

— Esteban Piedrahita 🇺🇦 (@estebanpie) October 23, 2024

En ese sentido, el vicepresidente de Ciencia y Biodiversidad de la Comisión Mundial de Áreas Protegidas (CMAP) de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Stephen Woodley, recordó que “la principal causa de pérdida de biodiversidad es la fractura de las tierras”, en referencia al llamado lanzado en esta cumbre para frenar la pérdida de recursos naturales.

El informe, por otro lado, también muestra la amenaza que representa la expansión extractiva para los medios de vida de los pueblos indígenas.

Por ejemplo, más de 30 millones de hectáreas de territorios indígenas en el Amazonas se superponen con concesiones de petróleo y gas, y nueve millones de hectáreas con concesiones mineras.

Y en especial, señala el documento, suponen un riesgo para los pueblos indígenas que viven en aislamiento voluntario.

En la zona azul de la COP16 se presentó La Voz de las Nuevas Generaciones, donde no solo se resaltó en la necesidad de un enfoque Intergeneracional, también en la necesidad de un enfoque de género en las apuestas por la paz y la biodiversidad. pic.twitter.com/hWp7QW2Vp3

— Juventudes Colombia (@ColombiaJoven) October 23, 2024

En este escenario, organizaciones ambientales hicieron un llamado para una acción global urgente y coordinada para cerrar la brecha entre los compromisos de conservación y la realidad de la explotación industrial de los recursos naturales.

En definitiva, este informe es una bandera roja para todos los estados, consideró Alice Jay, de Campaign for Nature.

Por su parte, Osornio concluyó:

Tenemos una ventana de oportunidad que se está cerrando para proteger estas áreas mientras las industrias extractivistas se van expandiendo.

Puede interesarle:

Mujeres afro e indígenas reciben menos de 1% de financiación climática, denuncian en COP16

ir

Etiquetas: cambio climáticoclimaColombiaCOP16
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021