• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
redes

Identifican redes neuronales que ayudan a entender la depresión y adicciones

22 de septiembre de 2022
PNC ejecuta Plan Bono 14. / Foto: PNC.

PNC refuerza la seguridad en el marco del Plan Bono 14

13 de julio de 2025
Mundial de Clubes 2025: PSG y Chelsea se disputarán el trono del futbol mundial

Mundial de Clubes 2025: PSG y Chelsea se disputarán el trono del futbol mundial

13 de julio de 2025
Cuándo es la final del Mundial de Clubes 2025

Cuándo es la final del Mundial de Clubes 2025

13 de julio de 2025
más de 2. 5 toneladas de droga se incautaron en el Pacífico./Foto: Mindef.

Incautación de cocaína en el Pacífico retira del mercado más de 10 millones de dosis

13 de julio de 2025
Vivienda de Santa María de Jesús tras los temblores. / Foto: Conred.

Guatemala supera los 800 temblores desde el inicio de la secuencia sísmica

13 de julio de 2025
DEIC ejecuta allanamientos en San Pedro Ayampuc. / Foto: PNC.

Capturan a 15 sospechosos de crímenes violentos en San Pedro Ayampuc

13 de julio de 2025
Adultos mayores compartieron sus vivencias en conversatorio impulsado por el MCD. / Foto: MCD.

MCD promueve el respeto a los adultos mayores desde una visión ancestral

13 de julio de 2025
Licencias sanitarias buscan reducir riesgos en el almacenamiento de carne. / Foto: MAGA.

MAGA vela por la salud pública con controles en empresas almacenadoras de carne

13 de julio de 2025
Ministerio de Salud comparte información sobre la prevención de la enfermedad de Chagas. (Foto: MSPAS)

Salud refuerza acciones contra Enfermedad de Chagas en comunidades vulnerables

13 de julio de 2025
Plan de Verificación del Peso Justo ha supervisado 59 mil unidades de la canasta básica. / Foto: DCA.

Plan de Verificación del Peso Justo ha supervisado 59 mil unidades de la canasta básica

13 de julio de 2025
Sololá impulsa el liderazgo y la participación de las mujeres

Sololá impulsa el liderazgo y la participación de las mujeres

13 de julio de 2025
Hallan un pterosaurio en Arizona, el reptil alado más antiguo conocido en Norteamérica

Hallan un pterosaurio en Arizona, el reptil alado más antiguo conocido en Norteamérica

13 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, julio 13, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Identifican redes neuronales que ayudan a entender la depresión y adicciones

El estudio que publica Nature Communications está firmado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España.

AGN por AGN
22 de septiembre de 2022
en INTERNACIONALES
redes

Los astrocitos son las células no neuronales más numerosas del cerebro y, según un nuevo estudio, son clave para entender el funcionamiento de una región del cerebro./Foto: Archivo.

Madrid, 22 sep (EFE).- Los astrocitos son las células o redes no neuronales más numerosas del cerebro y, según un nuevo estudio, son clave para entender el funcionamiento de una región del cerebro. Dicha área estaría relacionada con los estados de ánimo y los sistemas de recompensa.

La investigación destaca la importancia de estudiar las redes neurona-astrocito en el núcleo accumbens, una región del cerebro que desencadena las conductas orientadas a la recompensa.

Además, es la encargada de desencadenar otras enfermedades como la adicción o la depresión, relacionadas con los cambios en los circuitos de recompensa del cerebro.

El estudio que publica Nature Communications está firmado por investigadores del español Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Diseñan una ‘prótesis de memoria’ para restaurar recuerdos https://t.co/rfUbM3hzmG

— MUY Interesante (@muyinteresante) September 19, 2022

Hallazgo

De esa cuenta, el estudio refiere que el núcleo accumbens está compuesto tanto de neuronas como de astrocitos. Hasta ahora se había asumido que las primeras eran las únicas responsables de sus funciones.

Marta Navarrete, investigadora del CSIC en el Instituto Cajal y una de las firmantes del estudio, indica que los astrocitos del núcleo de accumbens responden de manera diferencial a señales procedentes de distintas regiones involucradas en tareas como la memoria.

Asimismo, en el aprendizaje, a cargo del área cerebral del hipocampo. También en las emociones o en la toma de decisiones. Además, señala, se organizan en redes específicas.

Resultados

Los astrocitos son capaces de integrar señales de información de manera no lineal, lo que revela la red neurona-astrocito como clave en las propiedades de integración del núcleo accumbens.

Estos resultados, según la investigadora, ponen de manifiesto la necesidad de estudiar mapas funcionales y no solo neuronales, pues han demostrado que los astrocitos desempeñan un papel activo en el procesamiento de información neuronal mediante el intercambio de señales con las neuronas.

Nueva herramienta

El equipo también puso en marcha una nueva herramienta de estudio (CaMPARI GFAP). Esta permitió analizar, por primera vez, circuitos neurona-astrocito específicos.

Se trata de un sensor de calcio con el que hemos podido desarrollar un análisis espacial de la actividad de los astrocitos a gran escala. Es un método muy versátil para analizar tejido fijado, explica Irene Serra, también investigadora.

La combinación de esta nueva herramienta con técnicas experimentales permitió avanzar en el estudio de las redes neurona-astrocito y puede ser de gran utilidad para continuar en el camino del conocimiento del funcionamiento de los circuitos de recompensa, indicó. EFE

Lea también:

Una conexión cerebro-intestino impulsa el deseo de comer grasas

cv/ir

Etiquetas: ciencia y tecnologíainternacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021