Ciudad de Guatemala, 2 sep (AGN).– La vicepresidenta Karin Herrera recibió la primera infografía elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre desplazamiento interno, y destacó que este avance representa una herramienta fundamental para diseñar políticas públicas basadas en evidencia.
El documento surge de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi), que incorporó preguntas específicas para identificar a personas que han experimentado este fenómeno en el país.
La vicepresidenta Herrera subrayó que los resultados ofrecen una primera aproximación estadística sobre la magnitud y características de esta población, lo cual permitirá diseñar rutas de atención y estrategias de intervención más eficaces y adaptadas a las realidades nacionales.
Conoce los avances del día:
El Instituto Nacional de Estadística presentó los datos sobre Desplazamiento Interno, analizados en relación con los delitos VET y la violencia contra la mujer e intrafamiliar, para fortalecer la gestión pública con datos de calidad y enfoque humano. pic.twitter.com/XSZxRDQXou
— Vicepresidencia de Guatemala (@ViceGuatemala) September 2, 2025
Desplazamiento interno en Guatemala
Según la información presentada, se estima que 1.2 millones de personas se desplazaron internamente en Guatemala, principalmente en los departamentos de Guatemala, Alta Verapaz, Huehuetenango, Izabal y Escuintla.
Según la Encovi 2023, 573 mil personas se desplazaron por violencia como amenazas, extorsión, persecución y otras formas. Además, otras 683 mil personas sufrieron desplazamiento por desastres naturales o provocadas por el ser humano.
En la infografía se lee que de estas estadísticas puede que una misma persona se haya desplazado por ambas causas, por lo que los casos totales no son directamente acumulables.
La Encovi también arrojó que las mujeres están más expuestas a este fenómeno y tienden a desplazarse más que los hombres, como ejemplo se arrojó que el 47 % de las personas desplazadas eran hombres y el 53 % mujeres.
Asimismo, el INE presentó los datos sobre desplazamiento interno, analizados en relación con los delitos VET y la violencia contra la mujer.
El director general del Instituto Guatemalteco de Migración, Danilo Rivera, resaltó el acompañamiento de la institución y el apoyo de Acnur en la elaboración de la infografía.
Esto dijo el titular del IGM:
Es importante reconocer que esta dinámica ha existido a lo largo de la historia del país, pero ahora contamos con un documento que la visibiliza con mayor claridad.
Igualmente, las autoridades coincidieron en que disponer de esta información es un paso crucial para avanzar en la atención integral de las personas desplazadas y en la construcción de políticas públicas que respondan a esta realidad.
El director general del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) Lic. Alfredo Danilo Rivera, participó en la presentación del estudio de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI) pic.twitter.com/R13XmNJArM
— Migración Guatemala (@MigracionGuate) September 2, 2025
Lea también:
Segunda convocatoria de Becas por Nuestro Futuro cierra con más de 3 mil postulantes
ca/rm/dm