• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
En el área rural el papel del maestro es decisivo. / Foto: Dickéns Zamora.

Vivencias magisteriales: remembranzas como maestro “de aldea”

25 de junio de 2024
Un Boleto a Guate | La Guatemala del futuro recibe los Juegos Centroamericanos 2025

Un Boleto a Guate | La Guatemala del futuro recibe los Juegos Centroamericanos 2025

19 de octubre de 2025
Guatemala se prepara el IV Congreso de Plantas Ornamentales. / Foto: Agexport.

Guatemala se apresta para el IV Congreso de Plantas Ornamentales

19 de octubre de 2025
La estrategia validada busca articular esfuerzos institucionales y definir responsabilidades que fortalezcan el impacto de los programas ejecutados por el MAGA. / Foto: MAGA.

MAGA valida estrategia de intervención de la iniciativa Mano a Mano en Sololá

19 de octubre de 2025
Hospital San Juan de Dios promueve la prevención del cáncer de mama. (Foto: MSPAS)

Hospital San Juan de Dios promueve la prevención del cáncer de mama a través de una nutrición saludable

19 de octubre de 2025
Provial impulsa la seguridad vial en los jóvenes del programa de Servicio Cívico./Foto: Provial.

Jóvenes del programa de Servicio Cívico fortalecen su formación en seguridad vial

19 de octubre de 2025
La Reforma se vistió de gala para recibir el fuego de los Juegos Centroamericanos 2025

Juegos Centroamericanos Guatemala 2025: Agenda domingo 19 de octubre

19 de octubre de 2025
La Reforma se vistió de gala para recibir el fuego de los Juegos Centroamericanos 2025

La Reforma se vistió de gala para recibir el fuego de los Juegos Centroamericanos 2025

18 de octubre de 2025
Guatemaltecos que han ganado medalla de oro en los Juegos Centroamericanos 2025

Guatemaltecos que han ganado medalla de oro en los Juegos Centroamericanos 2025

18 de octubre de 2025
Presentan las medallas para los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

Medallero de los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

18 de octubre de 2025
Resumen de noticias – Sábado 18 de octubre 2025

Resumen de noticias – Sábado 18 de octubre 2025

18 de octubre de 2025
Los delegados de la UIT destacaron el compromiso de Guatemala y reafirmaron su disposición para continuar brindando acompañamiento técnico a través de capacitaciones. / Foto: MAGA

Guatemala avanza en la construcción de su estrategia nacional de ciberseguridad

18 de octubre de 2025
Durante 2025, el Mides ha impulsado el mayor crecimiento histórico del programa, pasando de 67 comedores activos en 2024 a 108 en la actualidad. / Foto: Mides

Mides inaugura nuevo Comedor Social en Izabal y alcanza 108 centros activos en el país

18 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, octubre 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Vivencias magisteriales: remembranzas como maestro “de aldea”

"Ser maestro es llevar en las manos una antorcha de luz encendida", dice el olvidado Himno al Maestro.

Isaac Ramirez por Isaac Ramirez
25 de junio de 2024
en Departamentales, NACIONALES
En el área rural el papel del maestro es decisivo. / Foto: Dickéns Zamora.

En el área rural el papel del maestro es decisivo. / Foto: Dickéns Zamora.

Ciudad de Guatemala, 25 jun (AGN).- Saludos, maestros, me llamo Pedro, Pablo, María, Ana, José, Israel… como ustedes quieran que se llame un maestro rural o simplemente un maestro de aldea.

Me gradué en 1982. Fueron tres años de estudio de la carrera de Maestro de Educación Primaria Urbana en un colegio capitalino, en medio del conflicto armado.

Cuando estudié, los libros y maestros de Pedagogía y Didáctica me pintaron una escuela ideal, pero está lejos de ser verdad.

Laboré en área rural, donde finalmente ejercí el magisterio durante seis años en una escuela unitaria. Ahí comprendí el valor de un lápiz, un cuaderno y una barra de yeso. También vi de cerca las necesidades del campo.

Muchos guatemaltecos acudieron del 17 al 22 de junio a las jornadas de Certificación de Competencias que desarrolló el Ministerio de Educación en Lake Worth, Florida y en Raleigh, Carolina del Norte en Estados Unidos.

Las y los técnicos de la Dirección General de Educación… pic.twitter.com/aeUaDF5jrO

— Mineduc Guatemala (@MineducGT) June 24, 2024

Tarea difícil

Al graduarme, mi padre me dijo con ironía:

Bueno… ahora lo difícil es conseguir chamba.

Y en realidad fue difícil, porque la situación política, agravada por el golpe de estado de Efraín Ríos Montt en 1982, complicó hasta conseguir una plaza.

Además, corrían rumores de que para conseguir trabajo era obligatorio cambiarse de religión. Así que Guatemala empezó 1983 con el pie izquierdo.

Confieso que esperaba conseguir una plaza con un poco de cuello, pero no fue así.

Para complicar la situación, Ríos Montt implementó una prueba de oposición, que consistía en una examen kilométrico con un determinado punteo.

Recuerdo que éramos cientos de maestros los que nos evaluamos en la Escuela Normal Central para Varones. Para entonces, sus instalaciones estaban recién estrenadas, porque el terremoto de 1976 derrumbó el edificio antiguo.

Esa mañana de principios de 1983 recordé en La Normal a maestros como Juan José Arévalo, el espejo de muchas generaciones de maestros.

Seleccionados

Los del primer grupo de oposición, cuyas notas eran arriba de… no recuerdo, salieron beneficiados con plaza fija (en el renglón 011).

Salí beneficiado en el segundo grupo, como a mediados de junio de 1983, pero con un contrato.

Fui nombrado a una aldea de un municipio de Guatemala, a 18 kilómetros de la cabecera municipal. ¿Cómo me las arreglé durante seis años para viajar? Eso es otro asunto que no vale la pena contar.

📣 Si eres docente del sector Público y quieres fortalecer tus capacidades en el idioma inglés, esta es tu oportunidad de optar a una beca.

Ingresa a https://t.co/R6z0iw7Hyl pic.twitter.com/TQ7IuDTJJ9

— Mineduc Guatemala (@MineducGT) June 23, 2024

Gente de valor

La paga era diferente a la de un maestro presupuestado, pero quizás eso no fue el meollo del asunto durante los siete meses del contrato. Lo gracioso es que a los maestros por contrato nos pagaban en una unidad desaparecida de Educación llamada Socioeducativo Rural (decana de la educación rural en el país).

Ahí conocí gente valiosa, maestros que habían laborado durante mucho tiempo en el área rural y que conocían las penurias y alegrías de los docentes de la montaña.

Recuerdo que para enero de 1984, la entonces ministra de Educación, María Luisa Beltranena de Padilla, envió telegramas indicando que los maestros por contrato íbamos a ser presupuestados en el renglón 011.

Huelgas y vivencias

Viví la promoción de los alumnos por decreto, en 1985, durante el régimen de facto de Óscar Humberto Mejía Víctores, quien vio en ese mecanismo una forma de vengarse del Magisterio, por las protestas de ese año.

También fui testigo de las manifestaciones contra Vinicio Cerezo en 1989.

Cerezo había contado con el voto de los maestros para llegar al poder, pero luego les dio la espalda cuando le pidieron que hiciera justicia salarial.

En ese entonces, la Policía Antimotines era palabra mayor para reprimir manifestaciones. Un cuerpo de hombres bien armados con garrotes y perros…

Junto a miles de maestros de todo el país, también vi cara a cara a estos hombres -y algunas mujeres- que acorralaban a los inconformes. Salir a manifestar era una mezcla de atrevimiento, reto y morbo, porque uno sabía que en alguna esquina lo esperaban los antimotines.

¿Y qué decir de las interminables jornadas de Belén de junio y julio de 1989?

Recuerdo, también, que entonces muchos maestros afrontaban penurias económicas, porque el Estado no pagó los meses que duró el movimiento.

Concentraciones de maestros iban y venían… y ese año también hubo una caminata de maestros de las Verapaces con todo y familias que llegaron hasta la capital… solo para recibir el mismo trato que los concentrados en Belén.

Al fracasar el movimiento, en el cual se entremezclaron sindicatos y líderes de otros gremios, no había más salida que regresar a las escuelas, que habían permanecido cerradas aun en contra de la voluntad de los pocos maestros que deseaban laborar.

Como se rompe una pompa de jabón, así desapareció para siempre la figura señera y respetuosa del Magisterio Nacional.

A finales de julio de 1989, Cerezo amenazó con despedir a miles de empleados que se habían sumado a las peticiones de los maestros. Los supervisores educativos, entonces, no tuvieron más remedio que amenazar con levantar actas a quienes no quisieran retornar a sus establecimientos.

De la noche a la mañana, todos regresamos, aunque muchos compañeros fueron rechazados en sus comunidades.

¿Y los líderes magisteriales de entonces? simplemente se hicieron humo.

En 1990, dejé el área rural y pasé a Educación Media… y esa es otra historia, porque mi vida profesional dio un giro vertiginoso.

Mis saludos respetuosos a todos los paladines de la enseñanza en este Día del Maestro, y mi admiración por los hombres y las mujeres que siguen forjando generaciones en las comunidades más remotas de Guatemala.

Puede interesarle:

Científica mexicana produce música generada con sonidos de las plantas

Etiquetas: Día del Maestromagisterio nacional
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021