• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Lanzan campaña de concientización para celebrar la “quema del diablo”

Lanzan campaña de concientización para celebrar la “quema del diablo”

25 de noviembre de 2020
DGAC comparte proceso para solicitar autorización para operar drones

DGAC comparte proceso para solicitar autorización para operar drones

4 de julio de 2025
Carlos Mendoza, se pronunció sobre la captura de Melvin Quijivix. / Foto: Byron de la Cruz

Carlos Mendoza sobre caso Quijivix: “Es falso que Segeplan no esté colaborando con la justicia”

4 de julio de 2025
Secretario de Comunicación Social de la Presidencia

Secretario de Comunicación Social advierte de fraudes digitales con inteligencia artificial

4 de julio de 2025
San Benito refuerza seguridad ciudadana y cultura vial con participación comunitaria e institucional

San Benito refuerza seguridad ciudadana y cultura vial con participación comunitaria e institucional

4 de julio de 2025
CIV traza hoja de ruta para garantizar la conectividad en la ruta./Foto: CIV.

Autoridades del CIV verifican trabajos tras derrumbe en ruta al Atlántico

4 de julio de 2025
viceministro de Seguridad, José Portillo, presentó un informe sobre los avances obtenidos en el último mes en el Mingob. / Foto: Byron de la Cruz

Disminuyen homicidios: junio registra 50 muertes menos que mayo

4 de julio de 2025
secretario de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) Carlos Mendoza

Becas por Nuestro Futuro: la próxima semana se enviarán correos electrónicos a postulantes de primera convocatoria

4 de julio de 2025
Hospital Regional de Zacapa fortalece la atención con la incorporación de nuevo equipo médico. (Foto: MSPAS)

Hospital de Zacapa fortalece atención con incorporación de nuevo equipo médico

4 de julio de 2025
Feria Ambiental en Sololá reunió a más de 850 estudiantes para fortalecer la protección del Lago Atitlán. (Foto: AMSCLAE)

Feria ambiental en Sololá reunió a más de 800 estudiantes para fortalecer protección del lago de Atitlán

4 de julio de 2025
Maquinaria se encuentra retirando material del derrumbe en el km 61 de la ruta al Atlántico./Foto: Sistema Conred.

Continúan trabajos de limpieza tras derrumbe en el km 61 de la ruta al Atlántico

4 de julio de 2025
Gobierno fortalece la seguridad en San Pedro Pinula con restauración de sede policial en El Ingenio

Gobierno fortalece la seguridad en San Pedro Pinula con restauración de sede policial en El Ingenio

4 de julio de 2025
Secretario Palomo por citaciones en el Congreso: “No confundamos fiscalización con hostigamiento”

Secretario Palomo por citaciones en el Congreso: “No confundamos fiscalización con hostigamiento”

4 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, julio 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Lanzan campaña de concientización para celebrar la “quema del diablo”

La "quema del diablo" es una tradición guatemalteca que se celebra cada 7 de diciembre.

AGN por AGN
25 de noviembre de 2020
en Medio Ambiente, NACIONALES, Subportada
Lanzan campaña de concientización para celebrar la “quema del diablo”

Foto: archivo

Ciudad de Guatemala, 25 nov (AGN).- Una campaña para reducir la contaminación que genera la “quema del diablo” lanzó este miércoles el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

El MARN recordó que la “quema del diablo” es una tradición guatemalteca que se celebra anualmente el 7 de diciembre.

“Por esto, el MARN invita a que este 7 de diciembre protejas el medio ambiente. Vive las tradiciones con responsabilidad, cuida tu salud, el medio ambiente y los recursos naturales”, detalló la cartera en un comunicado.

@marngt lanza campaña para concientizar a la población sobre las medidas a tomar durante la "quema del diablo".#HacéTuParte

.. pic.twitter.com/5vNduTUXCU

— Lucía Contreras (@LucyC_AGN) November 25, 2020

Dónde se pueden adquirir pinabetes con marchamo blanco

Campaña de concientización

La campaña que lanzó el ministerio incluye infografías sobre los efectos de quemar objetos altamente contaminantes.

Entre los objetos que las personas deben abstenerse de quemar están pinturas, duroport, solventes, mantas vinílicas, aerosoles y aceites. También baterías, llantas, colchones y productos de plástico.

Asimismo, se emitieron recomendaciones tanto para evitar accidentes durante esta celebración como para reducir la huella de carbono.

Entre las recomendaciones están:

  • no agregar combustibles a las fogatas
  • supervisar a los niños durante la quema de desechos
  • verificar que el fuego se haya extinguido al finalizar la actividad
  • no quemar basura
  • utilizar piñatas pequeñas
  • evitar quemar plástico, hule, baterías y combustible
  • reducir el tiempo de la fogata

Buenos días #Guatemala ☀️

Una #Guate libre de basura ¡es posible!#HacéTuParte #NoMásBasura pic.twitter.com/CndH72VrPH

— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales (@marngt) November 25, 2020

De igual manera, el MARN promueve la no utilización de juegos pirotécnicos durante la “quema del diablo”.

Según el MARN, los juegos pirotécnicos dañan el ambiente debido a sus componentes químicos y metales. Además, al mezclarse con el aire liberan monóxido de carbono y producen esmog.

Los juegos también producen contaminación ambiental, puesto que llegan a los 190 decibeles, un nivel superior a lo permisible por el oído humano, que es entre los 70 y 85 decibeles.

“La ‘quema del diablo’ es una tradición, por lo que el MARN invita a que este 7 de diciembre protejas el medio ambiente. Vive las tradiciones con responsabilidad, cuida tu salud, el medio ambiente y los recursos naturales”, enfatizó el titular de la cartera, Mario Rojas.

Origen de la celebración

La “quema del diablo” es una tradición que se originó en 1738, luego de que el Rey de España pidiera que el 7 y 8 de diciembre se iluminara la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala en honor a la Virgen de la Concepción.

Con el transcurrir de los años, la población dejó de colocar lámparas y comenzó a usar madera para prender fogatas solo el 7 de diciembre.

Poco a poco, los guatemaltecos fueron aprovechando la ocasión para quemar artículos sin uso. Esto propició que se generaran grandes fogatas, las cuales se alimentaban con distintos materiales.

Además, la “quema del diablo” representa la eliminación de malos deseos y experiencias durante al año y la purificación de las casas para recibir un nuevo año con bendiciones.

Lea también:

Presentan denuncia penal contra exdirector de Caminos

AGN lc/dm

Etiquetas: combate a la contaminaciónMinisterio de AmbienteQuema del diablo
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021