• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
redes

Identifican redes neuronales que ayudan a entender la depresión y adicciones

22 de septiembre de 2022
Presidente Bernardo Arévalo enfatiza que la lucha contra la corrupción es una prioridad de su gobierno./Foto: Byron de la Cruz.

En palabras del Presidente Arévalo: “La lucha contra la corrupción es fundamental”

18 de mayo de 2025
Diálogo Abierto: Presidente brinda detalles sobre acciones para alcanzar el desarrollo en Alta Verapaz

Diálogo Abierto: Presidente brinda detalles sobre acciones para alcanzar el desarrollo en Alta Verapaz

18 de mayo de 2025
Presidente reitera compromiso para llevar programas de desarrollo a Alta Verapaz

Presidente reitera compromiso para llevar programas de desarrollo a Alta Verapaz

18 de mayo de 2025
Clásico de finales: Antigua GFC le gana otra vez a Municipal donde más duele

Clásico de finales: Antigua GFC le gana otra vez a Municipal donde más duele

18 de mayo de 2025
Dominio departamental en la Liga Nacional

Dominio departamental en la Liga Nacional

18 de mayo de 2025
Historial de finales entre Municipal y Antigua GFC en la Liga Nacional

Historial de finales entre Municipal y Antigua GFC en la Liga Nacional

18 de mayo de 2025

Qué equipo ha ganado más torneos Clausura en la Liga Nacional

18 de mayo de 2025
Cuándo fue la última vez que Antigua GFC jugó una final de Liga Nacional

Cuántos títulos de Liga Nacional tiene Antigua GFC

18 de mayo de 2025
Quiénes son los máximos ganadores de la Liga Nacional

Quiénes son los máximos ganadores de la Liga Nacional

18 de mayo de 2025
Vuelve la Copa Centroamericana: estos son los enfrentamientos de cuartos de final

Qué equipos representarán a Guatemala en la Copa Centroamericana 2025

18 de mayo de 2025
Antigua GFC arruina la fiesta en El Trébol y conquista el Clausura 2025 con una remontada memorable

Antigua GFC arruina la fiesta en El Trébol y conquista el Clausura 2025 con una remontada memorable

18 de mayo de 2025
Rescatan perro en malas condiciones por denuncia ciudadana./Foto: MAGA.

Rescatan a perro en condiciones inadecuadas en Quetzaltenango

18 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, mayo 18, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Identifican redes neuronales que ayudan a entender la depresión y adicciones

El estudio que publica Nature Communications está firmado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España.

AGN por AGN
22 de septiembre de 2022
en INTERNACIONALES
redes

Los astrocitos son las células no neuronales más numerosas del cerebro y, según un nuevo estudio, son clave para entender el funcionamiento de una región del cerebro./Foto: Archivo.

Madrid, 22 sep (EFE).- Los astrocitos son las células o redes no neuronales más numerosas del cerebro y, según un nuevo estudio, son clave para entender el funcionamiento de una región del cerebro. Dicha área estaría relacionada con los estados de ánimo y los sistemas de recompensa.

La investigación destaca la importancia de estudiar las redes neurona-astrocito en el núcleo accumbens, una región del cerebro que desencadena las conductas orientadas a la recompensa.

Además, es la encargada de desencadenar otras enfermedades como la adicción o la depresión, relacionadas con los cambios en los circuitos de recompensa del cerebro.

El estudio que publica Nature Communications está firmado por investigadores del español Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Diseñan una ‘prótesis de memoria’ para restaurar recuerdos https://t.co/rfUbM3hzmG

— MUY Interesante (@muyinteresante) September 19, 2022

Hallazgo

De esa cuenta, el estudio refiere que el núcleo accumbens está compuesto tanto de neuronas como de astrocitos. Hasta ahora se había asumido que las primeras eran las únicas responsables de sus funciones.

Marta Navarrete, investigadora del CSIC en el Instituto Cajal y una de las firmantes del estudio, indica que los astrocitos del núcleo de accumbens responden de manera diferencial a señales procedentes de distintas regiones involucradas en tareas como la memoria.

Asimismo, en el aprendizaje, a cargo del área cerebral del hipocampo. También en las emociones o en la toma de decisiones. Además, señala, se organizan en redes específicas.

Resultados

Los astrocitos son capaces de integrar señales de información de manera no lineal, lo que revela la red neurona-astrocito como clave en las propiedades de integración del núcleo accumbens.

Estos resultados, según la investigadora, ponen de manifiesto la necesidad de estudiar mapas funcionales y no solo neuronales, pues han demostrado que los astrocitos desempeñan un papel activo en el procesamiento de información neuronal mediante el intercambio de señales con las neuronas.

Nueva herramienta

El equipo también puso en marcha una nueva herramienta de estudio (CaMPARI GFAP). Esta permitió analizar, por primera vez, circuitos neurona-astrocito específicos.

Se trata de un sensor de calcio con el que hemos podido desarrollar un análisis espacial de la actividad de los astrocitos a gran escala. Es un método muy versátil para analizar tejido fijado, explica Irene Serra, también investigadora.

La combinación de esta nueva herramienta con técnicas experimentales permitió avanzar en el estudio de las redes neurona-astrocito y puede ser de gran utilidad para continuar en el camino del conocimiento del funcionamiento de los circuitos de recompensa, indicó. EFE

Lea también:

Una conexión cerebro-intestino impulsa el deseo de comer grasas

cv/ir

Etiquetas: ciencia y tecnologíainternacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021