Ciudad de Guatemala, 3 abr. (AGN).– Uno de los pilares en la lucha contra el Gusano Barrenador del Ganado es el tratamiento de heridas en los animales. Para ello, en el campo se emplea un medicamento conocido como curabichera.
Este actúa como cicatrizante, antimiásico, repelente y antimicrobiano de amplio espectro. Esta sustancia es clave para prevenir la infestación de larvas y asegurar la recuperación de los bovinos afectados.
Con el objetivo de erradicar esta parasitosis en Guatemala, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), a través del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR), ha implementado jornadas de curación de heridas en los corrales y puestos de control situados en Petén e Izabal. Estas acciones buscan evitar la propagación del gusano barrenador del ganado y proteger la producción ganadera en estas regiones.
El consumo de carne, leche y sus derivados es completamente seguro. El #GusanoBarrenador no produce ningún tipo de veneno ni toxina dañina para los seres humanos. 🥩🧀🥛
¡El pueblo digno es primero! pic.twitter.com/JZWVMn1mzj
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) March 20, 2025
Beneficios de la curabichera
Bryan Martínez, técnico del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), explicó que este medicamento es fundamental en el tratamiento de heridas, ya que funciona como un insecticida y sellante.
El propósito es tratar las lesiones a tiempo, formando una barrera protectora para evitar que la mosca del GBG deposite sus huevos.
De acuerdo con Martínez, existen diversas formulaciones en el mercado, como la curabichera de color violeta, entre otras alternativas. Sin embargo, la finalidad de todas ellas es la misma: repeler a los insectos y favorecer la cicatrización rápida de los animales.
El MAGA reafirma su compromiso con la sanidad agropecuaria a través de la aplicación de estrategias enfocadas en garantizar una producción de alimentos segura e inocua. Esta iniciativa se enmarca dentro del plan Una nueva siembra para el agro de Guatemala, específicamente en su objetivo estratégico número cinco, que prioriza el bienestar animal y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria en el país.
Lea también:
Seguridad reforzada en destinos turísticos durante Semana Santa 2025
lr/ir