• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Adaptación a cambio climático y educación, retos de Centroamérica hacia la sostenibilidad

Adaptación a cambio climático y educación, retos de Centroamérica hacia la sostenibilidad

9 de septiembre de 2023
El MAGA destacó que el SINAT GT representa un instrumento estratégico para la detección de patrones de movilización en caso de brotes de enfermedades. / Foto: MAGA

MAGA fortalece la trazabilidad pecuaria digital en Guatemala

5 de octubre de 2025
Un número reducido de países de América Latina ha adoptado la IA.

América Latina y el Caribe aceleran adopción de IA, pero persisten “brechas estructurales”

5 de octubre de 2025
Fopavi avanza con la construcción de viviendas en Chiquimula./Foto: CIV.

Fopavi avanza con proyectos de vivienda para más de 600 familias en Chiquimula

5 de octubre de 2025
Así será la asignación constitucional a las municipalidades para 2026. / Foto: Segeplan.

Así será la asignación constitucional a las municipalidades para 2026

5 de octubre de 2025
Capacitan a personal de salud en detección temprana de patologías neurológicas en la niñez. (Foto: MSPAS)

Personal de salud de Totonicapán se capacita sobre detección temprana de patologías neurológicas en la niñez

5 de octubre de 2025
Gabinete de Seguridad Suchitepéquez refuerza acciones contra la delincuencia

Gabinete de Seguridad Suchitepéquez refuerza acciones contra la delincuencia

5 de octubre de 2025
Noche de Leyendas en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: Gilber García.

La Noche de Leyendas revive la historia guatemalteca en el Palacio Nacional de la Cultura

4 de octubre de 2025
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – sábado 4 de octubre 2025

4 de octubre de 2025
Provial atendió más de 40 emergencia de tránsito en una semana./Foto: Provial.

Provial atendió más de 40 emergencias de tránsito en una semana

4 de octubre de 2025
MSPAS insta a mantener una buen higiene para prevenir la enfermdad de mano, pie y boca./Foto: Archivo.

Enfermedad de mano, pie y boca: Síntomas, modos de transmisión y cómo prevenirla

4 de octubre de 2025
FSS avanza con el paso a desnivel de la calzada Roosevelt./Foto: CIV.

CIV anuncia cierre temporal del carril auxiliar en la calzada Roosevelt por trabajos en paso a desnivel

4 de octubre de 2025
Mides finaliza levantamiento de RSH en Cunén, Quiché./Foto: Mides:

Mides finaliza levantamiento del Registro Social de Hogares en Cunén, Quiché

4 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, octubre 5, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Adaptación a cambio climático y educación, retos de Centroamérica hacia la sostenibilidad

Una educación dirigida hacia el desarrollo sostenible y medidas de adaptación al cambio climático son dos de los retos de la región centroamericana.

AGN por AGN
9 de septiembre de 2023
en Cambio Climático, INTERNACIONALES
Adaptación a cambio climático y educación, retos de Centroamérica hacia la sostenibilidad

Cambio climático es reto para la región. / Foto: Opinión Bolivia.

San José, 9 sep (EFE).- Una educación dirigida hacia el desarrollo sostenible y medidas de adaptación al cambio climático son dos de los retos de la región centroamericana en materia ambiental y en los que Costa Rica sirve como ejemplo, afirmaron este jueves expertos en el foro Diálogos EFE: Educar para un futuro sostenible.

El ministro de Ambiente y Energía costarricense, Franz Tattenbach, dijo en el evento que el modelo de Costa Rica, que le ha llevado a la neutralidad en energía eléctrica y a la reversión de la deforestación, puede ser replicable en el resto de países centroamericanos, pues tienen similares características en cuanto a recursos naturales.

En cuanto a los aspectos del modelo, el ministro afirmó:

Costa Rica ya lo ha logrado en los dos sectores más duros: en el uso de la tierra como cobertura forestal, bosques y agricultura, Costa Rica está prácticamente en cero emisiones y deforestación. Es algo único en países tropicales en vías de desarrollo.

Tattembach fue uno de los expositores del foro que forma parte de las celebraciones en Costa Rica del 50 aniversario de presencia de EFE en Centroamérica.

El gobierno de los 🇺🇸 firmó un acuerdo de canje de deuda de $20 millones para apoyar con la conservación de la Amazonía peruana🇵🇪. Estos fondos ayudarán a preservar los recursos naturales y la biodiversidad del Perú, y a combatir el cambio climático. pic.twitter.com/ZeSZbJoPic

— Lisa Kenna (@USAmbPeru) September 7, 2023

Desafíos

En el foro se discutieron los desafíos de Costa Rica y el resto de Centroamérica. Específicamente para consolidar un crecimiento más inclusivo, innovador, democrático en armonía con el medio ambiente.

El ministro reconoció que Costa Rica debe mejorar en materia de uso de combustibles en el transporte. Sin embargo, subrayó que la adaptación al cambio climático es una prioridad para Costa Rica y es el siguiente paso que quiere dar al país en sus políticas ambientales.

Por su parte, la jefa de la sección de Educación de la Oficina Multipaís de la Unesco en San José, Romina Kasman, aseguró:

La transformación de la educación pasa por el aprendizaje del desarrollo sostenible. 

Seguidamente, enfatizó en que los derechos humanos también deben ser parte de la formación de las nuevas generaciones.

Si no aprendemos de estos temas, tendremos un rezago porque no generaremos resiliencia. Tenemos que prepararnos para ser resilientes y tener un mundo más justo para estar preparados para nuevas crisis.

La armonía entre desarrollo sostenible y producción también fue uno de los temas abordados en el foro de discusión, así como el papel de las empresas.

#Actualidad 🗞|| #AméricaLatina y el Caribe acumulan índices récords de desplazamiento de #niños, un flujo agravado por la #violencia, la inestabilidad y el cambio climático, de acuerdo con un reciente informe de Unicef @UNICEF #PrensaLatina

🔗 https://t.co/f68ugp5m7K pic.twitter.com/gmUBjlWD4k

— Prensa Latina (@PrensaLatina_cu) September 7, 2023

Agua y reciclaje

El gerente de Asuntos Públicos y Comunicación para Centroamérica de Coca Cola, William Segura, expuso los programas que lleva adelante la compañía en temas como:

  • reabastecimiento de agua
  • reciclaje
  • protección y regeneración de mantos acuíferos en Costa Rica y otros países de Centroamérica

En su discurso, Segura dijo:

Los consumidores premian a las empresas e industrias que hacen acciones a favor del ambiente.

Destacó que la planta de producción de Coca Cola en la ciudad costarricense de Liberia, provincia de Guanacaste (Oeste) es la más moderna de la compañía en el mundo con sus políticas de sostenibilidad y un ejemplo a seguir para los planes futuros de la empresa.

Por su parte, el representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Costa Rica, Miguel Arvelo, calificó al país como:

Un ejemplo muy notable. Se puede demostrar que cuidar los recursos naturales es un buen negocio.

Costa Rica le ha apostado fuerte al tema educativo y la educación termina generando una cultura de desarrollo sostenible.

Arvelo destacó que la región de las Américas produce el 33 % de los alimentos a nivel global. Asimismo, que la agricultura debe verse como progreso asociada a nuevas tecnologías ante el cambio climático.

Imágenes

Junto al foro de debate, la Agencia EFE inauguró este jueves la exposición fotográfica Centroamérica, 50 años en 50 imágenes, que hace un repaso por la trayectoria de la agencia en la región.

Los actos conmemorativos del 50 aniversario de EFE en Costa Rica cuentan con el patrocinio de Coca-Cola, la Cervecería Centro Americana y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), y el apoyo de Iberia, AERIS, Hotel Barceló San José, la Cámara de Comercio de España y la Galería Nacional del Centro Costarricense de Ciencia y Cultura.

EFE lleva 50 años en Centroamérica… sin perderse detalle.

Conoce la historia de la región en la exposición “Centroamérica, 50 años en 50 imágenes”.

📍Galería Nacional de Costa Rica, San José

📅 Desde el 8 de septiembre#EFE50enCentroamérica #EFE50aniversario pic.twitter.com/dwmiVuaWRZ

— EFE Noticias (@EFEnoticias) September 8, 2023

Puede interesarle:

Invitan a participar en curso “Respuesta en Clima, Ambiente y Salud para las Américas”

/dm

Etiquetas: cambio climático
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021