• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Una de las creaciones del artista guatemalteco Manuel Chavajay, quien expone este jueves parte de su obra en España. /Foto: Extra Galería

Ancestralidad, naturaleza y progreso: el arte maya guatemalteco se abre paso en España

6 de junio de 2024
Quién juega hoy domingo 15 de junio en el Mundial de Clubes y la Copa Oro

Quiénes juegan hoy miércoles 2 de julio en el Mundial de Clubes 2025 y la Copa Oro 2025

2 de julio de 2025
Luego de 17 años, el Programa Nacional de Alfabetización vuelve por TGW./Foto: CIV.

Radio TGW y Conalfa reanudan el Programa Nacional de Alfabetización

2 de julio de 2025
Guatemala participa en la I Reunión Extraordinaria de Cancilleres Iberoamericanos

Guatemala participa en la I Reunión Extraordinaria de Cancilleres Iberoamericanos

2 de julio de 2025
Se ha habilitado infraestructura que permite a los manejadores realizar labores administrativas, ingerir alimentos e incluso descansar durante turnos prolongados. / Foto: MAGA.

Refuerzan control sanitario en La Aurora con nuevas instalaciones para binomios caninos

2 de julio de 2025
Estudio chino identifica diferencias biológicas entre sexos en la respuesta al estrés

Estudio chino identifica diferencias biológicas entre sexos en la respuesta al estrés

2 de julio de 2025
República de China (Taiwán) realizó el cuarto desembolso de fondos para la prevención y control del Fusarium Raza 4 Tropical. (Foto: MAGA)

China (Taiwán) hace el cuarto desembolso para prevenir el hongo fusarium en Guatemala

2 de julio de 2025
Mundial de Clubes 2025. Borussia Dortmund se cuela a los cuartos de final

Mundial de Clubes 2025. Borussia Dortmund se cuela a los cuartos de final

1 de julio de 2025
En imágenes | El color del Guatemala vs. Martinica

El Obelisco se pinta de azul y blanco: Apoya a Guatemala ante Estados Unidos en las semifinales de la Copa Oro 2025

1 de julio de 2025
Presidente Arévalo a Tena antes del duelo ante EE. UU.: “Vamos a estar orgullosos, pase lo que pase”

Presidente Arévalo a Tena antes del duelo ante EE. UU.: “Vamos a estar orgullosos, pase lo que pase”

1 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – martes 1 de julio 2025

1 de julio de 2025
El Ministerio de Desarrollo Social firmó con la Embajada de China (Taiwán) la intención de donación de vehículos. (Foto: Mides)

Mides firma con la Embajada de la República de China (Taiwán) la intención de donación de 15 camiones y 30 picops

1 de julio de 2025
Una de las acciones contempladas dentro del JSP es la presencia de oficiales estadounidenses especializados en el AILA. / Foto: Noé Pérez

Ministerio de Gobernación detalla alcances del acuerdo con EE. UU.

1 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, julio 2, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Ancestralidad, naturaleza y progreso: el arte maya guatemalteco se abre paso en España

El artista de la etnia tz’utujil, Manuel Chavajay, presenta este jueves la exposición La Madre Tierra habla, en la galería Pedro Cera.

AGN por AGN
6 de junio de 2024
en Arte, INTERNACIONALES, NACIONALES
Una de las creaciones del artista guatemalteco Manuel Chavajay, quien expone este jueves parte de su obra en España. /Foto: Extra Galería

Una de las creaciones del artista guatemalteco Manuel Chavajay, quien expone este jueves parte de su obra en España. /Foto: Extra Galería

Madrid, 6 jun (EFE).- La ancestralidad maya, el valor de la naturaleza y las consecuencias indeseadas del progreso son las claves de la obra del artista guatemalteco Manuel Chavajay, que este jueves presenta en la galería Pedro Cera de Madrid su exposición ‘La Madre Tierra habla’.

La muestra reflexiona acerca de las formas en que las personas se relacionan con la tierra, que el artista entiende como una entidad con voz propia que habla a través de las tradiciones, costumbres y luchas de los pueblos indígenas que la habitan.

Esta concepción está íntimamente relacionada con la cosmogonía maya, más concretamente con la cosmovisión de los tz’utujil, una de las 22 comunidades mayas asentadas en Guatemala y de la que Chavajay (San Pedro La Laguna, 1982) forma parte.

El artista guatemalteco explica:

En nuestro idioma la palabra arte no existe. Lo que más se le acerca es el término q’omaneel, que alude a las personas que trabajan con su propia energía, que sanan.

La sanación es precisamente el hilo que conecta la docena de piezas que conforman la exposición, que destaca por su variedad de formatos, con videos, pintura y fotografía, y materiales, como lienzo y papel.

Una colorida lona circular, alusiva del calendario maya, manchada por aceite quemado de motores recuperado del lago de Atitlán, o un video en el que un neón montado en un cayuco anuncia, en lengua tz’utujil y sobre la superficie del agua, que la lluvia es inminente son algunas de las obras.

Estas instalaciones ponen a la tradición y la modernidad frente al espejo y son una invitación, indica Chavajay, a pensar en el tipo de huellas que estamos dejando en la naturaleza.

Turismo de masas y contaminación

En los últimos años, el entorno del Lago de Atitlán, el hogar de los tz’utujiles, se está viendo cada vez más afectado por la masificación turística.

Los residuos generados por los complejos turísticos, que Chavajay denuncia son cada vez más numerosos, terminan a menudo en las aguas de la comunidad.

Acerca de este problema, Chavajay asegura:

Durante el período de lluvias, los ríos se llenan de agua en su nacimiento. Cuando desembocan en el lago, traen consigo toda la basura que se acumula en la montaña. El volumen de residuos es tan grande que parece que los vomitan.

La construcción de hoteles y apartamentos ha aumentado especialmente en la orilla del lago, un terreno empleado tradicionalmente por los tz’utujiles para la agricultura pero que, con la masificación del turismo, sufre de la degradación del medio natural.

Nosotros que nacimos y crecimos en el agua, no estamos acostumbrados a utilizar bloqueador -crema solar-. Pero el turismo que llega sí y cuando se mete en el lago, lo contamina”, apunta el artista, que con su trabajo busca reflejar el legado y los desafíos de su comunidad. EFE

También le puede interesar:

Por el 46 aniversario del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, se realiza la 19 edición del Festival Junio

rm

Etiquetas: Artearte guatemaltecoEspaña
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021