• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La vicepresidenta Karin Herrera señaló la importancia y responsabilidad del uso de la inteliencia artificial.

Vicepresidenta inaugura el primer encuentro virtual de ciencia

15 de mayo de 2025
En el Día Internacional de la Educación Vial, Provial impulsa el aprendizaje y la responsabilidad en las carreteras. (Foto: Provial)

En el Día Internacional de la Educación Vial, Provial impulsa el aprendizaje y la responsabilidad en las carreteras

5 de octubre de 2025
Provial ha brindado atención a más de 17 mil usuarios afectados por las lluvias. (Foto: Provial)

Provial refuerza su capacidad de respuesta ante emergencias viales durante la temporada de lluvias 2025

5 de octubre de 2025
Nuevo Centro de Atención Permanente fortalecerá los servicios de salud en Santiago Chimaltenango. (Foto: MSPAS)

Nuevo Centro de Atención Permanente fortalece los servicios de salud en Santiago Chimaltenango

5 de octubre de 2025
El Ministerio de Salud realiza jornada para la prevención de la ceguera. (Foto: MSPAS)

Ministerio de Salud promueve jornada gratuita de prevención de la ceguera en zona 1

5 de octubre de 2025
El MAGA destacó que el SINAT GT representa un instrumento estratégico para la detección de patrones de movilización en caso de brotes de enfermedades. / Foto: MAGA

MAGA fortalece la trazabilidad pecuaria digital en Guatemala

5 de octubre de 2025
Un número reducido de países de América Latina ha adoptado la IA.

América Latina y el Caribe aceleran adopción de IA, pero persisten “brechas estructurales”

5 de octubre de 2025
Fopavi avanza con la construcción de viviendas en Chiquimula./Foto: CIV.

Fopavi avanza con proyectos de vivienda para más de 600 familias en Chiquimula

5 de octubre de 2025
Así será la asignación constitucional a las municipalidades para 2026. / Foto: Segeplan.

Así será la asignación constitucional a las municipalidades para 2026

5 de octubre de 2025
Capacitan a personal de salud en detección temprana de patologías neurológicas en la niñez. (Foto: MSPAS)

Personal de salud de Totonicapán se capacita sobre detección temprana de patologías neurológicas en la niñez

5 de octubre de 2025
Gabinete de Seguridad Suchitepéquez refuerza acciones contra la delincuencia

Gabinete de Seguridad Suchitepéquez refuerza acciones contra la delincuencia

5 de octubre de 2025
Noche de Leyendas en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: Gilber García.

La Noche de Leyendas revive la historia guatemalteca en el Palacio Nacional de la Cultura

4 de octubre de 2025
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – sábado 4 de octubre 2025

4 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, octubre 6, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Vicepresidenta inaugura el primer encuentro virtual de ciencia

Autoridades de la Senacyt subrayaron la urgencia de reflexionar sobre el impacto de la IA en la conducta humana y el tejido social.

AGN - Brenda Larios por AGN - Brenda Larios
15 de mayo de 2025
en GOBIERNO, Transparencia, Vicepresidencia, Vicepresidenta
La vicepresidenta Karin Herrera señaló la importancia y responsabilidad del uso de la inteliencia artificial.

La vicepresidenta Karin Herrera señaló la importancia y responsabilidad del uso de la inteliencia artificial. /Foto: Daniel Ordóñez

Ciudad de Guatemala, 15 may. (AGN).- La vicepresidenta de Guatemala, Karin Herrera, inauguró la conferencia magistral: Las dimensiones ético-políticas de la inteligencia artificial.

Durante el evento en el Palacio Nacional de la Cultura, la vicemandataria destacó:

Realizamos el primer encuentro virtual de ciencia, en el que reflexionamos sobre la importancia de establecer límites éticos en la inteligencia artificial y promover su uso para beneficio de las personas.

La vicepresidenta señaló que nos encontramos en una época en la que la tecnología y la inteligencia artificial IA se han vuelto parte de la vida del ser humano.

¡Ciencia desde la Vicepresidencia! 👩🏻‍🔬🔬

Realizamos el primer encuentro virtual de ciencia, en donde reflexionamos sobre la importancia de establecer límites éticos en la inteligencia artificial y promover su uso para beneficio de las personas. pic.twitter.com/eJviabgPi7

— Karin Herrera (@KarinHerreraVP) May 14, 2025

Ética en la inteligencia artificial

La vicegobernante destacó que con este tipo de actividades se redefinen las formas de como se construye la sociedad:

La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta poderosa pero que debe evaluar las oportunidades y la responsabilidad de su uso.

Destacó que a la inteligencia artificial puede utilizarse en varios sectores de la vida como la educación, el trabajo, la enseñanza en escuelas y universidades y otros:

La ética de la inteligencia artificial debe ser un marco para guiar a los científicos e industrias y al mundo en general para que sean conscientes del alcance de su uso.

Señaló que este espacio fomenta la capacitación sobre el uso de la inteligencia artificial, la responsabilidad, qué debe saberse e impulsa el análisis de un tema de actualidad.

También destacó que a pesar de la importancia de la inteligencia artificial actualmente, esta fue creada por seres humanos conscientes y profesionales.

Durante su intervención, la vicepresidenta resaltó la importancia de generar espacios de discusión sobre el uso de tecnologías emergentes. Además, subrayó la necesidad de contar con una ciudadanía informada que haga un uso consciente de la inteligencia artificial.

La vicepresidenta de la República, @KarinHerreraVP, inauguró la conferencia “Las dimensiones ético-políticas de la inteligencia artificial”, impartida por el Dr. Jorge Mario Rodríguez, en un evento organizado por la Senacyt@ViceGuatemala pic.twitter.com/Aeoo4CYm5f

— Senacyt Guatemala (@senacytgt) May 15, 2025

Conferencias

El evento contó con la participación del doctor Jorge Mario Rodríguez como expositor, quien destacó la importancia de regular estas tecnologías emergentes y generar espacios de discusión para garantizar su uso transparente y orientado al bien común.

Este es un tema muy importante para lo que estamos viviendo en la actualidad, por ello es importante explicar que el uso de este necesita responsabilidades, señaló Rodríguez.

El conferencista destacó que viviendo en una realidad virtual, por ejemplo el uso de datos  como  nuestros teléfonos que pueden utilizarse de manera negativa.

Para promover un enfoque crítico de la inteligencia artificial (IA) que garantice su uso responsable, transparente y orientado al bien común, la vicepresidenta de la República, @KarinHerreraVP, inauguró la conferencia “Las dimensiones ético-políticas de la inteligencia… pic.twitter.com/SZCdBHnK9R

— Senacyt Guatemala (@senacytgt) May 15, 2025

Tejido social

La titular de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), Gabriela Montenegro, señaló que este tipo de actividades son esenciales para reflexionar sobre el impacto de la inteligencia artificial en la conducta humana y el tejido social:

Es importante conocer la importancia de poder utilizarlas tecnologías artificiales en nuestra vida diaria y poder reconocer su importancia en el tejido social.

Autoridades de la Senacyt subrayaron la urgencia de reflexionar sobre el impacto de la IA en la conducta humana y el tejido social.

Vicepresidenta inauguró el primer encuentro virtual de ciencia . / Foto: Daniel Ordoñez.

1 de 6
- +
La vicepresidenta Karin Herrera señaló la importancia y responsabilidad del uso de la inteliencia artificial.

Lea también:

Más de 5 mil jóvenes participaron en la gira de Becas por Nuestro Futuro

bl/rm

Etiquetas: Senacyttecnologíavicepresidenta Karin Herrera
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021