• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Parque Quetzalí en San Marcos conserva bosque natural de pinabete

Parque Quetzalí en San Marcos conserva bosque natural de pinabete

23 de noviembre de 2023
El Ministerio de Salud realiza jornada para la prevención de la ceguera. (Foto: MSPAS)

Ministerio de Salud promueve jornada gratuita de prevención de la ceguera en zona 1

5 de octubre de 2025
El MAGA destacó que el SINAT GT representa un instrumento estratégico para la detección de patrones de movilización en caso de brotes de enfermedades. / Foto: MAGA

MAGA fortalece la trazabilidad pecuaria digital en Guatemala

5 de octubre de 2025
Un número reducido de países de América Latina ha adoptado la IA.

América Latina y el Caribe aceleran adopción de IA, pero persisten “brechas estructurales”

5 de octubre de 2025
Fopavi avanza con la construcción de viviendas en Chiquimula./Foto: CIV.

Fopavi avanza con proyectos de vivienda para más de 600 familias en Chiquimula

5 de octubre de 2025
Así será la asignación constitucional a las municipalidades para 2026. / Foto: Segeplan.

Así será la asignación constitucional a las municipalidades para 2026

5 de octubre de 2025
Capacitan a personal de salud en detección temprana de patologías neurológicas en la niñez. (Foto: MSPAS)

Personal de salud de Totonicapán se capacita sobre detección temprana de patologías neurológicas en la niñez

5 de octubre de 2025
Gabinete de Seguridad Suchitepéquez refuerza acciones contra la delincuencia

Gabinete de Seguridad Suchitepéquez refuerza acciones contra la delincuencia

5 de octubre de 2025
Noche de Leyendas en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: Gilber García.

La Noche de Leyendas revive la historia guatemalteca en el Palacio Nacional de la Cultura

4 de octubre de 2025
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – sábado 4 de octubre 2025

4 de octubre de 2025
Provial atendió más de 40 emergencia de tránsito en una semana./Foto: Provial.

Provial atendió más de 40 emergencias de tránsito en una semana

4 de octubre de 2025
MSPAS insta a mantener una buen higiene para prevenir la enfermdad de mano, pie y boca./Foto: Archivo.

Enfermedad de mano, pie y boca: Síntomas, modos de transmisión y cómo prevenirla

4 de octubre de 2025
FSS avanza con el paso a desnivel de la calzada Roosevelt./Foto: CIV.

CIV anuncia cierre temporal del carril auxiliar en la calzada Roosevelt por trabajos en paso a desnivel

4 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, octubre 5, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Parque Quetzalí en San Marcos conserva bosque natural de pinabete

El Consejo Nacional de Áreas Protegidas es la entidad del Gobierno encargada de propiciar e impulsar la conservación de estas áreas.

AGN por AGN
23 de noviembre de 2023
en Biodivesidad, Departamentales, Galería Foto, Medio Ambiente, Reforestación, San Marcos
Parque Quetzalí en San Marcos conserva bosque natural de pinabete

Mantienen acciones para la conservación del pinabete./foto: SCSP.

San Marcos 23 nov. (AGN).–  El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) es la entidad de Gobierno de Guatemala encargada de propiciar e impulsar la conservación de las áreas protegidas y la diversidad biológica.

En ese marco, el Conap hizo una gira de campo para dar a conocer la riqueza natural del país, especialmente en el departamento de San Marcos. Así como proyectos importantes que se realizan para garantizar el resguardo, protección y uso sostenible de la diversidad biológica en la región, entre ellas especies emblemáticas de flora y fauna.

Como parte de la gira de campo, se visitó el parque regional municipal Quetzalí, ubicado en San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, declarado área protegida en junio de 2006, con la finalidad de proteger y conservar los recursos naturales.

Juan Fernando González, encargado del Departamento de Áreas Protegidas del Parque Municipal Quetzalí, explicó que el parque esta dividido en 285 hectáreas con especies forestales, entre ellas el pinabete.

Fotos: Noé Pérez

1 de 11
- +

Acciones para el resguardo del pinabete

Se trata de una especie endémica del país y que en el departamento aún se encuentra de forma nativa en bosques y en plantaciones que son manejadas de manera sostenible.

Este trabajo coordinado permite reducir la presión a los bosques nativos.

Para ello, las autoridades del Conap planifican, coordinan e implementan políticas y modelos de conservación necesarias; también se trabaja de forma conjunta con socios estratégicos como la academia, cooperación nacional e internacional. También oenegés ambientalistas y otras instituciones gubernamentales con el fin de contribuir al desarrollo sostenible del país.

Por este tema, González resaltó el trabajo coordinado que se realiza a través de:

  • Conap
  • Instituto Nacional de Bosques
  • Policía Nacional Civil
  • Brigada de Operaciones de Montaña
  • Ministerio de Ambiente y la Municipalidad de San Pedro.

Trabajamos en el resguardo y cuidado del parque ecológico. También con temas de reforestación, sensibilización, charlas sobre el cuidado del medio ambiente, temas sobre el cuidado del recurso hídrico, dijo.

Fotos: Noé Pérez

1 de 8
- +

El pinabete

El pinabete es una especie arbórea en peligro de extinción y endémica (especie silvestre que habita únicamente en una localidad específica, en este caso Guatemala).

Su área de distribución natural se localiza entre los 2 mil 400 y 3 mil 500 metros sobre el nivel del mar. En temperaturas que oscilan entre los 3° y 10° C.

Sin embargo, soporta temperaturas de 0°C. Se le puede encontrar en los departamentos de San Marcos, Quetzaltenango, Totonicapán, Sololá, Huehuetenango, Quiché y Jalapa. En el país se protege el pinabete debido a que se estima que actualmente solo existe el 5% del área original de distribución natural de pinabete.

Lea también:

Fomentan la compra legal de pinabete en Huehuetenango

jm/

Etiquetas: conapInabMARNprotección del pinabete
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021