• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Estudian efectos de la ingravidez sobre el corazón humano. / Foto: YouTube.

Vuelos espaciales afectan al corazón de manera parecida al envejecimiento

2 de noviembre de 2024
Guatemala participa en la VI Reunión Plenaria sobre migración

Guatemala participa en la VI Reunión Plenaria sobre migración

16 de octubre de 2025
Durante su participación en la asambea de la FAO por el Día Mundial de la Alimentación, el papa León XIV señaló que de nuevo se utiliza el hambre como arma de guerra.

El papa León XIV y la reina Letizia denuncian en la FAO el hambre como “arma de guerra”

16 de octubre de 2025
Primera piedra para la ampliación Hospital Infantil Elisa Martínez en Puerto Barrios

Primera piedra para la ampliación Hospital Infantil Elisa Martínez en Puerto Barrios

16 de octubre de 2025
Inician webinars regionales para promover la inversión extranjera en Guatemala

Inician webinars regionales para promover la inversión extranjera en Guatemala

16 de octubre de 2025
Turismo aumentará en un 10% , según Inguat./Foto: Inguat.

Inguat prevé aumento del 10 % del turismo para este 2025

16 de octubre de 2025
En el lugar del ataque, las autoridades decomisaron dos pistolas ilegales y el pickup en el que los hombres intentaban huir. / Foto: PNC

Enfrentamiento en Ixcán deja saldo de un policía y un asaltante muertos

16 de octubre de 2025
Esfuerzos para la prevención de la violencia contra las mujeres vulnerables en Chimaltenango

Esfuerzos para la prevención de la violencia contra las mujeres vulnerables en Chimaltenango

16 de octubre de 2025
Programas del apoyo del Ministerio de Educación son ejecutados al 94.7%. (Foto: Gilbert García)

Programas del apoyo del Ministerio de Educación alcanzan el 94.7 % de ejecución

16 de octubre de 2025
Agentes capturaron a seis personas e incautaron 10 armas de fuego de diferentes calibres en allanamientos contra el narcomenudeo. / Foto: PNC

Golpe al narcomenudeo: seis capturados y drogas incautadas en allanamientos en Zacapa

16 de octubre de 2025
INAP desarrolla taller de fortalecimiento a organizaciones de sociedad civil en Petén

INAP desarrolla taller de fortalecimiento a organizaciones de sociedad civil en Petén

16 de octubre de 2025
Comisión tripartita sin consenso en fijación de salario mínimo

Comisión tripartita sin consenso en fijación de salario mínimo

16 de octubre de 2025
Avanza la recepción del fertilizante en el departamento de Retalhuleu

Avanza la recepción del fertilizante en el departamento de Retalhuleu

16 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, octubre 16, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Vuelos espaciales afectan al corazón de manera parecida al envejecimiento

Estudio utilizó por primera vez un modelo de corazón en 3D para explorar los efectos de la ingravidez y sus consecuencias.

AGN por AGN
2 de noviembre de 2024
en Salud, SALUD Y VIDA
Estudian efectos de la ingravidez sobre el corazón humano. / Foto: YouTube.

Estudian efectos de la ingravidez sobre el corazón humano. / Foto: YouTube.

Redacción Ciencia, 2 nov. (EFE).- Desde hace décadas, la ciencia usa modelos animales y cultivos celulares humanos en 2D para estudiar los efectos de los vuelos espaciales sobre la salud cardíaca humana. Ahora, un estudio ha utilizado por primera vez un modelo de corazón en 3D para explorar los efectos de la ingravidez y sus consecuencias.

Los científicos del estudio han analizado el impacto de estar a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS por sus siglas en inglés) durante 30 días utilizando un sistema conocido como “Heart on a chip”, una plataforma con células del músculo cardíaco (cardiomiocitos) creadas a partir de células madre pluripotentes que imitan el comportamiento de las células del corazón.

La función contráctil de los tejidos cardíacos artificiales se monitorizó de manera automática durante toda la misión y en los nueve días posteriores de recuperación en la Tierra.

Después, compararon los resultados de la plataforma celular con los astronautas que permanecieron en Tierra y demostraron que el vuelo espacial disminuyó de manera significativa la fuerza de contracción del corazón, y aumentó la arritmia y los indicadores de disfunción del sarcómero y de las mitocondrias.

El estudio, realizado por investigadores de varias universidades estadounidenses liderado por la Universidad Johns Hopkins, comprobó que la pérdida de fuerza de contracción persistía incluso después del periodo de recuperación.

Para los autores, estos hallazgos sugieren que el impacto de los vuelos espaciales en la salud cardiovascular es comparable a los efectos del envejecimiento.

Los detalles de la investigación se han publicado este lunes en la revista Pnas.

😨👇👇 pic.twitter.com/rlAQLbWU7p

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) September 23, 2024

Objetivo: Marte y los viajes de larga duración

Desde que comenzó la carrera espacial de los años 60, más de 550 seres humanos han volado al espacio, sobre todo a la Estación Espacial Internacional (ISS), que ha permitido que las misiones sean cada vez más largas.

Aunque las misiones de larga duración (más de 300 días) son raras, el interés por viajar a Marte obliga a comprender mejor el impacto del duro entorno espacial en el cuerpo humano.

Se sabe que los vuelos espaciales provocan pérdida de masa muscular y de densidad ósea, y problemas en la función cardiovascular, pero todavía no se conocen bien todos los efectos de la ingravidez.

Por ejemplo, se sabe que los astronautas del Apolo que viajaron a la Luna tenían casi 5 veces más probabilidades de morir de enfermedad cardiovascular que el resto de las personas y que a las 24 horas de abandonar las fuerzas gravitatorias de la Tierra, los astronautas experimentan un aumento de los volúmenes ventriculares y una disminución de la presión venosa central.

Además, un estudio de gemelos de la NASA descubrió que el astronauta que pasó 340 días en la ISS tuvo un desgaste cardíaco significativamente mayor y una presión arterial muy superior a la que registró su gemelo idéntico en la Tierra.

Estudios previos apuntan que los viajes espaciales podrían conducir a una remodelación cardíaca adversa y crear disfunciones en el sistema nervioso. Además, se han descrito casos de arritmias en astronautas durante vuelos espaciales, a pesar de que las pruebas previas al vuelo no indicaron ninguna enfermedad cardiovascular preexistente.

Si estos factores de riesgo pueden afectar a las misiones de mayor duración, es algo que todavía no está claro.

Para averiguarlo, el estudio comparó los resultados de la ingravidez en una plataforma “Heart on a chip” y en un grupo de astronautas que quedó en Tierra.

🚨 ALERTA ASTRONÓMICA🚨
Esta es la fecha y hora exacta para ver la conjunción de la Luna🌙y Júpiter✨ pic.twitter.com/wXlZNSL2IE

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) September 23, 2024

Función de los tejidos artificiales

La función contráctil de los tejidos cardíacos artificiales (EHT) se monitorizó automáticamente durante toda la misión y los nueve días posteriores de recuperación en la Tierra y en comparación con un conjunto idéntico que permaneció en la Tierra, los EHT del vuelo espacial mostraron una disminución significativa de la fuerza de contracción, un aumento de la arritmia e indicadores de disfunción del sarcómero y las mitocondrias.

La pérdida de fuerza de contracción persistió incluso después del periodo de recuperación.

El análisis transcriptómico identificó una regulación al alza de genes asociados con trastornos metabólicos, insuficiencia cardíaca, estrés oxidativo e inflamación, y una regulación a la baja de genes asociados con la contractilidad y la señalización del calcio en los EHT de los vuelos espaciales.

Las simulaciones informáticas con datos transcriptómicos sugirieron que el estrés oxidativo y la disfunción mitocondrial probablemente desempeñaron papeles clave en los efectos negativos observados de los vuelos espaciales.

El estudio concluye que los efectos de los vuelos espaciales en la salud cardiovascular son similares a los del envejecimiento.

Puede interesarle:

Crean láminas de células que podrían regenerar corazones con insuficiencia

Etiquetas: cardíacocienciaCorazón
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021