• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Un recorrido por el Museo Regional del Trapiche, en San Jerónimo, Baja Verapaz

Un recorrido por el Museo Regional del Trapiche, en San Jerónimo, Baja Verapaz

15 de mayo de 2024
Dos peligrosos pandilleros salvadoreños fueron entregados a su país. / Foto: PNC

Dos mareros salvadoreños expulsados de Guatemala tras ser capturados en la frontera con Belice

4 de julio de 2025
Primera Ronda Departamental en Quiché presenta avances relevantes de la gestión pública

Primera Ronda Departamental en Quiché presenta avances relevantes de la gestión pública

4 de julio de 2025
Canciller de Guatemala realiza una visita oficial a Marruecos

Guatemala estrecha lazos con Marruecos con gira del canciller

4 de julio de 2025
CNC presenta avances en la prevención y lucha contra la corrupción

CNC presenta avances en la prevención y lucha contra la corrupción

4 de julio de 2025
Ministerio de Economía fortalece el crecimiento empresarial en sectores clave del país. / Foto: Byron de la Cruz

Mipymes impulsan economía y empleo: representan el 96.3 % de las empresas

4 de julio de 2025
Sigue el fortalecimiento de la gestión de riesgo y planificación territorial en Sololá

Sigue el fortalecimiento de la gestión de riesgo y planificación territorial en Sololá

4 de julio de 2025
La iniciativa se orienta en responder a la alta demanda de divorcios. / Foto: EFE.

Proponen matrimonios temporales en México, ante menos casamientos y más divorcios

4 de julio de 2025
DGAC comparte proceso para solicitar autorización para operar drones

DGAC comparte proceso para solicitar autorización para operar drones

4 de julio de 2025
Carlos Mendoza, se pronunció sobre la captura de Melvin Quijivix. / Foto: Byron de la Cruz

Carlos Mendoza sobre caso Quijivix: “Es falso que Segeplan no esté colaborando con la justicia”

4 de julio de 2025
Secretario de Comunicación Social de la Presidencia

Secretario de Comunicación Social advierte de fraudes digitales con inteligencia artificial

4 de julio de 2025
San Benito refuerza seguridad ciudadana y cultura vial con participación comunitaria e institucional

San Benito refuerza seguridad ciudadana y cultura vial con participación comunitaria e institucional

4 de julio de 2025
CIV traza hoja de ruta para garantizar la conectividad en la ruta./Foto: CIV.

Autoridades del CIV verifican trabajos tras derrumbe en ruta al Atlántico

4 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, julio 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Un recorrido por el Museo Regional del Trapiche, en San Jerónimo, Baja Verapaz

En el museo, los visitantes encontrarán gran variedad de piezas históricas de la arqueología maya y del arte regional de Baja Verapaz.

Estuardo Martínez por Estuardo Martínez
15 de mayo de 2024
en Arte, Baja Verapaz, Departamentales, Guatemala, NACIONALES, Turismo
Un recorrido por el Museo Regional del Trapiche, en San Jerónimo, Baja Verapaz

El Museo Regional del Trapiche es una de las atracciones turísticas con que cuenta el municipio de San Jerónimo, Baja Verapaz. Foto: Álvaro Interiano.

Ciudad de Guatemala, 15 may (AGN).- Aún con el paso de los años, el Museo Regional del Trapiche sigue siendo una de las atracciones turísticas del municipio de San Jerónimo, en Baja Verapaz.

En dicho museo, los visitantes pueden encontrar varias áreas verdes y distintas salas que evidencian el arte regional y de la arqueología maya. En este lugar se asentaron los primeros frailes franciscanos.

Allí funcionó el primer ingenio para la producción de azúcar morena y de licor a nivel nacional y de Centroamérica, que data de 1560, y es una de sus principales atracciones.

Cuenta con varias salas

El edificio fue inaugurado el 27 de julio de 1999, pero esta estructura se mantiene desde 1560. En el museo encontrarán tres salones que guardan vestigios importantes de la Época Colonial, entre los cuales se encuentran diversas máquinas con las que elaboraban el azúcar y el licor.

También se puede apreciar la sala del Purgatorio, llamada así por las altas temperaturas que mantenía en su interior mientras el jugo de caña era purificado y se cristalizaba.

Acá pueden observar cómo se procedía a secar el azúcar con un tejado especial corredizo, el cual se considera una de las primeras aplicaciones de energía solar, también podrán hacer un recorrido por las salas históricas que muestran artesanías regionales, historia maya y específica sobre Rabinal.

Además, los encargados del museo exponen a los visitantes cómo se hacía el proceso para extraer la materia prima de la caña de azúcar.

#DestinosDCA Una dulce historia. El Museo Regional del Trapiche, en San Jerónimo, Baja Verapaz http://t.co/Ar3AOU2dgZ pic.twitter.com/fRFB7z2wTG

— Diario de Centro América (@DiariodeCA) August 7, 2014





Piezas resguardadas

La estructura del museo esta conformada por retablos de estilo barroco, un conjunto de imágenes literarias de óleo y se puede observar una pieza arqueológica que evidencia el inicio de la escritura maya.

Además, cuenta con una iglesia barroca que guarda en su interior un cuadro de la Virgen de Guadalupe, pintado por el mexicano Cristóbal de Villalpando.

Otro de sus atractivos es el acueducto que, a través de una bujía sobre 120 arcos, traía el agua que precisaba el movimiento del trapiche.

Rueda Pelton

También se puede apreciar la rueda Pelton, que tiene siete metros de diámetro y se estima que pesa una tonelada, que forma parte de la maquinaria utilizada y que era de origen inglés.

Los visitantes pueden acudir de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas y los sábados y domingos de 10:00 a 16:00 horas. El precio de admisión es de 10 quetzales por persona.

Le puede interesar:

Arévalo visita Totonicapán, con el que suman 13 los departamentos de su gira de trabajo

em/dc/dm

Etiquetas: atracciones turísticashistoria mayaPiezas históricas
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021