Ciudad de Guatemala, 24 mar. (AGN).– Eri Unimaq’ij Maj B’anoj Chik Itzelb’enik Kumal Winaq ri’ are la’ xb’an pa taq le 21 rec marzo rech katoq’ixik unimaxik uwach ri ya’tal chi kech winaqib’, le junamil ib’, le uq’atexik le xutun ib’, le itzelb’enik. Pawe junab’, le Organización rech le Naciones Unidas (ONU) xuna’tisaj ub’anik pa le q’ij ri’ le “60 junab’ chik xk’utun le Nimachomanik rech Uq’atexik ri Itzelb’enik: ri chak b’anom chi rij ri’ xuquje’ ri uq’atexik uwach b’anom le itzelb’enem ib’”.
El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial se conmemora cada 21 de marzo para promover el respeto a los derechos humanos, la igualdad y la lucha contra el racismo y la xenofobia. Este año, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) conmemora este día bajo el lema ‘60 años de la Convención contra el Racismo: avances y logros en la lucha contra la discriminación racial’.
Rumal k’ut xopan we q’ij ri’ rech xb’an le unimaq’ij wari’ ri k’ax xk’am ub’e ub’anik rumal le ministro rech Gobernación, Francisco Jiménez, ruk’ le viceministra rech Seguridad, Claudia Palencia, xuquje’ ruk’ le viceministro rech Tecnología rech ri Tzijolil xuquje’ Tzijob’enem, William Cameros. Xuquje’ xk’oji chi’ le K’amal B’e rech ri Wokajil Ajchajin Tinamit (PNC), David Custodio Boteo; le subdirector general rech ri Sistema Penitenciario (SP), Edgar Fabricio Yanes; je jas le rajq’atol tzij rajchomanel le Facultad Latinoamericana rech Ciencias Sociales (Flacso), Ana Monzón, xuquje’ ri rajtaqanel taq ajchajin tinamit kuk’ ri winaqil e’ulanel chi’.
Con motivo de esta fecha se desarrolló una ceremonia especial presidida por el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, junto con la viceministra de Seguridad, Claudia Palencia, y el viceministro de Tecnología de la Información y las Comunicaciones, William Cameros. Participaron también el director general de la Policía Nacional Civil (PNC), David Custodio Boteo; el subdirector general del Sistema Penitenciario (SP), Edgar Fabricio Yanes; así como la representante de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), Ana Monzón, y altos mandos policiales e invitados especiales.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial que se conmemora cada 21 de marzo se desarrolló una ceremonia en la Dirección General de la #PNC para fomentar el respeto a los derechos humanos, la igualdad y la lucha contra el racismo en Guatemala. pic.twitter.com/dn5k0qQIux
— MinGob (@mingobguate) March 22, 2025
Compromiso
Le nimataqawokajnel rech ri ya’olchajinem pa amaq’, ri are sib’alaj xub’ij “qeta’m k’ut che ri itzelb’enik ri’ are la’ jun nimak’ax qas b’enaq uk’amal chi kuxo’l le qawinaq pa tinamit. Rumal ri’ eri uj kaqak’am ub’e unimaxik le qatinamit, uj ri’ ri qas kaqab’ij le tzij ub’ixik chi kech ri qawinaq rech makib’an b’a’ itzelb’enem ib’. In weta’m qastzij b’a’ kaqab’an ri utz taq chakunem rech kab’an le runimal le utzil pa qatinamit”.
El titular de la cartera del interior, en su intervención, subrayó que estamos conscientes de que el racismo es un lastre que no nos deja avanzar en el desarrollo de nuestra sociedad. Quienes tenemos la oportunidad de servir al país, somos portadores de un mensaje que integre a la sociedad sin distinción de ningún tipo. Estoy seguro que lograremos avances importantes para que este país sea cada vez más un país inclusivo y solidario.
Le viceministra Palencia sib’alaj xuya ub’ixik che le uq’atexik le itzelb’enem ib’ ruk’ le xutun ib’, are la’ qas kuk’ub’isaj ub’anik le pa junamil ib’, le loq’ob’enem ib’ xuquje’ le nim unimaxik uwach le cholaj ya’tal chi kech winaqib’ pa Iximulew. “We kujkowonik kojchakun ruk’ ronojel qachuq’b’ ri’ xuquje’ we qas qeta’m le kaqaj uj kojkowon ri’ che uwokik uwach le Iximulew ri qaqarayij, le itzelb’enem ib’ le xutun ib’ kasach ri’ rech xaq xu’ wiri’ kana’tix chik pa le uk’aslemalil le Qatinamit”, xcha’ ri are.
Por su parte, la viceministra Palencia enfatizó que la eliminación de la discriminación y el racismo es fundamental para garantizar una seguridad ciudadana basada en la igualdad, la dignidad y el pleno respeto a los derechos humanos en Guatemala. Si avanzamos con valentía, unidad y determinación, sin duda lograremos construir una Guatemala donde el racismo y la discriminación sean solo una sombra de aprendizaje en la historia y no parte de nuestra realidad, concluyó.
Trabajo conjunto
Le ajk’amal b’e Custodio Boteo sib’alaj xuya ub’ixik che ri komonchak tajin ub’anik pa le uq’atexik ri itzelb’enem xutun ib’, rech te k’u ri’ utz chik kakilo kib’ le winaq ri’ rech kakiloq’aj chi kib’ xuquje’ pa junamil ib’ pa le qatinamit. “Le uq’atexik pa aninaqil le itzelb’enem xutun ib’ are la’ sib’alaj utz ri’ rech b’a’ qas kakiloq’aj kib’ le winaq ruk’ le ya’tal chi kech. We jeri’ kab’anik kuya uchuq’ab’il le kub’al k’u’x chi kech le wokajil chajin tinamit, rech te k’u ri’ kab’antaj kowonem ruk’ uwokik le loq’ob’en ib’ xuquje’ kub’al k’u’x kumal le winaqil ri’”.
El director Custodio Boteo destacó la importancia del trabajo conjunto en la lucha contra la discriminación en sus diferentes manifestaciones y para garantizar que las personas, sin distinción de raza o etnia, sean tratadas con justicia y equidad en el país. La actuación inmediata ante cualquier manifestación de racismo o xenofobia es esencial para garantizar que se respeten los derechos humanos de las personas. Esto no solo fortalece nuestra credibilidad como institución policial, sino que también favorece a la construcción de una sociedad más digna y segura.
Ruk’ le upatanexik le Semana rech ri Solidaridad kuk’ taq le Tinamit che ri Ketajin che Uq’atexik ri Itzelb’enem ib’ ruk’ le Xutun ib’ xjaq uwach jun b’anoj uwachtzijonem chomanik rech xchomaxik kaq’atexik ronojel uwach taq itzelb’enem ib’ ri’. Xuquje’ are tajin ub’anik kapixb’exik le winaqilal chi rij ub’anik le utzilal chi kuxo’l le winaqil are kab’an le loq’ob’en ib’ pa junamil, le nimaxik uwach le chomal ya’talil chi kech le winaqil ri’, pa konojelil le winaqib’ ri’.