• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Unos 600 científicos participan en Congreso sobre primates en Ecuador

Unos 600 científicos participan en Congreso sobre primates en Ecuador

12 de enero de 2022
Onsec y Gobernación de Petén acercan servicios esenciales de previsión civil a la población

Onsec y Gobernación de Petén acercan servicios esenciales de previsión civil a la población

31 de julio de 2025
Kilómetro 11.5 de la ruta a El Salvador ya se encuentra liberado./Foto: Gilber García.

Presidente participa en entrega de obra del km 11.5 de la ruta a El Salvador

31 de julio de 2025
Trabajan por proteger y conservar la Cuenca del Río Cuilco

Trabajan por proteger y conservar la Cuenca del Río Cuilco

31 de julio de 2025
Fodes entrega lote de tubería a comunidades de Sololá para mejorar el acceso a servicios básicos

Fodes entrega lote de tubería a comunidades de Sololá para mejorar el acceso a servicios básicos

31 de julio de 2025
Hoy es el ultimo día para pagar el impuesto de circulación de vehículos

Hoy es el último día para pagar el impuesto de circulación de vehículos

31 de julio de 2025
Impulsan candidatura de la Isla de Flores como Patrimonio Cultural de la Humanidad

Impulsan candidatura de la Isla de Flores como Patrimonio Cultural de la Humanidad

31 de julio de 2025
El PAM beneficia a 222 adultos mayores de Santa Rosa./Foto: Mintrab.

222 nuevos adultos mayores de Santa Rosa se benefician con el PAM

31 de julio de 2025
Mides continúa brindando alimentos en Jutiapa tras emergencia sísmica

Mides continúa brindando alimentos en Jutiapa tras emergencia sísmica

31 de julio de 2025
Máximos líderes pandillersos del Barrio 18 y Mara Salvatrucha, al momento de su traslado la prisión Renovación 1, en Escuintla.

Ministro de Gobernación anuncia traslado de líderes pandilleros a Renovación 1

31 de julio de 2025
Estudio revela que en los Pirineos había gran diversidad de dinosaurios carnívoros

Estudio revela que en los Pirineos había gran diversidad de dinosaurios carnívoros

31 de julio de 2025
Comunidades de Yupiltepeque, Jutiapa, serán beneficiados con mejoramiento de calle en aldea Pueblo Viejo

Comunidades de Yupiltepeque, Jutiapa, serán beneficiados con mejoramiento de calle en aldea Pueblo Viejo

31 de julio de 2025
Segeplan inicia entrega de Becas por Nuestro Futuro. / Foto: Segeplan.

Becas por Nuestro Futuro: durante julio se enviaron correos electrónicos a mil 548 preseleccionados

31 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, julio 31, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Unos 600 científicos participan en Congreso sobre primates en Ecuador

Evento se desarrolla de manera presencial y virtual, e incluye conferencias, mesas redondas y talleres que abarcan información sobre el comportamiento de los monos.

AGN por AGN
12 de enero de 2022
en INTERNACIONALES
Unos 600 científicos participan en Congreso sobre primates en Ecuador

Foto: Quito Turismo

Quito, 11 ene (EFE).- Unos 600 científicos de todo el mundo participan en el 28 Congreso de la Sociedad Internacional de Primatología, que tiene lugar esta semana en la capital ecuatoriana y en el que se analizarán las últimas investigaciones sobre monos y medioambiente.

El encuentro, que concluirá el próximo sábado, se desarrolla de manera presencial y virtual, e incluye conferencias, mesas redondas y talleres que abarcan información sobre el comportamiento de los primates, su personalidad, conservación, neurofisiología sensorial y cognición, informaron este martes los organizadores.

Para la académica ecuatoriana Stella De La Torre, coordinadora del encuentro, el objetivo de la cita es llamar la atención de la gente sobre la diversidad de primates que tenemos y en general de la biodiversidad en Ecuador, que alberga, al menos, 22 especies de monos, de quienes se refirió como nuestros parientes más cercanos.

De la Torre destacó el hecho de que investigadores y científicos en primatología de todo el mundo, por primera vez, estén reunidos en Quito.

¡Quito se afianza como destino de eventos científicos!

Del 10 al 14 de enero se desarrolla el XXVIII Congreso de la Sociedad Internacional de Primatología, que reúne a investigadores de todo el mundo, 150 de forma presencial y más de 300 en modalidad virtual.#PorUnQuitoDigno pic.twitter.com/egp6WIXrPT

— Quito Turismo (@EPMQuitoTurismo) January 11, 2022

Sobre la actividad

Este Congreso, que se celebra de forma paralela al IV de la Asociación de Primatología de América Latina, se desarrolla en un centro de convenciones en el norte de Quito y su organización ha sido destacada como un reto, ya que se realiza en medio de la pandemia del coronavirus, por lo que permite nuevas modalidades de participación.

Son 700 charlas que se prevén concretar en esta semana, lo que supone cinco simultáneas en diferentes espacios del auditorio, agregó la organización al destacar que el encuentro no es abierto al público.

Muchos de los estudios han servido para conocer cómo nosotros, los humanos, funcionamos, añadió De La Torre tras remarcar que existe una variedad de temas que se tratan en el encuentro.

Recordó que cada dos años se realizan los congresos de primatología en sedes que son designadas a través de un concurso y que en esta oportunidad la organización ha recaído en instituciones como la Universidad San Francisco de Quito, el Grupo de Estudio de Primates del Ecuador, la Sociedad Latinoamericana de Primatología y la International Primatological Society.

Este es uno de los primeros encuentros científicos internacionales que se organizan desde que se inició la pandemia de COVID-19, a comienzos de 2020, apuntó.

En el mundo hay unas 500 especies de primates no humanos y, poco más de la tercera parte vive en bosques de 20 países latinoamericanos, de los que Ecuador es uno de los más diversos, según el portal web de la Universidad San Francisco de Quito.

Sin embargo, la preocupación de la comunidad científica radica en la posibilidad de extinción de muchas especies de primates, ya que un 70 % de poblaciones de estos animales ha sufrido una disminución a causa de la destrucción de su hábitat, caza y tráfico ilegal de especies.

Por ello, una de las principales temáticas presentadas de manera bianual en este tipo de encuentros es la presentación de las 25 especies de primates más amenazadas.

Queremos llamar la atención de la ciudadanía en general, para que sepan que existen estos animales, que no están bien y que hay formas en que nosotros podemos ayudar para evitar su extinción, recalcó De la Torre.

La organizadora dijo a Efe que se planea organizar un encuentro alternativo al que pueda asistir el público en general, en el primer semestre de este año, a través de una exposición fotográfica que cuente la situación de los primates y la biodiversidad, enfocada a su conservación.

Lea también:

EMA no considera aún el Covid “endémico” y pide tomar en serio a ómicron

fm/ir

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021