Ciudad de Guatemala, 16 jul (AGN).- Desde daños a las barandas de las ventanas y puertas, hasta los faroles y luminarias que adornan las banquetas del Palacio Nacional de la Cultura, estos son algunos de los daños localizados luego del retiro de las champas de los sindicalistas de magisterio en el lugar.
El Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) lideró, hasta el momento, dos inspecciones técnicas para verificar los daños al edificio histórico, que forma parte del Patrimonio Cultural de la Nación con categoría A y considerado uno de los bienes culturales más emblemáticos del país.
La primera evaluación ocular se llevó a cabo luego del retiro de las carpas, la noche de este martes 15 de julio. La segunda, de carácter técnico hecha este miércoles 16, tiene como objetivo la recopilación de información en un informe más detallado de los daños. Estas labores se encuentran a cargo del Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales Muebles, del Viceministerio de Patrimonio Cultural y Natural.
Este informe servirá para evaluar los daños ocasionados al perímetro del Palacio Nacional y hacer la propuesta para las restauraciones respectivas, indicó la ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso.
Más daños en el Palacio Nacional
Además de los daños referidos, los expertos hallaron anclajes en fisuras preexistentes, uso no autorizado de conexiones eléctricas y obstrucción de la red de internet. Asimismo, se evidenció acumulación de desechos y condiciones insalubres en los alrededores del edificio. Todo, atribuido por las autoridades a la instalación de las champas desde el 26 de mayo de este año por parte de los docentes que forman parte del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación de Guatemala (STEG).
El MCD presentará los resultados finales de los hallazgos cuando termine la elaboración del informe técnico. Mientras tanto, suspendieron las visitas escolares y recorridos guiados dentro del Palacio Nacional de la Cultura.
Estas acciones por parte de la institución se suman a la denuncia presentada el 11 de junio ante el Ministerio Público, luego de verificar los daños denunciados por la ciudadanía en redes sociales. La acción legal tuvo dos ampliaciones el día 25 del mismo mes.
La restauración integral del edificio requerirá un proceso meticuloso y prolongado que solo podrá iniciarse cuando el área esté completamente despejada y se cuente con un diagnóstico preciso de los daños, sumó el MCD.
Podría interesarte: