• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Microplásticos

Los microplásticos en los fondos marinos se han triplicado en 20 años

22 de diciembre de 2022
Noche de Leyendas en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: Gilber García.

La Noche de Leyendas revive la historia guatemalteca en el Palacio Nacional de la Cultura

4 de octubre de 2025
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – sábado 4 de octubre 2025

4 de octubre de 2025
Provial atendió más de 40 emergencia de tránsito en una semana./Foto: Provial.

Provial atendió más de 40 emergencias de tránsito en una semana

4 de octubre de 2025
MSPAS insta a mantener una buen higiene para prevenir la enfermdad de mano, pie y boca./Foto: Archivo.

Enfermedad de mano, pie y boca: Síntomas, modos de transmisión y cómo prevenirla

4 de octubre de 2025
FSS avanza con el paso a desnivel de la calzada Roosevelt./Foto: CIV.

CIV anuncia cierre temporal del carril auxiliar en la calzada Roosevelt por trabajos en paso a desnivel

4 de octubre de 2025
Mides finaliza levantamiento de RSH en Cunén, Quiché./Foto: Mides:

Mides finaliza levantamiento del Registro Social de Hogares en Cunén, Quiché

4 de octubre de 2025
PNC desarrolla operativo en zona 15./Foto: PNC.

PNC desarrolla operativo contra taxis pirata en zona 15 y realiza captura

4 de octubre de 2025
Insivumeh pronostica lluvias para este fin de semana./Foto: SCSPR.

Clima en Guatemala: Insivumeh alerta sobre lluvias y posibles tormentas durante el fin de semana

4 de octubre de 2025
Mintrab capacita a jóvenes en situación de protección./Foto: SBS.

Mintrab impulsa la empleabilidad juvenil con capacitación a jóvenes en situación de protección

4 de octubre de 2025
Segeplan impulsa la innovación pública en Guatemala este 6 y 7 de octubre. / Foto: Segeplan.

Segeplan impulsa la innovación pública en Guatemala este 6 y 7 de octubre

4 de octubre de 2025
Nuevos agentes y ascensos en las filas de la PNC. / Foto: Mingob

“Eri k’ak’ e’ajchajin tinamit xkiya ronojel ri kitzij ri kanima’ kechajin pa tinamit” / Nuevos policías juran servir con valentía y honor a su patria

4 de octubre de 2025
Autores cren que las tasas de adopción de la IA sigan aumentando, aunque probablemente no tan rápidamente como en el primer año.

La IA escribió el 17 % de las comunicaciones de empresas y organizaciones oficiales en 2024

4 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, octubre 5, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Los microplásticos en los fondos marinos se han triplicado en 20 años

Estudio destaca que, desde la década de 1980, se ha incrementado la acumulación de partículas procedentes de los envases y las botellas.

AGN por AGN
22 de diciembre de 2022
en INTERNACIONALES, Medio Ambiente
Microplásticos

Estudio destaca que desde la década de 1980, se ha incrementado la acumulación de partículas procedentes de los envases y las botellas./Foto: EFEVERDE.

Barcelona, 22 dic. (EFE).- La cantidad de microplásticos depositados en los fondos marinos se ha triplicado en las últimas dos décadas. Así lo señala un estudio del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB) y el Departamento de Medio Ambiente Construido de la Universidad de Aalborg (AAU-BUILD), en Dinamarca.

De esa cuenta, esta es la principal conclusión del estudio publicado en la revista Environmental Science and Technology (ES&T), que demuestra que los microplásticos se conservan en los sedimentos marinos inalterados. Además, que la masa de microplásticos secuestrada en el fondo reproduce la producción mundial de plásticos desde 1965 hasta 2016.

En concreto, los resultados muestran que, desde el 2000, la cantidad de partículas de plástico depositadas en el fondo del mar se ha multiplicado por tres. Además, que lejos de disminuir, la acumulación no ha parado de crecer imitando la producción y uso global de estos materiales, señala la investigadora del ICTA-UAB Laura Simon Sánchez.

Asimismo, el equipo investigador explica que los sedimentos analizados han permanecido en el fondo del mar inalterados desde su depósito hace décadas.

Microplásticos, pesticidas, químicos, #erosion , exceso de #CO2 y fenómenos climatológicos adversos son los principales factores que perjudican el suelo, el ecosistema más grande del planeta junto con los #océanos#DíaMundialSuelohttps://t.co/i9imUaUi7D

— EFEverde (@EFEverde) December 5, 2022

Procedentes de envases y botellas

Esto nos ha permitido comprobar cómo, desde la década de 1980, se ha incrementado la acumulación de partículas procedentes de los envases. Asimismo, de las botellas y los filmes alimentarios, así como de poliéster, procedente de las fibras sintéticas de los tejidos de ropa, aclara el investigador del ICTA-UAB Michael Grelaud.

Además, indica que la cantidad de estos tipos de partículas alcanza 1,5 miligramos por kilogramo de sedimento recogido. En este caso el más abundante es el polipropileno, seguido del polietileno y el poliéster.

A pesar de que los microplásticos son muy abundantes en el medio ambiente, las limitaciones de los métodos analíticos han condicionado las pruebas sólidas sobre los niveles de micropartículas en estudios previos sobre sedimentos marinos.

Para este estudio se han caracterizado aplicando imágenes de última generación para cuantificar las partículas.

La #contaminación por #microplásticos amenaza las #lagunas costeras del planeta, según un estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Barcelona (UB). #Contaminaciónplásticos #Crisisclimáticahttps://t.co/NsKW6HPDjn

— EFEverde (@EFEverde) November 7, 2022

Sobre el estudio

El estudio ha analizado el estado de degradación de las partículas enterradas, y se ha constatado que, una vez depositadas en el fondo del mar, ya no se degradan, ya sea por la falta de erosión, de oxígeno o de luz.

El proceso de fragmentación tiene lugar mayoritariamente en los sedimentos de la playa, en la superficie del mar o en la columna de agua. Una vez depositadas, la degradación es mínima. Los plásticos de la década de 1960 continúan en el fondo marino, lamenta la profesora de investigación ICREA en el ICTA-UAB Patrizia Ziveri. EFE

Lea también:

Hallan extenso bosque submarino de nueva especie de algas marinas

cv/dm

Etiquetas: internacionalesMedio ambiente
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021