• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
2024: un año devastador para la Gran Barrera de Coral, que UNESCO declara fuera de peligro

2024: un año devastador para la Gran Barrera de Coral, que UNESCO declara fuera de peligro

10 de agosto de 2024
Ministro de Salud, Joaquín Barnoya, siendo interpelado. / Foto: Congreso de la República.

Congreso no avanza en interpelación al ministro de Salud por ausencia de diputados

3 de julio de 2025
Realizan primera jornada académica del idioma Poqoman

Realizan primera jornada académica del idioma “poqomam”

3 de julio de 2025
Inician la construcción del puente paralelo Nahualate, en Suchitepéquez./Foto: CIV.

CIV avanza con cimentación en el puente paralelo Nahualate

3 de julio de 2025
Totonicapán realiza su primera Ronda Departamental para promover transparencia y participación ciudadana

Totonicapán realiza su primera Ronda Departamental para promover transparencia y participación ciudadana

3 de julio de 2025
Su detención responde a una orden judicial por delitos de corrupción. / Foto: DCA

Capturan a Melvin Quijivix, exfuncionario señalado en red de corrupción

3 de julio de 2025
Más de 160 comadronas participaron en Diálogos Interculturales del Proyecto Crecer Sano. (Foto: MSPAS)

Más de 160 comadronas participaron en Diálogos Interculturales del Proyecto Crecer Sano

3 de julio de 2025
Conred, Provial y Caminos trabajan para despejar el paso vehicular./Foto: CIV/AGN.

Respuesta inmediata de Conred y CIV permite habilitar paso luego de derrumbe en ruta al Atlántico

3 de julio de 2025
Impulsan Becas por Nuestro Futuro en Filgua 2025

Impulsan Becas por Nuestro Futuro en Filgua 2025

3 de julio de 2025
Arranca quinto Congreso Nacional de Aguacate

Arranca Quinto Congreso Nacional de Aguacate

3 de julio de 2025
Grupo de maestros que acampan en alrededores del Palacio Nacional de la Cultura. / Foto: Gilber Gracia

Juzgado de Izabal ordena cese inmediato de suspensión de clases por parte del STEG

3 de julio de 2025
El papa presidirá la multitudinaria misa del Jubileo de los Jóvenes el 3 de agosto en Roma

El papa presidirá la multitudinaria misa del Jubileo de los Jóvenes el 3 de agosto en Roma

3 de julio de 2025
Vicepresidenta, Karin Herrera, presidió la reunión extraordinaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. (Foto: Senacyt)

Concyt reforma reglamento para fortalecer implementación del presupuesto de Senacyt

3 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, julio 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

2024: un año devastador para la Gran Barrera de Coral, que UNESCO declara fuera de peligro

Picos de temperatura del cambio climático ha causado estragos en la Gran Barrera australiana de coral.

AGN por AGN
10 de agosto de 2024
en INTERNACIONALES
2024: un año devastador para la Gran Barrera de Coral, que UNESCO declara fuera de peligro

Temperaturas extremas han causado daños irreversibles a los corales. / Foto: nationalgeographic.

Redacción ciencia, 10 ago (EFE).- Hasta cuatro siglos de información científica ha aportado el estudio de esqueletos de los corales de la Gran Barrera australiana, que tenían esa antigüedad, y la conclusión es clara: los mayores episodios de blanqueamiento se han producido coincidiendo con los picos de temperatura causados por el cambio climático durante el verano austral.

2024, 2022, 2020, 2017 y 2016 han sido los cinco veranos negros que han tornado de color blanco mortecino grandes áreas del arrecife más grande del planeta según constata una investigación recogida hoy en la revista Nature.

En concreto, 2024 y 2017 han sido los más devastadores para este ecosistema.

“Las temperaturas del océano durante estos episodios de blanqueamiento no tienen precedentes en los últimos cuatro siglos”, resalta en rueda de prensa una de las autoras, Helen McGregor, investigadora de la universidad australiana de Wollongong.

El estudio se basa en 400 años de reconstrucción de la temperatura de la superficie del mar en la Gran Barrera a través de los datos geoquímicos, obtenidos del análisis de los esqueletos de corales de roca recogidos en la barrera realizado por científicos de las universidad desde Wollongong, Melbourne y Queensland (Australia), y Tulane y Columbia (EE.UU.).

Más de 50 años después y todavía funciona. pic.twitter.com/ir9mArgFCA

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) August 7, 2024

Contrasta con la decisión de UNESCO

El hallazgo, ligado sin duda alguna por los autores al cambio climático, pone de manifiesto que la toma de decisiones políticas e institucionales no siempre coincide con el conocimiento científico disponible.

Hace apenas dos semanas, en una reunión celebrada en India, la UNESCO decidió dejar de declarar la Gran Barrera de Coral como un ecosistema “en peligro”, argumentado su decisión en los esfuerzos que desarrolla el Ejecutivo australiano para frenar su deterioro.

La Gran Barrera de Coral está absolutamente en peligro, contraatacó el investigador de la Universidad de Melbourne, Benjamin Henley en la misma rueda de prensa.

Aunque el presente estudio es previo a la decisión, fue aceptado por la revista el 4 de junio y la decisión adoptada el 25 de julio, sus resultados confirman los indicios existentes de que a cada récord de temperatura, por un calentamiento cada vez más agravado, ha correspondido un récord de blanqueamiento devastador para la Gran Barrera de Coral.

Los datos de esta investigación indican que en los años 2024, 2017 y 2020, la temperatura del mar en el arrecife alcanzó máximos de 400 años entre enero y marzo (verano austral), siendo 2024 el más cálido registrado con un amplio margen.

Intervención urgente

McGregor agrega:

Sin una intervención urgente la emblemática Gran Barrera de Coral corre el riesgo de sufrir un blanqueamiento anual por las altas temperaturas oceánicas que pondrá en riesgo su integridad ecológica y valores. Los corales que han vivido durante cientos de años y que han proporcionado los datos para este estudio están gravemente amenazados.

Puede interesarle:

La plantación de coral logra recuperar un arrecife en solo cuatro años

ir

Etiquetas: Australiacorales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021