• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Un fósil “olvidado” adelanta el origen de los lagartos a 35 millones de años

Un fósil “olvidado” adelanta el origen de los lagartos a 35 millones de años

4 de diciembre de 2022
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Un fósil “olvidado” adelanta el origen de los lagartos a 35 millones de años

El fósil es un pariente de los lagartos vivos, como los lagartos monitor o los monstruos de gila.

AGN por AGN
4 de diciembre de 2022
en INTERNACIONALES
Un fósil “olvidado” adelanta el origen de los lagartos a 35 millones de años

El fósil correspondería a un pariente del lagarto monitor, como el de esta ilustración. /Captura de pantalla

Redacción Ciencia, 2 dic (EFE).- Un fósil que lleva desde los años 50 en el Museo de Historia Natural de Londres ha demostrado que los lagartos modernos se originaron hace 35 millones de años, en el Triásico tardío y no en el Jurásico medio como se pensaba.

El fósil se había encontrado, junto con otros en una cantera en Gloucestershire, al suroeste de Inglaterra, en la década de los 50. En ese entonces no existía la tecnología necesaria para exponer sus rasgos contemporáneos.

El jefe del equipo que ha procedido ahora a estudiar sus características, David Whiteside, de la Escuela de Ciencias de la Tierra de Bristol, Reino Unido, recuerda que la primera vez que lo vio fue en un armario lleno de fósiles de Clevosaurus.

Nuestro espécimen estaba simplemente etiquetado como ‘Clevosaurus y otro reptil’. A medida que íbamos investigándolo, nos convencíamos cada vez más de que en realidad estaba más emparentado con los lagartos actuales que con el grupo Tuatara, indicó.

El fósil es un pariente de los lagartos vivos, como los lagartos monitor o los monstruos de gila. Al tratarse de uno de tipo moderno, repercute en todas las estimaciones sobre el origen de estos y las serpientes, denominados conjuntamente Squamata.

Además, afecta a las suposiciones sobre sus ritmos de evolución, e incluso al desencadenante clave del origen del grupo, señalaron los autores del estudio que publica Science Advances.

Se trata de un fósil muy especial y probablemente se convierta en uno de los más importantes encontrados en las últimas décadas, dijo Whiteside.

El ejemplar ha sido bautizado como Cryptovaranoides microlanius (pequeño carnicero), en homenaje a sus mandíbulas, llenas de dientes afilados.

#InternacionalesAGN │ Órgano tridimensional se halló dentro de un pez placodermo prehistórico extinto junto a su estómago, hígado e intestino.https://t.co/pGshFwVoQy

— AGN (@AGN_noticias) September 17, 2022

El estudio

El equipo realizó escaneos de rayos X  para reconstruir el fósil en tres dimensiones y ver todos los pequeños huesos que estaban escondidos dentro de la roca donde se encuentra.

Cryptovaranoides es claramente un escamoso y solo hay una característica primitiva importante que no se encuentra en sus parientes modernos. Se trata de una abertura en un lado del extremo del hueso superior del húmero, por donde pasan una arteria y un nervio, se informó.

En términos de importancia, nuestro fósil desplaza el origen y la diversificación de los escamosos desde el Jurásico Medio hasta el Triásico Tardío, afirmó Mike Benton, coautor del estudio.

Agregó que aquella fue una época de gran reestructuración de los ecosistemas terrestres, tras la extinción masiva de finales del Pérmico, hace 252 millones de años.

En ese momento surgieron nuevos grupos de plantas, especialmente las coníferas de tipo moderno; también nuevas clases de insectos y algunos de los primeros grupos modernos como las tortugas, cocodrilos, dinosaurios y mamíferos.

El Cryptovaranoides microlanius probablemente vivía en grietas de la piedra caliza en pequeñas islas que existían alrededor de Bristol en aquella época. Se cree que se alimentaba de artrópodos y pequeños vertebrados.

 

Lea también:

La CITES extrema control del comercio de especies de tiburones, rayas y ranas

kg/ir

Via: EFE
Etiquetas: ciencia y tecnología
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021