Ciudad de Guatemala, 7 jul (AGN). – La Vicepresidenta de Guatemala, Karin Herrera, presidió este lunes la tercera edición de La Ciencia desde la Vicepresidencia, un espacio dedicado a acercar el conocimiento científico a las comunidades educativas del país.
Durante su discurso, la Vicepresidenta subrayó que esta iniciativa busca democratizar el conocimiento, promover el talento nacional e internacional y fortalecer el vínculo entre ciencia y sociedad.
La ciencia está transformando el país. Desde la Vicepresidencia impulsamos esta iniciativa con el firme propósito de democratizar el conocimiento, fortalecer el vínculo entre la ciencia y la sociedad y abrir caminos para una Guatemala.
📚🧠 En la tercera edición de Ciencia desde la Vicepresidencia, abrimos conversación sobre salud mental en la era digital.
La Dra. Gabriela Asturias nos recuerda que cuidar la mente es tan urgente como cualquier avance científico.💡La ciencia también se escribe con empatía.… pic.twitter.com/RbFKGHObtN
— Karin Herrera (@KarinHerreraVP) July 7, 2025
Participación de Gabriela Asturias
La actividad contó con la participación de la doctora Gabriela Asturias, egresada de las universidades de Duke y Stanford, y fundadora de Fundegua, desde la que ha liderado proyectos que combinan investigación, innovación y acción comunitaria.
Además, durante la pandemia, Asturias cofundó ALMA, una plataforma gratuita de telesalud que acercó atención médica y apoyo emocional a miles de guatemaltecos.
La actividad se centró en el tema La salud mental en un mundo que demanda mucho y escucha poco. En este sentido, destacó la Vicepresidenta que es importante de reconocer sin hacernos débiles, si no humanos.
La salud mental debe dejar de ser un tabú, recuerden que pedir ayuda cuando la necesitan es fundamental, o hablar de lo que sienten es un acto de valentía o una forma de cuidarse o cuidarnos como sociedad. Reconocer que no podemos con todo, no nos hace débiles, sino nos hace personas, nos hace humanos.
En el evento también hizo el llamado a las jóvenes guatemaltecas a explorar la ciencia con curiosidad y pasión.
Que esta conferencia las inspire a llegar muy lejos, concluyó al agradecer a la doctora Asturias por inspirar con su ejemplo y recordar que la ciencia también se construye con empatía.
Lea también:
Ejecución presupuestaria es del 40.6 %, equivalente a más de 62 mil millones de quetzales
ca/dc