• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Descubren forma de anidación de grandes dinosaurios. / Imagen: 800noticias

Equipo multidisciplinar descubre la estructura de nidificación de grandes dinosaurios

14 de junio de 2024
Guatemala surca las aguas colombianas y brilla en los PanAm Aquatics 2025

Orgullo nacional: vicepresidenta celebra las tres medallas de oro de Melissa Diego en Medellín

19 de mayo de 2025
Guatemala y Francia celebran su IV Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas

Guatemala y Francia celebran IV Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas

19 de mayo de 2025
En el Día Nacional de las Comadronas se inició la entrega del estipendio económico que reconoce su labor. (Foto: Dickens Zamora)

Ministerio de Salud celebra Día Nacional de la Comadrona con entrega de estipendio económico

19 de mayo de 2025
Guatemala se suma a la conmemoración la semana del Gobierno Abierto

Guatemala se suma a la conmemoración de la semana del Gobierno Abierto

19 de mayo de 2025
Este tipo de simulacros reflejan el compromiso de las autoridades en preparar al país frente a amenazas. / Foto: Ejército

Centam Guardian 2025: Simulacro de materiales peligrosos fortalece respuesta ante emergencias

19 de mayo de 2025
Personal del MEM y miembros de cooperativa, durante visita a minicentral hidroeléctrica en San Marcos,

MEM visita minicentral hidroeléctrica comunitaria en San Marcos

19 de mayo de 2025
Diana de Gales fue reconocida mundialmente por su filantropía y estilo único de vestuario. / Foto: Vanity Fair.

Sale a subasta una colección de más de 200 icónicas piezas del armario de Lady Di

19 de mayo de 2025
Presidente Bernardo Arévalo y la presidenta de la CIDH Nancy Hernández.

“El pueblo digno de Guatemala y el sistema IDH cuentan con el apoyo del gobierno que presido”, dijo el presidente Bernardo Arévalo

19 de mayo de 2025
Ataque frente a centro carcelario deja dos heridos. / Foto: PNC

Capturan a dos presuntos sicarios del Barrio 18 tras ataque armado 

19 de mayo de 2025
Guatemala es sede del 176 Periodo Ordinario de Sesiones de la CIDH

Guatemala es sede del 176 Periodo Ordinario de Sesiones de la Corte IDH

19 de mayo de 2025
Momento de la colisión del buque de la Armada mexicana contra el puente de Brooklyn, Nueva York.

México informa que dos cadetes siguen hospitalizados en Nueva York tras colisión de buque

19 de mayo de 2025
Dos hombres fueron detenidos por efectuar carreras clandestinas en la autopista Palín-Escuintla.

Capturados por realizar carreras clandestinas en autopista Palín

19 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, mayo 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Equipo multidisciplinar descubre la estructura de nidificación de grandes dinosaurios

Dinosaurios habrían anidado en grandes montículos sobre la tierra que contendrían más de un centenar de huevos.

AGN por AGN
14 de junio de 2024
en INTERNACIONALES
Descubren forma de anidación de grandes dinosaurios. / Imagen: 800noticias

Descubren forma de anidación de grandes dinosaurios. / Imagen: 800noticias

Zaragoza (España), 13 jun (EFE).- Un equipo integrado por investigadores de varias universidades de España y Portugal descubrió cómo construían los nidos los grandes dinosaurios carnívoros del Jurásico y cómo las catástrofes naturales los destruían, a partir del estudio del nido de Paimogo.

El estudio, que publica la revista Geoscience Frontiers, fue realizado por un equipo multidisciplinar de la Universidad Nova de Lisboa. Este lo lideró Lope Ezquerro (UCM) y dirigido por Miguel Moreno Azanza (UZ), investigadores del grupo Aragosaurus-IUCA, en colaboración con las universidades de Aveiro y Zaragoza.

El nido de Paimogo es una acumulación de casi un centenar de huevos de dinosaurios terópodos allosauroideos, probablemente pertenecientes a la especie Lourinhanosaurus, algunos de los cuales contienen algunos de los embriones de dinosaurio terópodo más antiguos del mundo, informó la Universidad española de Zaragoza en una nota de prensa.

Esta nueva investigación pretende responder a la pregunta de si una sola hembra podría haber dado lugar a una acumulación de casi un centenar de huevos.

Dadas las características del ejemplar, formado por una acumulación desordenada y sin estructuras de nidificación aparentes, el equipo de trabajo abordó su estudio desde un enfoque multidisciplinar.

Esto, con estudios sedimentológicos, paleontológicos, geoquímicos y de paleomagnetismo para profundizar en los procesos que llevaron a la formación de este fósil singular.

La evidencia paleontológica y geoquímica sugiere que la acumulación incluye huevos de, al menos, dos hembras diferentes, aunque fue imposible determinar si los huevos fueron puestos al mismo tiempo o en temporadas de anidación sucesivas.

😬 pic.twitter.com/k8pgX5Cb1n

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) June 13, 2024

Fósiles de embriones únicos en el mundo

Los estudios sedimentológicos y paleomagnéticos permitieron concluir que los huevos fueron arrastrados y se acumularon por una inundación causada por el desbordamiento de un río cercano, que destruyó varias puestas de diferentes orígenes y las transportó, acumulándolas en un área cercana donde los huevos quedaron atrapados entre la vegetación. Este proceso acarreó la muerte de varias de las crías no natas, que dieron lugar a los fósiles de embriones únicos en el mundo.

El trabajo tiene implicaciones sobre las estrategias de nidificación de este grupo de dinosaurios carnívoros, entre los que se encuentra el famoso Allosaurus.

La reconstrucción de esta acumulación sugiere que los allosauroideos anidaban en montículos de tierra o plantas sobre el suelo, como hacen algunas aves y otros terópodos más modernos, y no en agujeros excavados como otros dinosaurios.

Es la primera vez que paleontólogos, sedimentólogos, geoquímicos y geofísicos trabajan en conjunto para entender mejor una posible estructura de nidificación y abre la puerta a reinterpretar acumulaciones de huevos de dinosaurio de todo el mundo.

La investigación se desarrolló durante cuatro años, financiada por la Fundação para a Ciencia e a Tecnologia de Portugal, a través de los proyectos XTalEggs y GeoBIoSauria (PTDC/CTA-PAL/31656/2017 y PTDC/CTA-PAL/2217/2021) y la unidad de I+D Geobiotec.

El “nido de Paimogo”, analizado en este estudio, fue descubierto y descrito en los años 90 por la pareja de paleontólogos aficionados Isabel y Horacio Mateus.

Es uno de los yacimientos fósiles más emblemáticos de Portugal, hasta el punto de que recientemente se acuñó una moneda conmemorativa de 5 euros dedicada a este ejemplar.

¿Dónde se situará México cuando EMERJA el supercontinente Amasia que está por formarse?https://t.co/IiU0zQL3ng

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) June 13, 2024

Fauna extinta

Estos huevos pueden ser visitados en la exposición que tiene el Museo de Lourinhã dentro del Parque de los Dinosaurios de Lourinhã, el mayor parque de atracciones sobre fauna extinta de la península.

Además, en la sede del nuevo Geoparque Oeste, en el municipio portugués de Bombarral, puede visitarse también una pequeña exposición dedicada a los resultados de esta investigación.

Este nuevo estudio confirma que la península ibérica es uno de los lugares más ricos en huevos de dinosaurio del mundo, con yacimientos únicos como los del Jurásico portugués, que se unen a mega yacimientos de huevos de dinosaurio del final del Cretácico recuperados en las regiones españolas de Cataluña, Castilla-La Mancha y Aragón.

Puede interesarle:

Futuro de los océanos se estudia en La Palma gracias a los volcanes

Etiquetas: cienciadinosauriosrecolección de huevos
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021