• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Encuentran la clave para mejorar la radioterapia en metástasis cerebral

Encuentran la clave para mejorar la radioterapia en metástasis cerebral

11 de abril de 2022
Presentan las medallas para los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

Medallero de los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

19 de octubre de 2025
Guatemala conquista cinco oros en bádminton y destaca en natación artística en los Juegos Centroamericanos 2025

Guatemala conquista cinco oros en bádminton y destaca en natación artística en los Juegos Centroamericanos 2025

19 de octubre de 2025
Resumen de noticias – domingo 19 de octubre 2025

Resumen de noticias – domingo 19 de octubre 2025

19 de octubre de 2025
El Palacio Nacional de la Cultura se ilumina de rosa en el Día Mundial contra el Cáncer de Mama

El Palacio Nacional de la Cultura se ilumina de rosa en el Día Mundial contra el Cáncer de Mama

19 de octubre de 2025
Esta iniciativa se suma a los esfuerzos por digitalizar procesos dentro de la institución, en línea con las políticas gubernamentales de eficiencia y servicio al ciudadano. / Foto: DT-PNC

DT-PNC habilita activación digital de licencias de conducir

19 de octubre de 2025
El operativo, considerado de alta prioridad nacional, busca la recaptura de los pandilleros. / Foto: PNC

PNC intensifica búsqueda de prófugos del Barrio 18 fugados de Fraijanes II

19 de octubre de 2025
Miguel Ángel Asturias, el referente del realismo mágico. / Foto: MCD

Ensamble de marimbas rinde homenaje al 126 natalicio de Miguel Ángel Asturias

19 de octubre de 2025
Kevin Cordón se proclama campeón centroamericano

Kevin Cordón se proclama campeón centroamericano

19 de octubre de 2025
Con la Carrera Leyendas de la Revolución 10K, el Ministerio de Cultura y Deportes reafirma su compromiso con la promoción de la actividad física. / Foto: Álvaro Interiano.

Así se vivió la Carrera Leyendas de la Revolución 10K

19 de octubre de 2025
Impulsan proyectos de Servicio Cívico 2026 en Retalhuleu

Impulsan proyectos de Servicio Cívico 2026 en Retalhuleu

19 de octubre de 2025
El rosa, color representativo de esta campaña, simboliza esperanza, amor y fortaleza. / Foto: MSPAS

En el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el MSPAS refuerza su compromiso con la salud de las mujeres

19 de octubre de 2025
Las autoridades continúan con los operativos de búsqueda para ubicar a los 17 pandilleros que aún permanecen prófugos. / Foto: PNC

Estos son los seis pandilleros capturados junto a los prófugos “Liro Strong” y “Monstruo”

19 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, octubre 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Encuentran la clave para mejorar la radioterapia en metástasis cerebral

La descripción de los hallazgos se publica este lunes en la revista Nature Medicine.

AGN por AGN
11 de abril de 2022
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Encuentran la clave para mejorar la radioterapia en metástasis cerebral

Foto: EFE Ciencia

Madrid, 11 abr (EFE).- Un análisis de sangre. Eso basta para identificar pacientes resistentes a la radioterapia con metástasis cerebral, según una investigación liderada por científicos españoles que, además, identificó el mecanismo que causa esta resistencia y encontró un fármaco que podría servir para revertir la situación.

La descripción de los hallazgos se publica este lunes en la revista Nature Medicine, en un artículo que lideran investigadores del español Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y en el cual los autores proponen una nueva estrategia para que pacientes con metástasis en el cerebro que no responderían a la radioterapia puedan beneficiarse de ella.

Estamos muy contentos porque tenemos, en cierto modo, un resultado triple, explica en un comunicado Manuel Valiente, jefe del Grupo de Metástasis Cerebral del CNIO: con este trabajo empezamos a entender los mecanismos moleculares de la resistencia a la radioterapia; estratificamos a los pacientes, de manera que podamos personalizar la terapia, y encontramos un fármaco que elimina la resistencia.

Una cuarta parte de las personas con cáncer está en riesgo de tener metástasis cerebral, un tipo de lesión difícil de tratar con fármacos porque la barrera hematoencefálica hace de obstáculo para la entrada de medicamentos al cerebro. La radioterapia es una de las herramientas más empleadas para tratar la metástasis, que en su mayoría se desarrolla a partir de tumores primarios de pulmón, mama y melanoma.

Sin embargo, los efectos secundarios del tratamiento pueden ser importantes y es frecuente, además, la reaparición de los tumores.

Por eso, el equipo de Valiente se propuso estudiar esta resistencia. Lo hizo en modelos animales y en cultivos celulares tridimensionales de metástasis cerebral de pacientes, que simulan el tejido tumoral. Además, analizó numerosos datos de grupos de personas con cáncer de pulmón, mama y piel con metástasis cerebral.

 

CNIO researchers, headed by @valientelab, find a way to increase effectiveness of radiotherapy for brain metastasis 🧠

They have discovered the mechanism underlying resistance to radiotherapy and a drug that might reverse it 🗞️@NatureMedicine #CNIONews pic.twitter.com/MR6A9La6X3

— CNIO Stop Cancer (@CNIOStopCancer) April 11, 2022

Los investigadores lograron identificar una vía molecular implicada en la aparición de la resistencia y, en particular, una proteína (S100A9) que funciona como indicador de la sensibilidad a la radioterapia: a mayor presencia de esta proteína, más resistencia.

La sorpresa fue constatar que esta proteína puede detectarse en sangre: basta un análisis sanguíneo para identificar a los pacientes resistentes al citado tratamiento.

Una de las cosas esperanzadoras, indica el CNIO, es que ya se conoce un fármaco inhibidor de la molécula a la que se une S100A9 para activar la resistencia; en ensayos clínicos con humanos en fase III (la última) contra el alzhéimer se ha demostrado su seguridad.

Asimismo, explica a Efe Valiente, se ha constatado que el fármaco es capaz de atravesar la barrera hematoencefálica y llegar al cerebro: esto genera una oportunidad única, al estar probándose -el medicamento- con otra patología ya hay mucho camino andado.

Pero antes de llegar a un ensayo clínico para metástasis cerebral hay que dar otros pasos. En este trabajo, los investigadores demuestran en modelos animales y en cultivos realizados a partir de muestras de pacientes que el fármaco podría emplearse para conseguir que las personas resistentes respondan a la radioterapia.

Esto último lo han hecho gracias a METPlatform, un sistema que permite investigar con muestras de pacientes en un contexto real, en el que las células metastásicas crecen en el microambiente tumoral que las rodea, en este caso el cerebro.

 

Un análisis de sangre; eso basta para identificar pacientes resistentes a la radioterapia con metástasis cerebral, según una investigación liderada por españoles.https://t.co/12nxg5HxSh

— EFE Noticias (@EFEnoticias) April 11, 2022

Una vez que se reciben de los hospitales las muestras de tejido cerebral fresco o vivo afectado, se procesan con una sencilla metodología que permite su cultivo durante unos pocos días. Sobre estos cultivos se aplica la técnica de cribado METPlatform, que analiza el comportamiento de cientos de compuestos simultáneamente.

En este caso el equipo eligió el fármaco que se está ensayando para el alzhéimer. En muestras de tejido cerebral de siete pacientes, aplicaron radioterapia y, al ver que no respondían, la combinaron con el citado medicamento: todas fueron sensibles.

Ahora los investigadores están diseñando el siguiente paso, un ensayo clínico observacional con unos 200 pacientes para verificar que la proteína S100A9 sirve como biomarcador para establecer la resistencia a la radioterapia y que un análisis de sangre lo detecta.

El último paso será un ensayo para probar en personas con metástasis cerebral el medicamento que ahora se está midiendo para alzhéimer.

Según el CNIO, estos inhibidores del receptor de S100A9 podrían servir, además, para reducir la dosis de radiación necesaria para eliminar las células tumorales, minimizando los efectos de la irradiación en el tejido cerebral normal y aumentando los beneficios.

Este estudio es un ejemplo de cómo con una investigación que empieza en el laboratorio somos capaces de generar una oportunidad que puede cambiar cómo se está dando la radioterapia en metástasis cerebral, concluye Valiente.

Lea también:

Día Mundial del Parkinson pone el foco en otras caras de la enfermedad

fm/ir

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021