• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La contaminación por microplásticos amenaza las lagunas costeras del planeta

La contaminación por microplásticos amenaza las lagunas costeras del planeta

9 de noviembre de 2022
Vecinos de Villa Nueva denuncian contaminación del río Platanitos

Vecinos de Villa Nueva denuncian contaminación del río Platanitos

3 de julio de 2025
Oficina Nacional de Servicio Civil impulsa oportunidades de empleo como parte del Plan Retorno al Hogar. (Foto: IGM)

Plan Retorno al Hogar: Onsec invita a conocer oportunidades laborales

3 de julio de 2025
El idioma Maya mopan, perteneciente a la rama yucatecana de la familia lingüística maya. / Foto: ALMG

Idioma maya mopan: herencia viva entre Guatemala y Belice

3 de julio de 2025
Actualmente, el sector nacional de aguacate contribuye con más de 6 mil 500 empleos directos e indirectos, con gran presencia en zonas rurales del país. / Foto: MAGA.

Guatemala fortalece su presencia en el mercado regional del aguacate

3 de julio de 2025
Un bumerán de colmillo de mamut de 40 mil años, entre los más antiguos de Europa

Un bumerán de colmillo de mamut de 40 mil años, entre los más antiguos de Europa

3 de julio de 2025
31 de julio vence el plazo para pagar el impuesto de circulación de vehículos en Guatemala. / Foto: Archivo.

Solo 39 % del parque vehicular está solvente del impuesto de circulación

3 de julio de 2025
Sesan imparte capacitaciones enfocadas en seguridad alimentaria y nutricional./Foto: Sesan.

Sesan fortalece conocimientos sobre seguridad alimentaria y nutricional en estudiantes de enfermería

3 de julio de 2025
Estos son los convites reconocidos como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación. / Foto: MCD.

Nueve convites forman parte del Patrimonio Cultural Intangible de la Nación

3 de julio de 2025
Quién juega hoy domingo 15 de junio en el Mundial de Clubes y la Copa Oro

Quiénes juegan hoy jueves 3 de julio en el Mundial de Clubes 2025 y la Copa Oro 2025

3 de julio de 2025
Resumen de hoy miércoles 2 de julio en la Copa Oro 2025

Resumen de hoy miércoles 2 de julio en la Copa Oro 2025

2 de julio de 2025
¡Orgullo chapín! Guatemala conquista el tercer lugar y firma su mejor actuación en la historia de la Copa Oro

¡Orgullo chapín! Guatemala conquista el tercer lugar y firma su mejor actuación en la historia de la Copa Oro

2 de julio de 2025
México y Estados Unidos se citan en la gran final de la Copa Oro 2025

México y Estados Unidos se citan en la gran final de la Copa Oro 2025

2 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, julio 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La contaminación por microplásticos amenaza las lagunas costeras del planeta

Un estudio de la Universidad de Barcelona demostró concentraciones elevadas de microplásticos en lagunas costeras del mundo.

AGN por AGN
9 de noviembre de 2022
en INTERNACIONALES, Medio Ambiente
La contaminación por microplásticos amenaza las lagunas costeras del planeta

Un estudio de la Universidad de Barcelona demostró concentraciones elevadas de microplásticos en lagunas costeras del mundo./Foto:EFE.

Barcelona (España), 8 nov (EFE).- Un estudio dirigido por investigadores de la Universidad española de Barcelona (UB) demostró concentraciones elevadas de microplásticos en las lagunas costeras de todo el planeta. Esto ha alertado de los nefastos efectos que tienen estos niveles de contaminación sobre el ecosistema acuático.

Según el estudio publicado por la revista Environmental Pollution, este es el caso de las lagunas costeras de Lagos (Nigeria), Sakumo (Ghana) y Bizerta (Túnez), que están cerca de grandes núcleos urbanos.

Además, no cuentan con sistemas de tratamiento de la basura ni de las aguas residuales. Por ello se encuentran entre los ecosistemas acuáticos de este tipo más afectados por la contaminación por microplásticos.

Sin embargo, las concentraciones más elevadas de estas micropartículas se detectaron en Barnes Sound y en otras lagunas pequeñas en un área protegida en el norte de la bahía de Florida (Estados Unidos).

En ese sentido, este un caso que se explica por los huracanes, que transportan los microplásticos desde áreas contaminadas.

Estos son algunos de los apuntes que hicieron, entre otros,  el director del Grupo de Investigación Consolidado de Geociencias Marinas de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la UB, Miquel Canals, que dirigió el estudio.

La #contaminación por #microplásticos amenaza las #lagunas costeras del planeta, según un estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Barcelona (UB). #Contaminaciónplásticos #Crisisclimáticahttps://t.co/NsKW6HPDjn

— EFEverde (@EFEverde) November 7, 2022

En 20 países

Según informó la universidad en una nota de prensa, el artículo revisa la bibliografía publicada sobre la contaminación por microplásticos en 50 lagunas costeras de 20 países.

Además, alerta de la abundancia de fibras y fragmentos de polietileno, poliéster y polipropileno en algunos de estos ecosistemas.

De esa cuenta, los peces son uno de los grupos de organismos mejor estudiados en relación al impacto de los microplásticos. Asimismo, el estudio también ha revisado los efectos de la contaminación sobre 96 especies distintos.

Los elevados niveles de contaminación por microplásticos se dan por factores como el tiempo de permanencia. También por la tasa de renovación del agua, el desarrollo de espacios urbanos e industriales con una gestión inadecuada de los residuos, afirma el investigador y primer autor del artículo Ostin Garcés-Ordóñez.

Además, por las descargas de ríos y emisarios, los cambios estacionales, los fenómenos naturales y la tipología de los microplásticos, agrega.

Científicos reclaman detener las #deforestación de los #bosquestropicales#COP27 #CREAF #Biodiversidad https://t.co/tJfwiAU4Gz

— EFEverde (@EFEverde) November 8, 2022

Contaminación en los océanos

Las lagunas costeras con tasas lentas de renovación del agua son las más susceptibles de presentar una contaminación elevada por microplásticos. Este es el caso de la laguna Mosquito, en Florida, Estados Unidos.

En tal sentido, la renovación del 50 % del agua requiere entre 200 y 300 días, por lo que los microplásticos permanecen en el ecosistema durante un tiempo considerable.

Además de acumularse en zonas concretas de los ecosistemas lacunares, los microplásticos también pueden ir a parar al mar. Esto puede agravar aún más el problema de la contaminación de los océanos.

Podemos afirmar con certeza que los distintos elementos ambientales de las lagunas costeras son receptores de microplásticos y están afectados por la contaminación que provocan, puntualizó Canals.

Aplicar de forma extensiva tanto las metodologías sencillas como las más avanzadas permitirá responder a muchos interrogantes sobre la dinámica de los microplásticos en estos ambientes. Además, sobre el rol de las lagunas como vertederos temporales o permanentes de microplásticos, remarcó Garcés-Ordóñez. EFE

Lea también:

Hallan en Italia 24 estatuas romanas y etruscas

cv/dm

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021