• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Virgen del Carmen, guardiana de la Nueva Guatemala

Virgen del Carmen, guardiana de la Nueva Guatemala

16 de julio de 2025
Resumen de noticias AGN

Resumen de noticias – Lunes 15 de septiembre de 2025

15 de septiembre de 2025
Con la arriada de la bandera de Guatemala en la Plaza de la Constitución, concluyen los actos protocolarios por la celebración del 204 aniversario de la Independencia.

Arriada de la Bandera marca final de festejos patrios en sus 204 años en Guatemala

15 de septiembre de 2025
El gobierno de Estados Unidos asegura haber destruido en el mar Caribe una lancha venezolana que supuestamente transportaba drogas.

EE. UU. hunde la segunda lancha y mueren tres presuntos narcos venezolanos, dice Trump

15 de septiembre de 2025
Más de 17 mil afectados durante temporada de lluvias en Guatemala

Más de 17 mil afectados durante temporada de lluvias en Guatemala

15 de septiembre de 2025
Una maestra participa junto a estudiantes en la cuarta caminata cívica en Retalhuleu.

Retalhuleu conmemora la Independencia con la cuarta caminata cívica

15 de septiembre de 2025
Autoridades de Izabal, durante los actos de conmemoración del 204 aniversario de la Independencia de Guatemala.

Pueblo y autoridades de Izabal conmemoran la Independencia de Guatemala

15 de septiembre de 2025
PNC brinda seguridad durante celebraciones patrias en todo el país

La PNC brinda seguridad durante celebraciones patrias en todo el país

15 de septiembre de 2025
José Francisco Aguilar, el atleta máster de 89 años que corrió la Carrera Independencia

José Francisco Aguilar, el atleta máster de 89 años que corrió la Carrera Independencia 2025

15 de septiembre de 2025
Conferencia de prensa del presidente Bernardo Arévalo y el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos felicita a Guatemala en el 204 aniversario de su independencia

15 de septiembre de 2025
Armas, cocaína y otros objetos que se localizaron dentro de un vehículos.

La PNC captura a conductor que llevaba una carabina y cocaína

15 de septiembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo participa en desfile escolar de Guatemala

Presidente: “La independencia es un proceso vivo, una lucha colectiva que nos reúne cada día”

15 de septiembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo participa en desfile escolar de Guatemala

Presidente Bernardo Arévalo participa en desfile escolar de Guatemala

15 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, septiembre 15, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Virgen del Carmen, guardiana de la Nueva Guatemala

El centro histórico capitalino tiene hasta tres templos dedicados a la Virgen del Carmen, cuya fiesta se celebra el 16 de julio.

Isaac Ramirez por Isaac Ramirez
16 de julio de 2025
en CULTURA, Departamentales, NACIONALES
Virgen del Carmen, guardiana de la Nueva Guatemala

Santuario de Nuestra Señora del Carmen, en el cerro del mismo nombre. / Foto: Archivo.

Ciudad de Guatemala, 16 jul (AGN).- Entre las zonas 1 y 6 se levanta el Cerro del Carmen, un punto histórico originado en el siglo XVII.

Dicho lugar religioso tiene sus orígenes antes del establecimiento de la Nueva Guatemala de la Asunción.

En este espacio se levanta el Santuario de Nuestra Señora del Carmen, como fiel testigo de la historia capitalina.

La guardiana

Una pequeña imagen revestida de plata de la Virgen del Carmen está ligada a la historia de Santa Teresa de Jesús.

La religiosa española tuvo una visión en la que María extendía su manto protector sobre la orden.

Ante tal visión, ordena esculpir una imagen hacia 1566.

Durante varios años, la imagen estuvo en la celda de Santa Teresa, quien mandó antes de su muerte en 1582, que la imagen fuera enviada a América Central.

Estas referencias históricas están relatadas en la Relación de Domingo Chapa de 1733.

Salida Procesional de la Imagen de Nuestra Señora del Carmen de San Leandro (Sevilla).#HdadSanLeandro#Julio#Sevilla pic.twitter.com/ui0WU25Gbs

— Giorgio Maldonado Mora (@GiorgioHuelva97) July 10, 2023

El ermitaño

La imagen fue trasladada a Guatemala por el ermitaño genovés Juan Corz a principios del siglo XVII.

Corz se establece cerca del río Las Vacas (bajo el puente Belice) cerca de un asentamiento llamado Rincón de la Leonera.

Los habitantes curiosos comenzaron a venerar la pequeña imagen de la Virgen. La talla mide 44 centímetros, fue esculpida en madera de cedro, con vestiduras talladas y policromadas en oro.

Antes de 1680 fue revestida con manto y tunicela de plata labrada y rodeada de una ráfaga sobredorada.

En 2001 la imagen fue robada pero apareció dos años después en una aldea en el interior del país.

Según datos del Santuario, se fijó 1613 como año de fundación de la primera ermita de la Virgen en el cerro.

Siete años después se construye una ermita más formal y en 1745 el templo similar al que conocemos hoy en día y su retablo mayor que aún puede admirarse.

El Santuario tiene forma de fortaleza. El actual templo se atribuye a Juan José Morales Roa y Alfarol, fundador de la Cofradía de Nuestra Señora del Carmen y guardián durante la mayor parte de su vida de la ermita.

El templo fue dañado por los terremotos de 1917-18 y 1976, y se reconstruyó siguiendo su estilo original.

Julio es el mes para encomendarnos a la devoción de nuestra Señora del Carmen. pic.twitter.com/kPS5EL4twt

— Rosario de la Armada (@ArmadaRosario) July 2, 2023

Santuario en la zona 1

El 11 de septiembre de 1814 se bendijo el templo de Nuestra Señora del Carmen ubicado en la 8a. avenida y 10a. calle de la zona 1.

Esta iglesia es heredera de la Cofradía del Santo Escapulario y la Tercera Orden del Carmen establecida en Santiago de Guatemala en 1634.

Con el traslado de la ciudad, en 1780 la Capitanía General y el Arzobispado designan al Cerrito del Carmen como templo de la Cofradía del Escapulario.

Los vecinos del cerro rechazaron esta designación porque tenían su imagen propia, enviada por Santa Teresa de Jesús.

El Carmen, en la 8a. avenida y 10a. calle, zona 1.

El templo y convento abarcaba media manzana y comenzó su construcción en 1787, finalizándose en 1813. En documentos de la época consta que la mayor cantidad de dinero para financiar la obra provino del peregrinaje de una imagen de la Virgen del Carmen, que durante 26 años recorrió Chiapas, Oaxaca y el Reino de Guatemala.

El estilo del templo es neoclásico al igual que sus retablos laminados en oro. Estos resguardan valiosas imágenes barrocas como Santa Ana y la Virgen Niña, Jesús Nazareno y San Juan Bautista.

La imagen patronal de la Virgen del Carmen es una talla de tamaño académico, menor del natural, es muy antigua y se cree que vino de España.

NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN REINA DEL PURGATORIO,TE PEDIMOS POR LAS BENDITAS ALMAS. pic.twitter.com/TnOtH6SV5z

— Padre Teófilo Rodríguez (@PadreTeofiloR) July 10, 2023

En el templo de Santa Teresa

Aunque el templo de Santa Teresa está dedicado a la reformadora de la orden Carmelita, Santa Teresa de Jesús, la Virgen del Carmen ocupa en este un lugar preferencial. De hecho, es la patrona de la Orden Carmelita.

En 1779 se trasladan las monjas carmelitas al Valle de la Ermita y se ubican en un solar cercano a la Plaza de Armas.

El 28 de abril de 1816 colocó y bendijo la primera piedra del templo de Santa Teresa fray Ramón Casaús y Torres, arzobispo de Guatemala.

El templo original fue destruido en su totalidad el 2 de enero de 1918.

Cuarenta y siete años tardó la reconstrucción del templo de Santa Teresa y en marzo de 1965 se inauguran las obras de la fachada.

El 15 de octubre de 1968 se bendijeron las obras del altar mayor siendo este el último templo reconstruido luego del terremoto de 1918.

Altar mayor de la iglesia de Santa Teresa. / Foto: Archivo.

Imagen colosal

En la actualidad el altar mayor está presidido por una colosal imagen de la Virgen del Carmen con el Niño Jesús en sus brazos, tallada en su totalidad y estofada en oro.

En raras ocasiones ha sido bajada del nicho que ocupa, únicamente para ser restaurada por daños sufridos durante el terremoto de 1976.

Así, la Virgen del Carmen, o La Carmela, como cariñosamente le llaman los pobladores de Guatemala de la Asunción, sigue siendo parte de la vida de los barrios antañones de la capital.

Puede interesarle:

Pan y chocolate, elementos infaltables de la gastronomía quichelense en Semana Santa

Etiquetas: catolicismoCulturaiglesia católica
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021