Ciudad de Guatemala, 06 jul (AGN). – En el marco del mes de la lucha contra la trata de personas, la vicepresidenta Karin Herrera participó en la jornada de sensibilización para la prevención de la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas.
En donde hizo un llamado urgente a fortalecer la prevención, especialmente en niñas, niños y adolescentes, quienes son las principales víctimas de este delito.
Durante el desarrollo de la actividad en Pasos y Pedales, la vicepresidenta destacó que brindar información a las familias es clave para evitar que caigan en las redes de tratantes.
Esto dijo:
Este delito es uno de los más atroces y terribles al que puede estar sometida una persona.
Según datos compartidos por la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET) y el Sistema de Estadísticas del Ministerio Público (ESPED), en los primeros cuatro meses del año se han registrado 309 denuncias por el delito de trata.
Los departamentos con mayor incidencia son Guatemala, San Marcos, Chiquimula, Quetzaltenango y Santa Rosa, muchos de los cuales son zonas fronterizas o rutas de tránsito migratorio, lo que incrementa su vulnerabilidad.
📅 Este domingo 6 de julio estaremos presentes en Pasos y Pedales, Avenida Las Américas, con un 📢 stand informativo y educativo.
👣 Acércate y conoce más sobre la prevención de delitos sexuales, la explotación y la trata de personas. pic.twitter.com/jG9wzJxAfK
— Secretaría SVET (@secretariasvet) July 5, 2025
Justicia pendiente para las víctimas más vulnerables
Durante el evento la vicemandataria indicó que de aproximadamente 75 procesos judiciales relacionados con trata de personas en lo que va del año, 9 aún no han recibido sentencia, lo que deja a muchas víctimas esperando una resolución que repare, aunque sea parcialmente, el daño sufrido.
La vicepresidenta Herrera lamentó que muchas de las víctimas sean menores de edad, algunas de apenas 9 años, y expresó su preocupación por los casos en que niñas son madres de otras niñas.
Y concluyó mencionando la importancia de la prevención y llegar antes que el delito y reafirmó el compromiso del Gobierno de Guatemala de seguir trabajando de forma interinstitucional y permanente para erradicar este flagelo.
Lea también:
Más de mil corredores participan en la “Carrera Nacional Policía por la Paz 10K”
ca