Ciudad de Guatemala, 29 jul (AGN). – La vicepresidenta de la República, Karin Herrera, encabezó este lunes la inauguración de Converciencia 2025, un evento que celebra dos décadas de impulsar el conocimiento científico como motor del desarrollo nacional.
En el auditorio de la Universidad Galileo, la vicemandataria resaltó el valor de la ciencia como herramienta de transformación social, al tiempo que rindió homenaje a las instituciones que han hecho posible este proyecto durante 20 años.
Así lo manifestó la vicemandataria:
Converciencia ha sido, durante dos décadas, un puente entre el talento científico nacional e internacional. Un espacio para visibilizar, compartir y poner la ciencia al servicio de la sociedad.
En esta edición, Converciencia llegará a Jalapa, Cobán y la Ciudad de Guatemala, promoviendo la descentralización del saber y acercando la ciencia a comunidades que tradicionalmente han tenido menos acceso a estos espacios.
Vicepresidenta Participa en Converciencia 2025. 20 años Tejiendo La Red Científica Guatemalteca https://t.co/MgXs2KX8UK
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) July 29, 2025
La ciencia como vocación
Durante su intervención, la vicemandataria también destacó la importancia de colocar el conocimiento científico en el centro de la toma de decisiones públicas, especialmente frente a desafíos como el cambio climático, la seguridad alimentaria, la salud y el desarrollo tecnológico.
También se refirió al impulso de los clubes de ciencia, una iniciativa que promueve la Vicepresidencia con el respaldo de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), para despertar vocaciones científicas en niñas y niños de todo el país.
La vicepresidenta también saludó a la red integrada por científicas y científicos guatemaltecos dentro y fuera del país, cuyas trayectorias, dijo, demuestran que el conocimiento no tiene fronteras.
Finalmente, subrayó que el conocimiento científico debe ser accesible para todas las personas, sin importar su origen o condición:
Popularizar la ciencia es democratizar el futuro. Pongamos el saber al servicio de la vida. Que cada niña y niño pueda reescribir su plan de vida gracias al poder del conocimiento.
Sobre Converciencia
Converciencia 2025 se llevará a cabo durante tres días, con paneles y conferencias sobre cambio climático, inteligencia artificial, salud, energía, educación y el rol de las mujeres en la ciencia, reafirmando su papel como plataforma fundamental para el desarrollo de una Guatemala más equitativa, informada y científica.
Objetivos específicos
- Fomentar la cooperación y el intercambio en ciencia y tecnología.
- Presentar avances tecnológicos innovadores de interés para los diversos sectores de Sincyt, contribuyendo a fortalecer la sociedad del conocimiento y mejorar las condiciones de vida de la población.
- Resaltar las contribuciones de la ciencia, la tecnología y la innovación en los temas actuales de Converciencia.
Lea también:
Señoritas del Instituto Belén depositan sus expectativas en los nuevos clubes de ciencias
/rm