Ciudad de Guatemala, 15 may. (AGN).- La vicepresidenta de Guatemala, Karin Herrera, inauguró la conferencia magistral: Las dimensiones ético-políticas de la inteligencia artificial.
Durante el evento en el Palacio Nacional de la Cultura, la vicemandataria destacó:
Realizamos el primer encuentro virtual de ciencia, en el que reflexionamos sobre la importancia de establecer límites éticos en la inteligencia artificial y promover su uso para beneficio de las personas.
La vicepresidenta señaló que nos encontramos en una época en la que la tecnología y la inteligencia artificial IA se han vuelto parte de la vida del ser humano.
¡Ciencia desde la Vicepresidencia! 👩🏻🔬🔬
Realizamos el primer encuentro virtual de ciencia, en donde reflexionamos sobre la importancia de establecer límites éticos en la inteligencia artificial y promover su uso para beneficio de las personas. pic.twitter.com/eJviabgPi7
— Karin Herrera (@KarinHerreraVP) May 14, 2025
Ética en la inteligencia artificial
La vicegobernante destacó que con este tipo de actividades se redefinen las formas de como se construye la sociedad:
La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta poderosa pero que debe evaluar las oportunidades y la responsabilidad de su uso.
Destacó que a la inteligencia artificial puede utilizarse en varios sectores de la vida como la educación, el trabajo, la enseñanza en escuelas y universidades y otros:
La ética de la inteligencia artificial debe ser un marco para guiar a los científicos e industrias y al mundo en general para que sean conscientes del alcance de su uso.
Señaló que este espacio fomenta la capacitación sobre el uso de la inteligencia artificial, la responsabilidad, qué debe saberse e impulsa el análisis de un tema de actualidad.
También destacó que a pesar de la importancia de la inteligencia artificial actualmente, esta fue creada por seres humanos conscientes y profesionales.
Durante su intervención, la vicepresidenta resaltó la importancia de generar espacios de discusión sobre el uso de tecnologías emergentes. Además, subrayó la necesidad de contar con una ciudadanía informada que haga un uso consciente de la inteligencia artificial.
La vicepresidenta de la República, @KarinHerreraVP, inauguró la conferencia “Las dimensiones ético-políticas de la inteligencia artificial”, impartida por el Dr. Jorge Mario Rodríguez, en un evento organizado por la Senacyt@ViceGuatemala pic.twitter.com/Aeoo4CYm5f
— Senacyt Guatemala (@senacytgt) May 15, 2025
Conferencias
El evento contó con la participación del doctor Jorge Mario Rodríguez como expositor, quien destacó la importancia de regular estas tecnologías emergentes y generar espacios de discusión para garantizar su uso transparente y orientado al bien común.
Este es un tema muy importante para lo que estamos viviendo en la actualidad, por ello es importante explicar que el uso de este necesita responsabilidades, señaló Rodríguez.
El conferencista destacó que viviendo en una realidad virtual, por ejemplo el uso de datos como nuestros teléfonos que pueden utilizarse de manera negativa.
Para promover un enfoque crítico de la inteligencia artificial (IA) que garantice su uso responsable, transparente y orientado al bien común, la vicepresidenta de la República, @KarinHerreraVP, inauguró la conferencia “Las dimensiones ético-políticas de la inteligencia… pic.twitter.com/SZCdBHnK9R
— Senacyt Guatemala (@senacytgt) May 15, 2025
Tejido social
La titular de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), Gabriela Montenegro, señaló que este tipo de actividades son esenciales para reflexionar sobre el impacto de la inteligencia artificial en la conducta humana y el tejido social:
Es importante conocer la importancia de poder utilizarlas tecnologías artificiales en nuestra vida diaria y poder reconocer su importancia en el tejido social.
Autoridades de la Senacyt subrayaron la urgencia de reflexionar sobre el impacto de la IA en la conducta humana y el tejido social.
Lea también:
Más de 5 mil jóvenes participaron en la gira de Becas por Nuestro Futuro
bl/rm