Ciudad de Guatemala, 4 nov. (AGN).- El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha llegado a más de 2 mil hogares guatemaltecos a través de la Encuesta Nacional de Desarrollo en Salud (Endesa).
Por medio de sus redes oficiales, la vicepresidenta Karin Herrera destaca la importancia de que se desarrolle la Endesa:
Es muy importante la actualización de los indicadores de salud, nutrición y calidad del agua. La información actualizada es fundamental para la toma de decisiones e identificación de oportunidades de mejora y avances en la priorización de primera infancia y seguridad alimentaria.
Muy importante la actualización de los indicadores de salud, nutrición y calidad del agua. La información actualizada es fundamental para la toma de decisiones e identificación de oportunidades de mejora y avances en la priorización de Primera Infancia y seguridad alimentaria. https://t.co/1ot0ZdOFOn
— Karin Herrera (@KarinHerreraVP) November 4, 2025
Sobre los registros
Registros del INE señalan que, tras el inicio del operativo de campo en agosto, se reporta:
Hasta el 22 de agosto se tenían 2 mil 390 hogares visitados, distribuidos en 149 municipios de los 22 departamentos del país.
La recolección de datos en el campo se lleva a cabo de agosto a noviembre del presente año en 14 mil 980 hogares en los 22 departamentos del país. Esta encuesta es rápida y los profesionales del INE van debidamente identificados.
💧 ¿Para qué realizamos la prueba de agua en la #ENDESA?
👩🔬 Para conocer la calidad del agua que consumen los hogares y detectar posibles riesgos de contaminación. 💦
💬 ¡Cada respuesta cuenta! ✅ pic.twitter.com/eNSTBqQbzj
— INE Guatemala (@INE_Guatemala) October 9, 2025
Sobre la encuesta
La Endesa se aplicará en los 22 departamentos del país, a través de dispositivos móviles, lo cual permite optimizar tiempo tanto en la recopilación de la información como en la revisión de inconsistencias, ya que los datos ingresan directamente al sistema central del INE.
Entre los temas que se busca registrar con la encuesta en el territorio nacional figuran:
- Salud infantil: vacunación, nutrición y mortalidad
- Agua y saneamiento: calidad y cobertura del agua, saneamiento e higiene
- Salud materna: control pre y posnatal, métodos anticonceptivos y nutrición
- Educación: escolarización, brechas de género
- Protección infantil: trabajo infantil y violencia
La meta de presentarlo en el Consejo de Desarrollo Urbano y Rural es poder contar con el apoyo de los gobiernos locales y consejos de desarrollo para llevar la información a la población sobre estas visitas.
El interés es ofrecer información estadística y demográfica actualizada y sólida referente a la situación de la niñez y adolescencia en temas de salud. Asimismo, sobre los datos de hombres y mujeres en edad reproductiva.
Se debe recordar que la Endesa busca recopilar información sobre la situación de salud y sus determinantes sociales para niñez y adolescencia, de 0 a 17 años, así como hombres y mujeres en edad fértil.
💧 ¿Sabías que en la #ENDESA también hacemos la prueba de agua?
👩🔬 Consiste en identificar riesgos de contaminación y establecer si esta es apta para el consumo. 💦
💬 Recuerda: ¡Cada respuesta cuenta! ✅ pic.twitter.com/Ku24G1MrRR
— INE Guatemala (@INE_Guatemala) September 17, 2025
Lea también:
Nombran a nueva directora de Atención y Asistencia al Consumidor
bl/rm


















