• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El cambio climático ha hecho que las olas de calor sean más frecuentes en Centroamérica.

El cambio climático multiplica por 35 las posibilidades de olas de calor en Centroamérica

20 de junio de 2024
Resumen de noticias – sábado 17 mayo 2025

Resumen de noticias – domingo 18 de mayo 2025

18 de mayo de 2025
Presidente Bernardo Arévalo enfatiza que la lucha contra la corrupción es una prioridad de su gobierno./Foto: Byron de la Cruz.

En palabras del Presidente Arévalo: “La lucha contra la corrupción es fundamental”

18 de mayo de 2025
Diálogo Abierto: Presidente brinda detalles sobre acciones para alcanzar el desarrollo en Alta Verapaz

Diálogo Abierto: Presidente brinda detalles sobre acciones para alcanzar el desarrollo en Alta Verapaz

18 de mayo de 2025
Presidente reitera compromiso para llevar programas de desarrollo a Alta Verapaz

Presidente reitera compromiso para llevar programas de desarrollo a Alta Verapaz

18 de mayo de 2025
Clásico de finales: Antigua GFC le gana otra vez a Municipal donde más duele

Clásico de finales: Antigua GFC le gana otra vez a Municipal donde más duele

18 de mayo de 2025
Dominio departamental en la Liga Nacional

Dominio departamental en la Liga Nacional

18 de mayo de 2025
Historial de finales entre Municipal y Antigua GFC en la Liga Nacional

Historial de finales entre Municipal y Antigua GFC en la Liga Nacional

18 de mayo de 2025

Qué equipo ha ganado más torneos Clausura en la Liga Nacional

18 de mayo de 2025
Cuándo fue la última vez que Antigua GFC jugó una final de Liga Nacional

Cuántos títulos de Liga Nacional tiene Antigua GFC

18 de mayo de 2025
Quiénes son los máximos ganadores de la Liga Nacional

Quiénes son los máximos ganadores de la Liga Nacional

18 de mayo de 2025
Vuelve la Copa Centroamericana: estos son los enfrentamientos de cuartos de final

Qué equipos representarán a Guatemala en la Copa Centroamericana 2025

18 de mayo de 2025
Antigua GFC arruina la fiesta en El Trébol y conquista el Clausura 2025 con una remontada memorable

Antigua GFC arruina la fiesta en El Trébol y conquista el Clausura 2025 con una remontada memorable

18 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, mayo 18, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El cambio climático multiplica por 35 las posibilidades de olas de calor en Centroamérica

El análisis también revela que las olas de calor no son solo más frecuentes, sino también más calurosas.

AGN por AGN
20 de junio de 2024
en Cambio Climático, CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
El cambio climático ha hecho que las olas de calor sean más frecuentes en Centroamérica.

El cambio climático ha hecho que las olas de calor sean más frecuentes en Centroamérica. /Foto: Archivo AGN

Ginebra, 20 jun (EFE).- El cambio climático aumentó, en al menos 35 veces, las posibilidades de que ocurran olas de calor mortales como las que desde el pasado mes de marzo azotan algunas zonas de Centroamérica y del sur de los Estados Unidos, según un estudio.

Así se desprende de la investigación de un equipo de científicos climáticos de la red World Weather Attribution (WWA) y del Centro Climático de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, que han publicado este jueves los datos de un análisis sobre la vinculación del calentamiento global con el calor extremo que desde hace meses afecta a millones de personas en esta región.

Asimismo, el documento detalla que este tipo de canículas de gran intensidad son 35 veces más probables en Centroamérica ahora que antes de la industrialización y cuatro veces más que en el año 2000, cuando habrían ocurrido una vez cada 60 años.

En la actualidad, la frecuencia de estos eventos crece hasta tener uno cada 15 años, advierten, en un contexto de aumento de la temperatura mundial de 1.5 grados centígrados en el período de febrero de 2023 a enero de 2024, según el servicio Copernicus de la Unión Europea.

Sin esta subida de 1.5 grados que ha provocado el calentamiento global hasta la fecha, estos episodios de calor extremo habrían sido muy poco probables, indicaron los responsables del informe luego de analizar los cinco días y noches más calurosos de las olas de calor que se registraron a principios de junio en la región centroamericana.

☀️The deadly heatwaves in North & Central America were made 35 times more likely due to #ClimateChange

Similar extreme temperature episodes have become 4⃣ times more likely since 2000, new research by WWA @Grantham_IC, @KNMI & @RCClimate shows 🧵

📰https://t.co/TN4DygPcDr https://t.co/pNkmTGod8h pic.twitter.com/qWRSRSrIUG

— World Weather Attribution (@WWAttribution) June 20, 2024

Días y noches cálidas

El análisis también revela que las olas de calor no son solo más frecuentes, sino también más calurosas, ya que en el periodo que se analizó las temperaturas diurnas eran 1.4 grados más altas de lo que en tiempos preindustriales, mientras que las nocturnas lo eran 1.6 grados más.

Por su parte, la Cruz Roja advirtió que este incremento en la frecuencia y magnitud de dichos eventos meteorológicos ha tenido numerosos impactos. El más preocupante es en la salud, con al menos 125 personas en México que han muerto a causa de las olas de calor desde marzo.

El 1.5°C adicional de calor causado por el cambio climático habría sido la diferencia entre la vida y la muerte para muchas personas durante mayo y junio, aseguró tras la publicación del informe la experta para la región de América Latina y el Caribe del Centro Climático de la Cruz Roja, Karina Izquierdo.

El aumento de temperaturas en Centroamérica trae asociados crecimientos paralelos de enfermedades como el dengue (al ampliar las zonas y estaciones en los que puede actuar y vivir el mosquito que transmite el virus), destaca el estudio.

Por último, cifras de la Organización Panamericana de la Salud subrayaron que los casos de dengue de enero a mayo aumentaron un 622 % en Guatemala y un 580 % Honduras con respecto al año pasado, hasta totalizar 23 mil 268 y 25 mil 859 respectivamente. EFE

También le puede interesar:

Qué son las alianzas público-privadas

rm

Etiquetas: Calor en Guatemalacambio climáticoola de calor
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021