• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Escuintla se suma a conmemoración del Día Internacional de las Lenguas de Señas

Escuintla se suma a conmemoración del Día Internacional de las Lenguas de Señas

23 de septiembre de 2022
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 19 de noviembre 2025

19 de noviembre de 2025
Senacyt invita a participar en la Noche de las Estrellas 2025. (Foto: Alex Jacinto)

Senacyt invita a participar en la Noche de las Estrellas 2025

19 de noviembre de 2025
"Humanas" estará disponible desde el 19 al 26 de noviembre en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: MCD.

“Humanas”: la exposición fotográfica que rinde homenaje a mujeres sobrevivientes del conflicto armado interno

19 de noviembre de 2025
Destruyen plantaciones ilícitas en Petén y Baja Verapaz. / Foto: PNC.

Más de 900 mil quetzales en plantaciones de coca erradicadas este día

19 de noviembre de 2025
Adultos mayores de 55 años asistieron a la Feria de Empleo buscando una oportunidad. / Foto: Mintrab.

Más de 365 adultos mayores asistieron a la feria de empleo buscando con esperanza una oportunidad laboral

19 de noviembre de 2025
Inauguran centro logístico de DHL en Villa Nueva

Mineco resalta inversión de DHL en un centro logístico en Villa Nueva

19 de noviembre de 2025
SOSEP inaugura nuevo centro de atención diurna de Mis Años Dorados en Dolores, Petén./Foto: SOSEP.

Centro de Mis Años Dorados se extiende a Petén

19 de noviembre de 2025
Mingob inicia censo de reos en los centros de detención de Guatemala. / Foto: SP.

Mingob avanza con el censo de reos en los centros de detención de Guatemala

19 de noviembre de 2025
PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

19 de noviembre de 2025
Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

19 de noviembre de 2025
Sismo magnitud 5.0 en aguas del Pacífico guatemalteco. / Foto: Insivumeh.

Sismo de magnitud 5.0 sensible en el sur del país

19 de noviembre de 2025
Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá está próximo a terminar./Foto: Caminos.

Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá, cuenta con el 95 % de avance físico

19 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, noviembre 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Escuintla se suma a conmemoración del Día Internacional de las Lenguas de Señas

El objetivo es concientizar sobre el respeto de los derechos de las personas con discapacidad auditiva.

AGN por AGN
23 de septiembre de 2022
en Departamentales, Educación, Escuintla
Escuintla se suma a conmemoración del Día Internacional de las Lenguas de Señas

Personal del Ministerio de Educación se unió a la conmemoración. /Foto: Dideduc Escuintla

Escuintla, 23 sep (AGN).- Directores, docentes y alumnos de diferentes municipios de Escuintla desarrollaron actividades en el marco del Día Internacional de las Lenguas de Señas. Esta es una conmemoración establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2017.

El objetivo de los actos efectuados en el departamento fue evidenciar la importancia de esta forma de comunicación y concientizar sobre su valor. De acuerdo con autoridades de la dirección departamental de Educación, esta es una manera de promover la inclusión de las personas con discapacidad.

Supervisores educativos de San José
Municipio de San José#YoMeSumoAlLenguajeDeSeñas
Decreto 3-2020 LENSEGUA
23 de septiembre #DíaInternacionalDelLenguajeDeSeñasGT pic.twitter.com/RRvvR4g7iK

— Dideduc Escuintla (@Educacion_Esc) September 23, 2022

Hoy celebramos el Día Internacional de las Lenguas de Señas con el fin de concienciar sobre el pleno respeto de los derechos humanos de las personas con discapacidad auditiva. Promovemos la igualdad, para lograr un país más inclusivo, dijo Óscar Gálvez, quien imparte clases en la cabecera departamental.

Entre los municipios en los cuales se desarrollaron actividades este día destacan los siguientes:

  • Santa Lucía Cotzumalguapa
  • San Vicente Pacaya
  • Masagua
  • San José
  • Tiquisate
  • Palín

La conmemoración

El 23 de septiembre se celebra el Día Internacional de las Lenguas de Señas, tras una resolución de la Asamblea General de la ONU, aprobada en noviembre de 2017.

La fecha conmemora la creación de la Federación Mundial del Sordo, en 1951, organización no gubernamental que se constituyó en órgano consultivo de las Naciones Unidas. Además, se considera la máxima autoridad para la defensa de los derechos e intereses de las personas con discapacidad auditiva.

Directores, docentes y estudiantes de la #EORM Profesor Emilio Estuardo Ronquillo Pineda
Municipio de San Vicente Pacaya#YoMeSumoAlLenguajeDeSeñas
Decreto 3-2020 LENSEGUA
23 de septiembre #DíaInternacionalDelLenguajeDeSeñasGT pic.twitter.com/G11bgOe88a

— Dideduc Escuintla (@Educacion_Esc) September 22, 2022

Para este año  se dispuso resaltar la unidad que generan las lenguas de señas y el valor que tienen en la diversidad e identidad lingüística, así como cultural, de las comunidades.

Según la citada entidad, existen aproximadamente 72 millones de personas afectadas por una discapacidad de ese tipo en todo el mundo. Se estima que hay por lo menos 300 diferentes lenguas de señas y también existe un lenguaje internacional.

Por Juan Chijal

 

Lea también:

Desarrollan Feria de Lengua de Señas para fomentar la cultura de inclusión

jc/kg/dm

Etiquetas: Atención a personas con discapacidadGobernación Departamental de EscuintlaMinisterio de Educación
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021