• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Mujeres en las ciencias

Solo un 35 % de graduados en ciencias e ingenierías son mujeres

25 de abril de 2024
La imagen muestra un área del deslizamiento en Sudán, el cual sepultó la aldea de Tarsi, y solo una persona sobrevivió.

Deslizamiento de tierra en Sudán arrasa con una aldea y deja al menos mil muertos

2 de septiembre de 2025
El informe detalla que la mayoría son adolescentes hombres, con edades que oscilan entre los 14 y 17 años. / Foto: PGN

Más de 650 menores migrantes han recibido apoyo de la PGN en lo que va del año

2 de septiembre de 2025
Segunda convocatoria de Becas por Nuestro Futuro cierra con más de 3 mil postulantes. / Foto: Segeplan.

Segunda convocatoria de Becas por Nuestro Futuro cierra con más de 3 mil postulantes

2 de septiembre de 2025
Imagen referencial sobre la inteligencia artificial.

La IA mejora la interfaz cerebro-ordenador al interpretar la intención del usuario

2 de septiembre de 2025
El paso a desnivel de la calzada Roosevelt continúa avanzando. / Foto: CIV.

Así avanza el paso a desnivel en la calzada Roosevelt

2 de septiembre de 2025
Santa Lucía Milpas Altas impulsa el Programa de Salud Escolar. (Foto: MSPAS)

Santa Lucía Milpas Altas impulsa el Programa de Salud Escolar con jornadas de desparasitación, suplementación y vacunación

2 de septiembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – lunes 1 de septiembre 2025

1 de septiembre de 2025
El MAGA reafirma que continuará brindando asistencia técnica a los productores y mantendrá un monitoreo constante. / Foto: MAGA.

MAGA monitorea regiones del país con variaciones de lluvia

1 de septiembre de 2025
Guatemala vs. El Salvador: la Selecta ya está en el país para el partido de eliminatoria mundialista

Guatemala vs. El Salvador: la Selecta ya está en el país para el partido de eliminatoria mundialista

1 de septiembre de 2025
Presupuesto 2026 contempla distintos rubros de infraestructura./Foto: CIV.

Ministerio de Comunicaciones aumenta su presupuesto desde distintos rubros

1 de septiembre de 2025
Presentan Estudio Prospectivo Guatemala 2050 en Suchitepéquez

Presentan Estudio Prospectivo Guatemala 2050 en Suchitepéquez

1 de septiembre de 2025
Más apoyo para los adultos mayores en el departamento de Petén

Más apoyo para los adultos mayores en el departamento de Petén

1 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, septiembre 2, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Solo un 35 % de graduados en ciencias e ingenierías son mujeres

La cifra de mujeres graduadas en ciencias no ha tenido cambios en una década, de acuerdo con un estudio de la Unesco.

AGN por AGN
25 de abril de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Mujeres en las ciencias

La cifra de mujeres que se gradúan en ciencias o ingeniería no ha variado en una década. / Foto: Infobae

París, 25 abr (EFE).- Las mujeres continúan siendo minoría en las carreras de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, siglas en inglés) y la proporción de graduadas, a nivel global, es de un 35 %, sin cambios desde hace una década, alerta un estudio presentado este martes por la Unesco.

Esa infrarrepresentación se traslada después al mercado de trabajo, donde las mujeres ocupan menos de un 25 % de los empleos de esos sectores, y se empieza a manifestar muy pronto, comenzando por una ansiedad injustificada que las niñas sufren en matemáticas desde una edad temprana, alimentada por normas y estereotipos de género negativos, señala la Unesco.

Los datos se extraen de un estudio titulado Technology on her terms (Tecnología en sus términos) que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ha publicado este 25 de abril con motivo del Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Only 35% of STEM graduates are female.

Gender stereotypes need to disappear in education.

On #GirlsInICT day, listen to the input of our expert Anna Cristina d'Addio. ➡️ https://t.co/K0l7EdGQQm pic.twitter.com/bpR7WXHNyf

— UNESCO 🏛️ #Education #Sciences #Culture 🇺🇳 (@UNESCO) April 25, 2024

Progresos insuficientes

El informe revela que cada año hay más niñas completando cada nivel educativo en todos los países. Sin embargo, los progresos son heterogéneos y a veces insuficientes para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030.

Los países y comunidades pobres son los más rezagados, especialmente en África subsaharina, donde la paridad educativa es una meta que se resiste todavía en todos los niveles de formación.

La introducción de la tecnología en la educación es un factor que aporta efectos positivos notables y ha ayudado a cerrar la brecha de género entre los estudiantes, incluido en contextos de crisis donde las soluciones en línea han proporcionado alternativas al abandono de la educación, como por ejemplo en el contexto de la crisis por el terrorismo del grupo Boko Haram en Nigeria.

También proporciona espacios seguros y confidenciales para educarse en temas sensibles como la salud sexual de las niñas, como ocurre con la aplicación móvil The Girl Talk, para adolescentes entre 12 y 18 años en Tailandia.

Pero en paralelo, la tecnología también acentúa con frecuencia reglas y estereotipos de género negativos, advierte el estudio.

Las redes tienen más riesgo para las niñas

Aunque las tecnologías digitales tienen un “excelente potencial” para la enseñanza y el aprendizaje, la exposición de niños y adolescentes a las redes también conlleva riesgos importantes de apropiación de datos, abuso, fraudes o ciberacoso, entre muchos otros.

Muchos de esos riesgos afectan de manera desproporcionada a las niñas, según datos recopilados por la Unesco procedentes de diferentes estudios e instituciones.

Por ejemplo, las chicas tienen el doble de probabilidades que los chicos de sufrir un trastorno alimentario. Además, el uso de las redes sociales no solo no contribuye positivamente, sino que agrava el problema.

Una investigación que desarrollo Facebook descubrió que el 32 % de las adolescentes decían que, cuando se sentían mal con su cuerpo, Instagram les hacía sentirse peor.

Empeoran trastornos

El estudio de la Unesco también señala que, a los 10 años, una mayor interacción con las redes sociales en las niñas está relacionada con un empeoramiento progresivo de sus circunstancias socioemocionales, mientras que entre los niños no se encontró esa correlación.

Dado que el bienestar emocional está ligado a los resultados académicos, las redes sociales tienen un impacto en el desempeño educativo.

Además, la tecnología puede ser una herramienta para facilitar el bullying, que pone más a menudo en la diana a las niñas y a los estudiantes LGTBI. También fomenta la violencia de género, como por ejemplo a través de mensajes explícitos no consentidos o de la transmisión de imágenes íntimas.

El uso de ‘deepfakes’ (ultrafalsos), que permiten desarrollar imágenes adulteradas extremadamente realistas con técnicas de inteligencia artificial, está llegando también a los entornos educativos, advierte el estudio, con casos en España y Brasil en los que estudiantes han sido víctimas de este tipo de manipulaciones con contenido pornográfico que han circulado en escuelas. EFE

Lea también:

“Julio Saavedra no está ni estará solo”, dice el presidente Bernardo Arévalo

rm

Etiquetas: ciencia y tecnologíamujeres en la cienciaUnesco
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021