• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Cuándo y cómo se fundó el Ejército de Guatemala

Cuándo y cómo se fundó el Ejército de Guatemala

30 de junio de 2024
Resumen de noticias – Sábado 18 de octubre 2025

Resumen de noticias – Sábado 18 de octubre 2025

18 de octubre de 2025
Los delegados de la UIT destacaron el compromiso de Guatemala y reafirmaron su disposición para continuar brindando acompañamiento técnico a través de capacitaciones. / Foto: MAGA

Guatemala avanza en la construcción de su estrategia nacional de ciberseguridad

18 de octubre de 2025
Durante 2025, el Mides ha impulsado el mayor crecimiento histórico del programa, pasando de 67 comedores activos en 2024 a 108 en la actualidad. / Foto: Mides

Mides inaugura nuevo Comedor Social en Izabal y alcanza 108 centros activos en el país

18 de octubre de 2025
Guatemaltecos que han ganado medalla de oro en los Juegos Centroamericanos 2025

Guatemaltecos que han ganado medalla de oro en los Juegos Centroamericanos 2025

18 de octubre de 2025
Juego de Ajedrez. / Foto: Gilber García

Inauguran Torneo Revolución de Ajedrez 2025 en el Palacio Nacional de la Cultura

18 de octubre de 2025
Las autoridades continuarán la búsqueda hasta detener a los 17 prófugos que aún faltan. / Foto: PNC

Presidente sobre los 17 fugados de Fraijanes: “Sus días en la calle están contados”

18 de octubre de 2025
Las autoridades vinculan a los integrantes de Los distribuidores de La Chana con múltiples ilícitos, entre ellos asesinato, tentativa de asesinato, asociación ilícita entre otros. / Foto: PNC

PNC da duro golpe al narcomenudeo con desarticulan estructura criminal “Los distribuidores de La Chana”

18 de octubre de 2025
San Sebastián impulsa jornada de vacunación canina para eliminar la rabia

San Sebastián impulsa jornada de vacunación canina para eliminar la rabia

18 de octubre de 2025
Guatemala presenta a Balami como mascota para los Juegos Centroamericanos 2025

Cómo ver en vivo los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

18 de octubre de 2025
Identificados como Melcin de León, alias Liro Strong y Marlon Manolo Sincuir, alias Spektro. / Foto: PNC

PNC logra recaptura de dos pandilleros que se habían fugado de Fraijanes II

18 de octubre de 2025
El incidente también afectó el funcionamiento del servicio de Transmetro que opera desde Centra Sur. / Foto Transmetro

Choque de transporte pesado colapsa pasarela y bloquea tránsito en la calzada Raúl Aguilar Batres

18 de octubre de 2025
Resumen del día 1 en los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

Juegos Centroamericanos Guatemala 2025: Agenda día dos sábado 18 de octubre

18 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, octubre 18, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Cuándo y cómo se fundó el Ejército de Guatemala

El actual Ejército se establece a raíz la Revolución Liberal de 1871, por lo que este 30 de junio se conmemoran el 153 aniversario de esa gesta y el Día del Ejército.

Estuardo Martínez por Estuardo Martínez
30 de junio de 2024
en Ejército, GOBIERNO
Cuándo y cómo se fundó el Ejército de Guatemala

Esta es parte de la conformación del Ejército en Guatemala. / Foto: Mindef.

Ciudad de Guatemala, 30 jun (AGN). – La historia del Ejército se extiende desde la misma organización del hombre en sociedad, cuya finalidad consistía en proteger a sus pobladores, cultura y territorio en la región que hoy se conoce con el nombre de Mesoamérica. Este 30 de junio, el Ejército de Guatemala 153 años de haber sido fundado como un ejército profesional.

A continuación presentamos un resumen sobre cómo, con el paso de los años, se ha conformado la historia del Ejército de Guatemala, según el cronista e historiador y capitán primero, del Ejército, José Estuardo Ovalle Briones.

El cronista comenta que, el mando de la oficialidad se encontraba a cargo de los llamados guerreros “Jaguar”, “Águila” y “Coyote”, quienes alcanzaban esos grados, por su desempeño en las campañas militares y preparación específica.

También, explica que, con el descubrimiento de Centro América, en una serie de expediciones con fines de conquista, salió Pedro de Alvarado de México llegando al área de la actual República de Guatemala en 1524, sus fuerzas la integraban 300 españoles y aproximadamente mil indígenas de la Nueva España.

https://x.com/Ejercito_GT/status/1807398172290875470

Batalla de Olintepeque

En ese mismo año se produce la Batalla de Olintepeque, que determina la derrota del ejército indígena, comandado por el cacique quiché Tecún Umán, ya que sin duda las unidades de caballería española y el avance en la fabricación de armas fueron determinantes para alcanzar dicho logro.

Después de que establecieran los españoles en el , el capitán general Matías de Gálvez organizó los cuerpos de Infantería y Caballería desde Chiquimulilla hasta Cartago. También reforzó el abastecimiento para la defensa del reino, atribuyéndosele la expulsión de piratas en las colonias españolas.

Luego de la Independencia centroamericana del dominio español. la composición militar continúa siendo de carácter miliciano. Gabino Gainza primer jefe de gobierno de las Provincias Unidas de Centro América nombró al coronel Lorenzo Romaña como jefe del Cuartel Fijo y al coronel Manuel Arzú como jefe del Cuerpo de Artillería.

Sin embargo, para 1822 se dividió la intendencia en tres comandancias generales: La Provincia de Chiapas, la del Partido de Sacatepéquez, la de Costa Rica, ante la necesidad de garantizar la formación profesional de oficiales.

Además, se inició la fundación de academias militares al estilo europeo y la Asamblea Nacional Constituyente aprobó el reglamento de un colegio militar, cuya sede se ubicaría en el antiguo Palacio de los Capitanes Generales, en la ahora Antigua Guatemala.

¡Acompáñanos al Desfile Militar! 🫡🇬🇹

En conmemoración al 153 Aniversario de la Gesta Revolucionaria de 1871 y Día del #EjércitoGT.

🗓️Domingo 30 de junio 2024
🕣 A partir de las 8:00 AM
📍El recorrido inicia en el Monumento a Juan Pablo II, avenida Las Américas, toda la avenida… pic.twitter.com/dtHIwsfXzk

— Ejército de Guatemala (@Ejercito_GT) June 27, 2024

Conflicto en la región

Además, en 1831 bajo el mando de Francisco Morazán, se iniciaron los conflictos entre los estados de Honduras, El Salvador y Guatemala, en ese entonces las milicias funcionaban con base en la ordenanza del Ejército.

En esa misma década surge la figura del capitán general Rafael Carrera, quien contaba con un Ejército totalmente organizado con el que contrarrestó la invasión y se logró el mayor triunfo militar que Guatemala ha logrado a largo de su historia.

También cuenta Briones que con la muerte de Carrera en 1865, subió al poder el Mariscal de Campo Vicente Cerna, quien tomó decisiones e implementó acciones que ocasionaron que dirigentes militares tales como el Mariscal de Campo Serapio Cruz iniciara levantamientos en 1867, implicando una transformación radical en los aspectos legislativos, políticos y sociales conocidos como Reforma Liberal.

Contra los conservadores

No obstante, el Mariscal de Campo Serapio Cruz, conocido como el Precursor y Mártir de la Revolución de 1,871. Inicia los primeros movimientos para atacar a las fuerzas conservadoras de Vicente Cerna; 16 de marzo 1,869, fuerzas del Mariscal Cruz atacan el destacamento de Nentón, Huehuetenango.

Un tiempo después de varios enfrentamientos, en 1870 las fuerzas del general Antonio Solares ubican al grupo del mariscal Cruz en Palencia, donde se descuidaron y perdiendo la organización. El general Solares ataca y persigue a los rebeldes y entre toda la huida desorganizada el Mariscal Cruz cae prisionero y de inmediato lo fusilan. Con ello se pone fin al primer intento de movimiento liberal, que los conservadores destruyen para mantenerse en el poder.

En la confusión se logra salvar milagrosamente su hijo el general  Cruz, quien huye al exilio, para unirse al futuro nuevo movimiento que se estaba organizando en Estados Unidos.

Revolución liberal

Una vez que consiguieron  nuevo armamento, los caudillos Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios se dirigieron el 28 de marzo de 1871 a la frontera para ingresar a Guatemala. De esa manera llevaron a cabo la primera acción Tacaná, San Marcos. Con el avance de las fuerzas liberales ya en territorio nacional, se emite la Proclama de García Granados, con la cual se desconoce al gobierno conservador de Vicente Cerna y se movilizan el 14 de mayo a Retalhuleu, hasta avanzar a Mazatenango. El 28 de mayo llegaron finalmente a Patzicía, Chimalatenango, donde el 3 de junio se emite el Acta de Patzicía.

Sin embargo, al avanzanzar hacia la ciudad capital todavía se llevaron a cabo algunos enfrentamientos como el ocurrido el 24 de junio, Batalla de Tierra Blanca, generando la última Batalla en San Lucas Sacatepéquez. el 29 de junio. Sin embargo el 30 de junio las fuerzas liberales ingresaron a la capital.

Asimismo, al ingresar a la ciudad capital de Guatemala, a la cabeza de la columna marchaban el general y presidente provisorio Miguel García Granados y a su lado el también general Barrios.

División en zonas

Ya para 1872, con base en el Decreto No. 66, se organizó la Fuerza Pública, dividiendo en cuatro zonas la Guatemala, se promulgó el Código Militar, se establece adicionalmente la Pagaduría General, el Cuerpo Jurídico Militar, el Servicio de Sanidad Militar, el Hospital Militar, la educación y la alfabetización de los soldados en los cuarteles.

También se, inició la participación del Ejército en apoyo a la infraestructura nacional con la construcción de puentes, carreteras y vías férreas. Esto culminó con la muerte del general Justo Rufino Barrios en 1885, durante la batalla de Chalchuapa, El Salvador, cuando trataba de consolidar la Unión Centroamericana.

Años después, en 1912, surge la Aviación Nacional y la creación del Cuerpo de Aviación Militar en 1929. Ya en la década de los años de 1940, como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial y en cumplimiento a un tratado Internacional de 1942, Estados Unidos estableció en el país tres bases aéreas para la defensa del canal de Panamá, ubicadas en los campos de La Aurora, Puerto de San José y Puerto Barrios.

Revolución del 44

Sin embargo, durante el movimiento revolucionario en 1945, se emite una nueva Ley Constitutiva y reformas en los reglamentos internos militares, a efecto de regionalizar el país. También se crearon seis zonas militares departamentales y una zona central que cubrían el territorio nacional. Además, se establecen nuevas unidades militares que incluyeron la primera Unidad Logística, la Policía Militar Ambulante, la Escuela Militar de Aplicación de Armas y Servicios Manuel Arzú.

En enero de 1959 el general Miguel Ydígoras Fuentes emitió un acuerdo para crear la Marina de la Defensa Nacional con sede en el en el puerto de Santo Tomás de Castilla, Puerto Barrios. Sin embargo, en 1972, el general Carlos Arana Osorio, emitió un Acuerdo Gubernativo para conformar la Base Naval del Pacífico.

Además, en 1983 se realiza una nueva estructura interna del Ejército, cambiando de nombre al de Estado Mayor de la Defensa Nacional, con base en el Decreto Ley No. 28-83 del 15 de marzo de 1983, dejándolo a cargo de los planes estratégicos para la seguridad y defensa del país y dependiendo del Ministerio de la Defensa Nacional, conformado por las Fuerzas de Aire, Mar y Tierra para proteger a los pobladores, cultura y territorio de Guatemala.

Le puede interesar:

Presidente Arévalo: “¿Cuánta corrupción se necesita para convertir cárceles en residenciales?”

em/rm

Etiquetas: Ejército de GuatemalaMinisterio de la Defensa Nacional
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021