• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Asturias, el genio literario, pero también el "huelguero" de corazón. / Foto: Minex.

Miguel Ángel Asturias, Estrada Cabrera y “La Chalana”

11 de abril de 2025
Vicepresidenta asiste a reunión de Codesan en Zacapa./Foto: Vicepresidencia.

Vicepresidenta evalúa avances en seguridad alimentaria en Zacapa

20 de mayo de 2025
Fósil con tres ojos descubierto en yacimiento de Canadá. / Imagen: The New York Times.

Descubren un nuevo y pequeño depredador con tres ojos y 506 millones de años de antigüedad

20 de mayo de 2025
MAGA promueve inseminación bovina como estrategia para el desarrollo ganadero sostenible. / Foto: MAGA

Impulsan inseminación artificial para mejorar la genética bovina en Petén

20 de mayo de 2025
El estipendio económico a comadronas se entregará en dos fechas de mayo y noviembre. (Foto: Dickens Zamora)

Así se entregará el estipendio económico a las más de 20 mil comadronas en el país

20 de mayo de 2025
Cancillería realiza curso sobre “Mayan Cultures and Languages”

Cancillería impulsa en el exterior la riqueza idiomática de Guatemala

20 de mayo de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – lunes 19 de mayo 2025

19 de mayo de 2025
Trasladan el banco de leche materna al nuevo Hospital de Chimaltenango. (Foto: MSPAS)

Trasladan banco de leche materna al nuevo Hospital de Chimaltenango

19 de mayo de 2025
El Día Nacional de las Comadronas se expone en exposición fotográfica en el Palacio Nacional./Foto: Noé Pérez.

Presentan exposición fotográfica alusiva al Día Nacional de la Comadrona

19 de mayo de 2025
En Totonicapán continúan las obras en beneficio del sector educativo

En Totonicapán continúan las obras en beneficio del sector educativo

19 de mayo de 2025
Mineduc agradeció a la comunidad educativa el continuar con clases con normalidad a pesar de intentos de paro de labores. (Foto: Mineduc)

Mineduc: 84 % de escuelas continuaron actividades pese a intentos de provocar un paro nacional

19 de mayo de 2025
Dan seguimiento a los avances en materia de seguridad alimentaria en Zacapa.

Dan seguimiento a los avances en materia de seguridad alimentaria en Zacapa

19 de mayo de 2025
Un paso adelante en la transformación de la salud pública. / Foto: IGSS

Más de 20 mil pensionados se benefician con la modernización del CAMIP Zunil

19 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, mayo 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Miguel Ángel Asturias, Estrada Cabrera y “La Chalana”

Además de escritor, Asturias se declaró “huelguero de corazón” en la Facultad de Derecho de su amada Universidad de San Carlos.

Isaac Ramirez por Isaac Ramirez
11 de abril de 2025
en NACIONALES
Asturias, el genio literario, pero también el "huelguero" de corazón. / Foto: Minex.

Asturias, el genio literario, pero también el "huelguero" de corazón. / Foto: Minex.

Ciudad de Guatemala, 11 abr (AGN).- A 125 años de su natalicio y 50 de su partida definitiva, Miguel Ángel Asturias es recordado por su faceta de universitario-escritor. Y qué mejor que hacerlo recordando la Huelga de Todos los Dolores.

Y en este Año de Miguel Ángel Asturias (2024-2025) declarado en Guatemala, el genio del realismo mágico da para decenas de artículos.

Por ejemplo, ¿Quién no ha presenciado el desfile bufo o Huelga de Dolores? Cientos, miles, de seguro. Sin embargo, pocos saben que detrás de la letra de la famosa Chalana está Asturias con su ingenio, picardía y mordacidad.

Estudiantes de todas las facultades sancarlistas salen a bailar en las estrofas de La Chalana, considerada una pieza literaria de protesta.

En Guatemala, la Huelga de Todos  los Dolores es una tradicional manifestación de los estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala, cada año durante la Cuaresma pero el día primordial es el Viernes de Dolores, es decir, en la antesala de la Semana Santa.

Madrid, 9 de junio 1974.

Hace 50 años. Murió Miguel Ángel Asturias Rosales, iniciador del realismo mágico. Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1967, único centroamericano que lo ha conseguido. Está enterrado en el cementerio Père Lachaise de París.pic.twitter.com/I7pv5Wie6a

— Historia de Centroamérica (@historia_ca) June 9, 2024

De hecho, el Viernes de Dolores también se recuerdan en el desfile bufo:

Todos los dolores del pueblo de Guatemala.

¿Quiénes están detrás de los orígenes de este desfile y manifestación bufa?

La Huelga de Todos los Dolores se remonta al 1 de abril de 1898 en la ciudad de Guatemala.

El entonces presidente de la República, Manuel Estrada Cabrera, dio a la población algunas libertades de expresión. Sin embargo, luego reprimió toda protesta y la libre emisión del pensamiento, incluyendo a la Huelga de Dolores.

Estas libertades fueron aprovechadas por los estudiantes para protestar, y por medio de una huelga presionar al Gobierno de Guatemala, hacia la apertura y mejoramiento de las escuelas. Esto, naturalmente, fue visto como una forma de puyar y alborotar el hormiguero.

“Chalanes”

La huelga sirvió como impulso para que poco después de un mes, los estudiantes crearan una manifestación satírica para criticar y burlarse de funcionarios públicos, políticos, militares  y ciertos ciudadanos de la sociedad guatemalteca.

En esta protesta cabían liberales, conservadores y hasta “cachurecos”.

Esta nueva forma de rebeldía, que nació en la Usac, ayudó a denunciar los males de los que habla “La Chalana”. Ningún sector se había atrevido antes a alborotar el hormiguero.

En 1921, un grupo de estudiantes universitarios, principalmente de Derecho y Medicina, deseosos de un canto de guerra del estudiantado, se reunió para nombrar una comisión que se encargó de componerlo.

Y aquí entra en escena Asturias.

La comisión fue integrada por los estudiantes Miguel Ángel Asturias, Alfredo Valle Calvo, José Luis Balcárcel y David Vela.

Asturias tenía 22 años y era estudiante de la Facultad de Derecho, ubicada en el centro histórico.

La música de La Chalana fue creada por José Castañeda.

Claro que este arranque de creatividad les costaría a Asturias y compañeros persecución, amenazas de muerte y hasta excomunión, porque la famosa canción fue dedicada a políticos, curas y militares.

Aun así, esto no detuvo las jornadas de protesta, animadas cada Viernes de Dolores por “La Chalana” y “La Chabela”.

De hecho, “La Chabela” fue creada en la Facultad de Medicina como un ícono provocador que baila al ritmo de la muerte. Y esto molestó muchísimo a los gobernantes de turno cuando fue incorporada al himno de guerra sancarlista.

“Chalán” o “chalana” aluden a personajes populares, pícaros, simples pero astutos. Y “chalana” fue el nombre de la recién creada pieza de protesta.

Con orgullo celebramos el año conmemorativo de Miguel Ángel Asturias, quien recibió el Premio Nobel de Literatura, poniendo el nombre y el talento de Guatemala en alto. #asturiasvive pic.twitter.com/HLp1mapoBV

— ConsGtDelRio (@consgtdelrio) June 26, 2024

En la literatura

Asturias escribió su novela Viernes de Dolores ambientada en 1922, dos años después de la caída de Estrada Cabrera. El dictador odió a la Huelga y persiguió a muchos de sus ideólogos.

El libro muestra la planificación y la lucha interna de los estudiantes por llevar a cabo la Huelga. Destaca sitios como cantinas, cementerios y hasta prostíbulos de la época frecuentados por los estudiantes para planificar el desfile bufo.

Indirectamente, es un libro de denuncia social y de actividades clandestinas de creación del desfile bufo.

En Viernes de Dolores, como lo hizo en El Señor Presidente, Asturias incluye detalles de tiendas, bares y otros sitios prohibidos de la ciudad de Guatemala de principios del siglo XX.

El texto, creado en una época de persecución y escrito casi forma clandestina, presenta una Guatemala llena de color, dolor y estampas pintorescas.

La Chalana

Mata-sanos practicantes,
del emplasto fabricantes,
güisachines del lugar,
estudiantes:
en sonora carcajada
prorrumpid. Ja. Ja.

Sobre los hediondos males
de la patria, arrojad flores
ya que no sois liberales
ni menos conservadores:
malos bichos sin conciencia
que la apresan en sus dientes
y la chupan inclementes
la fuerza de su existencia.

(fragmento)

Puede interesarle:

Empieza el año de conmemoración al gran Miguel Ángel Asturias

Etiquetas: Año de Miguel Ángel AsturiasDía Nacional Miguel Ángel Asturias Rosales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021