Ciudad de Guatemala, 14 ago. (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), a través del Viceministerio de Hospitales, llevó a cabo talleres de socialización de los principales lineamientos técnicos y estratégicos, dirigidos a directores, gerentes financieros, subdirectores médicos y jefes de enfermería de la red hospitalaria nacional.
María del Rosario Orozco, viceministra de Hospitales, expresó:
Este espacio está diseñado específicamente para fortalecer el trabajo conjunto entre el Viceministerio de Hospitales y los equipos que lideran los servicios en los territorios.
La actividad tuvo como propósito unificar criterios y fortalecer las competencias de los equipos directivos de los hospitales en aspectos administrativos, técnicos y operativos, con el fin de mejorar la planificación, la ejecución y la coordinación institucional.
Priorizando la 𝙥𝙧𝙞𝙢𝙚𝙧𝙖 𝙞𝙣𝙛𝙖𝙣𝙘𝙞𝙖 y la seguridad alimentaria, desde el 𝗚𝗘𝗗𝗦, coordinamos esfuerzos y acciones para garantizar el derecho a la salud accesible y de calidad.
Junto al ministro @Joaquin_Barnoya, directores, subdirectores y autoridades… pic.twitter.com/6jqt0cV1GU
— Karin Herrera (@KarinHerreraVP) August 14, 2025
Planes de trabajo
Durante las jornadas se presentaron los planes de trabajo de cada dirección del Viceministerio. Se abordaron temas de supervisión y monitoreo hospitalario, gestión de medicamentos y equipos clínicos. Fortalecimiento del recurso humano, bioestadística, mejora continua de la calidad, acreditación, gestión de riesgos y coordinación con el Sistema de Urgencias Médicas.
También se abordaron indicadores clave para el seguimiento de la gestión hospitalaria y estrategias para optimizar procesos internos.
Durante su participación, la viceministra también enfatizó en que uno de los ejes centrales de este esfuerzo es robustecer la capacidad operativa de los hospitales, garantizando recurso humano, financiamiento, infraestructura, insumos y apoyo diagnóstico.
Asimismo, destacó la importancia de asegurar un abastecimiento continuo no solo de medicamentos, sino también de material médico-quirúrgico, equipamiento, insumos de laboratorio y bancos de sangre.
🏥🤝 El Viceministerio de Hospitales reunió a directores y equipos técnicos de todo el país para trazar una ruta clara hacia una gestión hospitalaria más eficiente, transparente y centrada en las personas.
🔹 Planificación estratégica
🔹 Abastecimiento continuo de insumos y… pic.twitter.com/uABF1VYfuj— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) August 14, 2025
Participación de la Vicepresidenta
Uno de los tres talleres contó con la presencia de la vicepresidenta de la República, Karin Herrera, y del ministro de Salud, Joaquín Barnoya.
En su participación, el titular de Salud informó:
Podemos dejar una manera diferente de gestionar nuestros hospitales y el sistema de salud.
Otra de sus reflexiones apuntó a la complejidad de administrar el sistema y que gestionar un servicio de salud es complicado. No es lo mismo que abastecer un restaurante. Aquí, un incidente puede agotar o vencer el material médico quirúrgico en poco tiempo, refirió.
Por su parte, la vicepresidenta Herrera destacó, a través de sus redes sociales, que junto al ministro Joaquín Barnoya y autoridades de 17 hospitales se están trazando rutas para optimizar la gestión hospitalaria, priorizando la primera infancia y la seguridad alimentaria.
🚐🤝 En el marco del Proyecto de Atención Primaria de Salud y Nutrición, la Unión Europea y @OPSGuate entregaron 4 vehículos al #MSPAS para fortalecer la atención primaria en Alta Verapaz, Chiquimula, Huehuetenango y el área Ixil (Quiché).
🏞️🩺 Esta acción mejora el acceso a… pic.twitter.com/KPWtxRMj96
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) August 14, 2025
Las presentaciones estuvieron a cargo de jefaturas y especialistas de las distintas direcciones. Estos profesionales expusieron herramientas prácticas y mecanismos de comunicación para garantizar una gestión hospitalaria más eficiente, transparente y centrada en las necesidades de la población.
El encuentro permitió el intercambio de experiencias entre las autoridades hospitalarias y los equipos técnicos del MSPAS, con el objetivo de impulsar acciones conjuntas que fortalezcan la red de servicios en todo el país.
Lea también:
Jóvenes guatemaltecos reciben becas de estudio de la República de China (Taiwán)
bl/dc/dm