• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Ministerio de Educación ha remozado 4 mil centros educativos a nivel nacional

Ministerio de Educación ha remozado 4 mil centros educativos a nivel nacional

10 de junio de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, agosto 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Ministerio de Educación ha remozado 4 mil centros educativos a nivel nacional

Educación se ha trazado como meta remozar 10 mil centros educativos para este año, con una inversión de 750 millones de quetzales.

Estuardo Martínez por Estuardo Martínez
10 de junio de 2024
en Departamentales, Educación, GOBIERNO, PORTADA, Subportada
Ministerio de Educación ha remozado 4 mil centros educativos a nivel nacional

Ministerio de Educación se ha trazado como meta restaurar 10 mil establecimientos en 2024. / Foto: Archivo AGN.

Ciudad de Guatemala, 10 jun (AGN). – Para mejorar el estado en que se encuentran los centros educativos a nivel nacional, el Ministerio de Educación (Mineduc) ha remozado 4 mil establecimientos, en los que ha desembolsado un monto de 3 millones de quetzales.

A decir de la ministra de Educación, Anabella Giracca, de enero a abril se realizó el remozamiento de la infraestructura de 4 mil centros educativos, con una inversión máxima de 75 mil quetzales en cada uno, que representaron un desembolso de 3 millones de quetzales.

Así también, dio a conocer que, a partir de mayo iniciaron la segunda fase de remozamientos de 6 mil centros educativos más, por un monto de 450 millones de quetzales. La meta trazada para este año es restaurar un total de 10 mil establecimientos educativos que tendrán una inversión total de 750 millones de quetzales.

Jalapa: 11,839 estudiantes son beneficiados por el remozamiento de 130 escuelas. pic.twitter.com/gzdK6TRcSG

— Mineduc Guatemala (@MineducGT) 10 de junio de 2024

Remozamientos realizados

La cartera educativa a través de las direcciones departamentales de Educación ha logrado restaurar 300 establecimientos en Alta Verapaz; 262 en Baja Verapaz; 117 en Chimaltenango; 127 en Chiquimula; 102 en El Progreso; 40 en Escuintla; 155 en Guatemala Norte; 171 en Guatemala Occidente; 72 en Guatemala Oriente y 11 en Guatemala Sur.

Así también, en el departamento de Huehuetenango se realizó la restauración de 303 centros educativos; Izabal 240; Jalapa 129; Jutiapa 76; Petén 233; Quetzaltenango 279; Quiché 303; Quiché Norte 73; Retalhuleu 56; Sacatepéquez 17; San Marcos 349; Santa Rosa 14; Sololá 207; Suchitepéquez 53; Totonicapán 91 y Zacapa 220, para un total de 4 mil centros educativos.

Más centros educativos con daños

Sin embargo, hasta el 22 de febrero de este año, la Dirección de Planificación Educativa (Diplan) ha identificado que varios establecimientos reportan necesidades de remozamiento: 12 mil 876 requieren la reparación de muros (35.84%); 17 mil 268 requieren reparación de techos (48.07%) y 21 mil 62 necesitan reparar los servicios sanitarios (58.63%)

También, unos 15 mil 92 establecimientos necesitan reparación de piso (42.01%); 19 mil 658 reparación de puertas y ventanas (54.72%); 10 mil 484 requieren reparación en tuberías de agua (29.19%); 10 mil 92 necesitan reparación de drenajes (28.09%); 15 mil 357 requieren reparaciones eléctricas (42.75%) y 24 mil 812 necesitan pintura (69.07%).

Otras carencias identificadas

Otras carencias sustanciales reportadas en los centros educativos son: 5 mil 386 no cuentan con servicio de agua (14.99%): 21 mil 651 están sin drenajes (60.27%); 8 mil 587 están sin energía eléctrica (23.90%); 28 mil 842 sin cocina; 32 mil 23 sin acceso a internet (89.15%) y 31 mil 711 no cuentan con registro de viabilidad legal para construcción o ampliación de infraestructura (88.28%).

Componentes

La lectura durante los primeros años del nivel de educación primaria es fundamental y tiene un impacto significativo en el desarrollo cognitivo, social y emocional de los niños.

Con la Estrategia de Nivelación de Aprendizajes del #Mineduc transformamos la educación.… pic.twitter.com/ubr2Q8Jjsk

— Mineduc Guatemala (@MineducGT) 9 de junio de 2024

Balance del estado de los establecimientos

  • Falta de certeza jurídica en la propiedad de predios que impide la inversión de fondos públicos, para la construcción de edificios escolares (según el artículo 30 bis, Decreto 101-97, Ley Orgánica del Presupuesto).
  • El Mineduc no construye edificios escolares, los solicita al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda.
  • Las municipalidades están facultadas para construir y dar mantenimiento a los edificios escolares (según la literal e, artículo 70, Decreto 12-2002 del Código Municipal).
  • La asignación presupuestaria para las municipales establece que al menos el 90% se invertirá en programas y proyectos de educación, salud preventiva, obras de infraestructura y servicios que mejoren la calidad de vida (según el artículo 257, de la Constitución Política de la República de Guatemala).

Así también, las autoridades del Mineduc proponen para la descentralización de la construcción y ampliación de la infraestructura escolar:

  • Crear una comisión parlamentaria para formular la iniciativa de ley que descentralice la construcción y ampliación de edificios escolares, con mayor participación de las municipalidades.
  • Reglamentar el porcentaje de la asignación constitucional para la inversión destinada a nuevos edificios escolares y ampliaciones.
  • Facultar al Mineduc para ejercer la rectoría para aprobar nuevos diseños de infraestructura y verificar la adecuación de los nuevos edificios escolares con base en criterios pedagógicos y de calidad.

Le puede interesar:

Presidente Bernardo Arévalo: “Gracias por haber permitido que Miguel Ángel regrese a casa”

em/ir

Etiquetas: carencias identificadascentros educativosinfraestructura escolar
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021