• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Veneno de sapo del desierto

Veneno de un sapo podría ser opción terapéutica contra la depresión

8 de mayo de 2024
Festival académico para compartir experiencias y la riqueza de Sacapulas, Quiché. (Foto: archivo MCD)

Comunidad lingüística “sakapulteka” invita al conversatorio “La cocina como laboratorio de conocimientos y transmisor del idioma maya”

12 de julio de 2025
Más de 28 mil guatemaltecos fueron capacitados sobre temas tributarios y aduaneros

Más de 28 mil guatemaltecos fueron capacitados sobre temas tributarios y aduaneros

12 de julio de 2025
Proyectos en marcha para mejorar la calidad de vida de las personas en Retalhuleu

Proyectos en marcha para mejorar la calidad de vida de las personas en Retalhuleu

12 de julio de 2025
Una biofísica avisa del peligro que tiene el sistema científico de EE. UU. “de romperse”

Una biofísica avisa del peligro que tiene el sistema científico de EE. UU. “de romperse”

12 de julio de 2025
Mujeres se capacitan en panadería gracias a programa de SOSEP. / Foto: SOSEP.

Mujeres zacapanecas fortalecen sus habilidades productivas gracias a SOSEP

12 de julio de 2025
El segundo temblor fue el que más afectó, asegura uno de los vecinos. / Foto: CIV.

“El segundo temblor fue el que más nos afectó”, vecinos de Palín relatan a autoridades sus pérdidas

12 de julio de 2025
Uno de los temas centrales de la capacitación fue la elaboración del bocashi, un fertilizante orgánico que se produce mediante la fermentación controlada de materiales orgánicos. / Foto: MAGA

Agricultores fortalecen prácticas sostenibles con aboneras orgánicas en Teculután

12 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 11 de julio 2025

11 de julio de 2025
Suman siete vuelos con ayuda humanitaria, afirma Conred. / Foto: Mides.

Suman siete vuelos con traslado de ayuda humanitaria a Santa María de Jesús

11 de julio de 2025
Presidente destaca avances de asistencia a poblaciones más afectadas por los temblores

Presidente destaca avances de asistencia a poblaciones más afectadas por los temblores

11 de julio de 2025
AMSCLAE descarta la presencia de cianobacteria en aguas del lago de Atitlán. (Foto: archivo SCSP)

AMSCLAE descarta presencia de cianobacterias en el lago de Atitlán

11 de julio de 2025
Conred a distribuido más de 12 mil insumos de ayuda humanitaria tras sismos en el país

Conred ha distribuido más de 12 mil insumos de ayuda humanitaria tras sismos en el país

11 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, julio 12, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Veneno de un sapo podría ser opción terapéutica contra la depresión

Científicos descubrieron una substancia presente en el veneno de un sapo contiene componente que actúa contra la depresión y la ansiedad.

AGN por AGN
8 de mayo de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Veneno de sapo del desierto

El veneno modificado del Desierto de Sonora podría aliviar la depresión y la ansiedad sin efecto de los alucilógenos. /Foto: Proceso Digital

Redacción Ciencia, 8 may (EFE).- El veneno del sapo del Desierto de Sonora contiene un psicodélico que, convenientemente modificado, podría ser una opción terapéutica eficaz contra la depresión y la ansiedad, según un estudio que se efectuó en ratones y que publica la revista Nature.

La investigación que encabezó el Hospital Monte Sinaí de Nueva York se centra en el mecanismo por el que el alucinógeno 5-MeO-DMT, presente en el veneno del sapo del Desierto de Sonora (Incilius alvarius) y que se asocia a intensas experiencias psicodélicas, interactúa con un receptor de serotonina llamado 5-HT1A.

Investigaciones científicas recientes han demostrado el potencial de los psicodélicos, que se cree que actúan a través de una interacción con los receptores de serotonina, para tratar trastornos como la depresión y la ansiedad.

Hasta ahora, la mayor parte de la investigación se ha centrado en un receptor de serotonina llamado 5-HT2A y se han dedicado menos esfuerzos a investigar el papel del 5-HT1A en los efectos de estos compuestos.

La Universidad de California ha lanzado un curso de Bioinformática, en línea y 100% GRATIS https://t.co/ttxoDDp9el

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) May 8, 2024

Antidepresivo sin efectos alucinógenos

Un equipo encabezado por Daniel Wacker, del Hospital Monte Sinaí, desarrolló una variante del alucinógeno 5-MeO-DMT cuya eficacia se probó en ratones.

Cuando se comparó con el LSD y los agonistas 5-HT1A de uso clínico, se observó que el compuesto producía una actividad antidepresiva similar, pero sin los efectos alucinógenos del compuesto inalterado, resume Nature.

Estos hallazgos aclaran las formas en que este tipo de psicodélico puede modular los receptores del cerebro de los mamíferos y sugieren una posible vía para el desarrollo de medicamentos contra trastornos neuropsiquiátricos, aunque se necesitan más investigaciones para evaluar si los resultados podrían trasladarse a los seres humanos.

Psicodélicos como el LSD y la psilocibina han entrado en ensayos clínicos con resultados iniciales prometedores, aunque todavía no entendemos cómo se involucran en diferentes dianas moleculares en el cerebro para desencadenar sus efectos terapéuticos, explicó Audrey Warren, del Monte Sianí y una de las firmantes del estudio.

Esta investigación destaca por primera vez cómo los receptores de serotonina, como el 5-HT1A, probablemente modulan los efectos subjetivos de la experiencia psicodélica y también desempeñan un papel potencialmente fundamental en su resultado terapéutico observado clínicamente.

Warren estima que este estudio permitirá comprender mejor la compleja farmacología de los psicodélicos, en la que intervienen muchos tipos de receptores.

Otro objetivo a corto plazo para los científicos es investigar el impacto de la 5-MeO-DMT en modelos preclínicos de depresión, pues dadas las restricciones de investigación en torno a las drogas psicodélicas, los estudios con un derivado de la 5-MeO-DMT se han limitado a modelos animales.

La investigación ha demostrado, agregó la científica, que los psicodélicos tienen efectos fisiológicos complejos que abarcan muchos tipos de receptores diferentes y basándose en ese hallazgo pretenden desarrollar terapias mejoradas para una serie de trastornos mentales. EFE

También le puede interesar:

Autoridades promueven la prevención del delito en la niñez y adolescencia

rm

Etiquetas: cienciadepresiónNature
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021