• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Famosa pintora mexicana Frida Kahlo. / Foto: Cultura.

Diagnostican la afectación de Frida Kahlo 70 años después: síndrome de cola de caballo

11 de octubre de 2024
PNC abatió ataque armado y capturó a hombre con arma de fuego ilegal. (Foto: PNC)

PNC abate a sicario tras ataque armado en Jalapa y captura a sujeto armado en la escena

5 de julio de 2025
Filgua integra editoriales con libros en idiomas mayas. (Foto: Gilber García)

Filgua integra conferencias y editoriales con libros en idiomas mayas

5 de julio de 2025
La OMS ve avances en la lucha contra el tabaco pese a las interferencias de la industria

La OMS ve avances en la lucha contra el tabaco pese a las interferencias de la industria

5 de julio de 2025
Quién juega hoy domingo 15 de junio en el Mundial de Clubes y la Copa Oro

Quiénes juegan hoy sábado 5 de julio en el Mundial de Clubes 2025 y la Copa Oro 2025

5 de julio de 2025
Inicia coordinación para la celebración del 204 aniversario de la independencia

Inicia coordinación para la celebración del 204 aniversario de la independencia

5 de julio de 2025
Mintrab e Intecap acreditan las capacidades técnicas de los guatemaltecos y guatemaltecas./Foto: Mintrab.

Mintrab e Intecap ofrecen certificación de habilidades para mejorar empleabilidad

5 de julio de 2025
en la Aduana #TecúnUmánII que transportaba encomiendas sin declarar.

Coincon ha incautado más de 32.3 millones de quetzales en operativos interinstitucionales

5 de julio de 2025
El impulso de estas prácticas por parte del MAGA responde a una estrategia más amplia para fortalecer la resiliencia del sistema agroalimentario nacional. / Foto: MAGA

Productores apuestan por abono orgánico para transformar la agricultura

5 de julio de 2025
Chelsea se instala en las semifinales del Mundial de Clubes 2025

Chelsea se instala en las semifinales del Mundial de Clubes 2025

4 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 4 de julio 2025

4 de julio de 2025
Niños disfrutan y aprenden en la Escuela Flotante Atitlán. / Foto: AMSCLAE.

Niños de San Lucas Tolimán aprenden en la Escuela Flotante Atitlán

4 de julio de 2025
CIV e Inguat suman esfuerzos para ampliar el Aeródromo de Puerto Barrios./Foto: CIV.

Planean que Guatemala tenga conexión aérea internacional en Puerto Barrios

4 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, julio 5, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Diagnostican la afectación de Frida Kahlo 70 años después: síndrome de cola de caballo

Investigadores del Instituto Guttmann de Barcelona (España) diagnostican la afectación que sufría la pintora mexicana Frida Kahlo.

AGN por AGN
11 de octubre de 2024
en INTERNACIONALES
Famosa pintora mexicana Frida Kahlo. / Foto: Cultura.

Famosa pintora mexicana Frida Kahlo. / Foto: Cultura.

Barcelona (España), 11 oct (EFE).- Un equipo de investigadores del Instituto Guttmann de Barcelona (España) diagnosticó la afectación que sufría la pintora mexicana Frida Kahlo 70 años después de su fallecimiento: síndrome de cola de caballo (SCC) de origen traumático.

Kahlo (1907–1954), una de las artistas más célebres del siglo XX, vivió una vida con una salud frágil y con dolor, en parte por un accidente de tráfico que le dejó numerosas secuelas y le obligó a permanecer inmóvil durante largas temporadas.

Los documentos médicos de la época indican que los dolores que sufría tenían múltiples causas, como fracturas, inmovilización, postpolio o espina bífida.

Una investigación llevada a cabo por profesionales del Instituto Guttmann, publicada en la revista Journal of Neurology, ha concluido, tras analizar los informes médicos y la documentación de la artista, que una parte de sus síntomas podrían estar causados por un síndrome de la cola de caballo SCC de origen traumático.

La SCC es una afectación causada por una lesión de las raíces nerviosas de la parte inferior de la médula espinal y es, según los investigadores de Guttmann, el diagnóstico que ofrece una explicación más completa de los síntomas que afectaron a la vida y obra del artista.

Nacida en 1907 Coyoacán, Ciudad de México, Kahlo contrajo la polio a los 6 años, una enfermedad que le causó secuelas permanentes, pues su pierna derecha era más corta y débil que la izquierda.

A los 18 años, cuando viajaba en un autobús, sobrevivió a un grave accidente de tráfico pero sufrió numerosas fracturas: se dislocó el codo izquierdo, los tobillos y los hombros; se rompió múltiples costillas y sufrió 3 fracturas en la pelvis y 11 en el pie derecho, que quedó aplastado.

Dos de sus vértebras lumbares, la L3 y la L4, se fracturaron y dislocaron, y una barandilla de hierro le causó una perforación abdominal con entrada por la cadera izquierda y salida por la vagina.

A raíz del accidente, la pintora mexicana pasó un mes en el hospital y dos de recuperación en casa.

Después de este periodo de recuperación, continuó experimentando fatiga y dolor en la espalda, las piernas y los genitales, y su condición fue empeorando con el tiempo.

Solo entre 1946 y 1950 se sometió a 8 operaciones, y aun así continuó experimentando dolor y fatiga crónicas.

En un emotivo recorrido, la Dra. Jill Biden, Primera Dama de los Estados Unidos @FLOTUS, visitó la #CasaAzul, hogar y espacio de creación de Frida, donde su legado sigue vivo para disfrute de todos nuestros visitantes, recorrido dado por la Mtra. Perla Labarthe, Directora del… pic.twitter.com/PY5jPZR95m

— Museo Frida Kahlo (@museofridakahlo) October 3, 2024

Documentos médicos

Investigadores de Gutttmann analizaron los documentos del médico de Kahlo, Leo Eloesser, que indican que la artista sufría, tiempo después del accidente, una disminución de la sensibilidad en la parte inferior de su cuerpo y un empeoramiento del pie y la pierna derecha.

Autores de la investigación concluyeron que la reducción de la sensibilidad en las piernas, añadida al dolor neuropático (dolor causado por la lesión o funcionamiento anormal del sistema nervioso) en las piernas y los genitales, coinciden con el diagnóstico de un síndrome de la cola de caballo (SCC).

Este síndrome, afirman los autores de la investigación, sería consecuencia del accidente y explicaría parte de la sintomatología de Kahlo: dolor de espalda intenso, dolor en las piernas y pérdida o alteración de la sensibilidad en la parte inferior del cuerpo, incluidas las zonas genitales.

La artista se refirió también en sus escritos a un dolor de ciática persistente e hipersensibilidad al tacto, también en las zonas genitales, que los investigadores de Guttmann atribuyen, respectivamente, a un dolor espontáneo continuo y una alodinia (condición que causa dolor por algo que no suele ser doloroso).

Ambos son dolores neuropáticos que podrían estar relacionados con la SCC, señalan los investigadores del Instituto Guttmann, centro de referencia en neurorrehabilitación con sedes en Barcelona y Badalona.

El síndrome de la cola de caballo es una afectación rara y su identificación en pacientes históricos como Kahlo puede ayudar a entender mejor sus síntomas e impacto, señaló la neuróloga del Instituto Guttmann y autora del artículo, Hatice Kumru.

🇲🇽La #CasaAzul como una declaración ideológica.

Frida construye su hogar con objetos que traducen su manera de ver el mundo, coleccionista y entusiasta ella guarda lo que le divierte o le causa interés, lo que refleja su pensamiento, lo que subraya su orgullo por México.… pic.twitter.com/qQwTZ1jRo0

— Museo Frida Kahlo (@museofridakahlo) October 5, 2024

Los corsés ortopédicos, tratamiento inadecuado

Con los conocimientos del siglo XXI, los investigadores han concluido que los corsés ortopédicos, como las que pintó en su obra La columna rot“, no eran el tratamiento más adecuado.

Kumru indicó:

Hoy se sabe que estos métodos a menudo pueden conducir a una atrofia muscular, empeorar el dolor y causar trastornos de la marcha, lo que probablemente contribuyó a su discapacidad. 

Sobre los diagnósticos que tuvo Kahlo relacionados con postpolio y espina bífida, los investigadores de Guttmann no han hallado ni en sus cartas ni en la literatura disponible referencias a síntomas compatibles con estas dolencias antes del accidente.

En concreto, sobre el síndrome postpolio los investigadores lo han descartado porque los síntomas suelen aparecer 50 años después de padecer la enfermedad -padeció polio con 6 años- y no se asocia con un déficit sensitivo.

En 1953, debido a una gangrena, los médicos amputaron la pierna derecha de Kahlo por debajo de la rodilla, y al año siguiente murió.

Puede interesarle:

Guatemala gana primeros lugares en Olimpiada Mundial de Robótica en Puerto Rico

ir

Etiquetas: Frida KahloMéxico
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021