• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El Jaguar es el felino más grande de América, símbolo de poder para la cultura maya./Foto: Conap

Envían mensaje de conciencia en el Día Internacional del Jaguar

29 de noviembre de 2020
Las autoridades de transporte de EE. UU. ordenaron la suspensión del 4 % de los vuelos, luego de que el cierre del gobierno llegara a 38 días.

EE. UU. ordena inicio de reducción gradual de vuelos ante “tensión en el sistema”

7 de noviembre de 2025
La COP30 empezó este jueves en la ciudad de Belém, en la amazonía brasileña.

La cumbre de la COP30 arranca con ataques a Trump y un nuevo fondo para salvar las selvas

7 de noviembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo y otros funcionarios, durante la primera reunión de la Coprefe, sobre la reactivación de la red ferroviaria del país.

Presidente Arévalo inaugura trabajos para rehabilitar el sistema ferroviario

7 de noviembre de 2025
La vacuna hexavalente se incorpora al esquema nacional, protegiendo a la niñez contra seis enfermedades con una sola dosis. (Foto: MSPAS)

10 preguntas y respuestas sobre la vacuna hexavalente

7 de noviembre de 2025
Este era el aspecto del glaciar Hektoria en febrero de 2024, cuando el equipo detectó sus cambios.

Un glaciar de la Antártida colapsa a una velocidad no vista desde la Edad de Hielo

7 de noviembre de 2025
INE inicia la Encuesta Nacional de Propósitos Múltiples 2025. / Foto: INE.

INE inicia la Encuesta Nacional de Propósitos Múltiples 2025 y presenta nuevo logotipo institucional

7 de noviembre de 2025
La reducción de 406 casos respecto al año anterior representa un alivio significativo para comerciantes, transportistas y ciudadanos. / Foto: PNC.

Extorsiones caen 19 % en octubre y suman tres meses consecutivos de reducción

7 de noviembre de 2025
MCD regresa con las Tardes de Arte en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: MCD.

El Ballet Moderno y Folklórico inaugura la temporada navideña

7 de noviembre de 2025
Desfile Navideño marcará el inicio de la temporada más esperada del año

Desfile Navideño marcará el inicio de la temporada más esperada del año

7 de noviembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – jueves 6 de noviembre 2025

6 de noviembre de 2025
Escuela Nacional de Enfermería gradúa a 102 nuevos profesionales. (Foto: MSPAS)

Escuela Nacional de Enfermería gradúa a 102 nuevos profesionales al servicio de la salud

6 de noviembre de 2025
La menor, previamente vacunada, presentó solo síntomas leves de sarampión. (Foto: archivo)

MSPAS aclara caso de niña de 2 años con síntomas leves de sarampión

6 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, noviembre 7, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Envían mensaje de conciencia en el Día Internacional del Jaguar

La cacería ilegal y el cambio de uso de suelos ha colocado a la población de jaguares en grave peligro de extinción.

AGN por AGN
29 de noviembre de 2020
en GOBIERNO, Medio Ambiente, NACIONALES
El Jaguar es el felino más grande de América, símbolo de poder para la cultura maya./Foto: Conap

El Jaguar es el felino más grande de América, símbolo de poder para la cultura maya./Foto: Conap

Ciudad de Guatemala, 29 nov (AGN).- Hoy se conmemora el Día Internacional del Jaguar, una especie que habita en la Reserva de la Biosfera Maya.

Por medio de un comunicado, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) se refirió a las serias amenazas que enfrenta este felino y las acciones para propiciar su supervivencia.

A decir de la entidad, se realiza un esfuerzo interinstitucional con el apoyo de la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS) para importantes avances en el entendimiento del estado de los jaguares en el país y las medidas de manejo para su conservación a largo plazo.

Según el Conap, la mayor parte de información sobre esta especie en Guatemala fue generada para la Reserva de la Biosfera Maya.

De esta cuenta, se estima la distribución actual de los jaguares abarca el 58 por ciento del territorio y de esta el 47,2 por ciento está en el área protegida.

El Jaguar enfrenta serias amenazas a su sobrevivencia,por lo que se realizan esfuerzos con apoyo de @TheWCS para llevar a cabo avances en el entendimiento del estado de los jaguares en el país y las medidas de manejo para su conservaciónhttps://t.co/zroveASMTM@abrahamestradar pic.twitter.com/aksdFrCiH9

— CONAP (@CONAPgt) November 29, 2020

Trabajan para su preservación

La Reserva de la Biosfera Maya se encuentra en la región norte de Guatemala y constituye el bloque de bosque continuo más extenso del sistema de áreas protegidas del país.

Actualmente,  es el bastión de conservación de los jaguares en el país y la región, ya que potencialmente mantienen el flujo genético con los felinos mexicanos y beliceños.

“Durante los últimos años han ido disminuyendo las áreas disponibles para los jaguares. Asimismo, la cacería indiscriminada de sus presas naturales y los ataques incesantes contra ellos”, señala el Conap.

Esto ha influido a que los felinos busquen alternativas de alimentación que los obligan a acercarse a asentamientos humanos y consumir animales domésticos que son más fáciles de cazar.

El Jaguar es el felino silvestre más grande de América. Su sobrevivencia es importante para mantener el equilibrio de los bosques.
¡Proteger a los jaguares es responsabilidad de todos!
⁰#NoSeasParteDeLoIlegal#DenunciaElTráficoDeVidaSilvestre#EternaPrimavera
@USAIDGuatemala pic.twitter.com/Tm77bJP9EU

— CONAP (@CONAPgt) November 29, 2020

El Jaguar

El jaguar es el felino silvestre más grande de América, símbolo de poder para la cultura maya y especie clave para el mantenimiento del equilibrio ecológico de los bosques.

La cacería ilegal y el cambio de uso de suelos ha colocado a su población en grave peligro de extinción. En Guatemala se estima la existencia de 400 ejemplares de esa especie.

Entre las amenazas a los jaguares figuran:

  • cacería ilegal
  • pérdida de su hábitat
  • conflictos socioambientales por la disminución de disponibilidad de presas de las cuales se alimentan

Denuncias

Para denunciar el tráfico y comercio ilegal de la vida silvestre la población puede comunicarse a los siguientes números telefónicos:

  • 5990-0014, del Ministerio Público
  • 4503-2107 y 3032-5596, Policía Nacional Civil
  • 1547, Conap

Lea también

Continúan sanciones para negocios que incumplen normas sanitarias

AGN mv/kg

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021