• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Unesco reconoce esfuerzos en Ruanda por la conservación de gorilas de montaña. / Foto: Unesco.

Unesco celebra éxito de Ruanda en protección de los gorilas de montaña

3 de septiembre de 2023
El Ministerio de Salud brinda atención psicológica a personas albergadas por sismos en Palín, Escuintla.

Salud refuerza atención psicológica en albergues de Palín

14 de julio de 2025
Conred reporta más de 900 sismos./Foto: Álvaro Interiano.

La Conred ha atendido más de 290 emergencias por sismos

14 de julio de 2025
Presidente compartió su preocupación a la decisión de la CC de suspender provisionalmente el acuerdo gubernativo Proveedores Transparentes. (Foto: Álvaro Interiano)

Presidente compartió su preocupación por decisión de la CC de suspender provisionalmente acuerdo gubernativo Proveedores Transparentes

14 de julio de 2025
A través del MAGA, el país ha impulsado iniciativas que fortalecen este sector con una visión integral y sostenible. / Foto MAGA

Guatemala será sede de cumbre regional sobre desarrollo ganadero

14 de julio de 2025
Presidente sostiene que no declarará estado de calamidad./Foto: Álvaro Interiano,

Presidente explica por qué no declarará estado de calamidad por sismos

14 de julio de 2025
Presidente Bernardo Arévalo evidencia sesgo del sistema de justicia. (Foto: Álvaro Interiano)

Presidente denuncia uso político de la justicia y cuestiona arresto domiciliario otorgado a Quijivix

14 de julio de 2025
Renap anuncia su “Noche de DPI” para el próximo 16 de julio

Renap anuncia su “Noche de DPI” para el próximo 16 de julio

14 de julio de 2025
Al momento, Mides cuenta con cuatro comedores sociales en funcionamiento./Foto: Álvaro Interiano.

Mides entrega más de 14 mil raciones de comida caliente en zonas afectadas por sismos

14 de julio de 2025
Ministra de Educación compartió que se tiene contemplado un plan para garantizar cumplir con el calendario escolar. (Foto: Gilber García)

Mineduc contempla plan para garantizar cumplimiento del calendario escolar

14 de julio de 2025
Ministra de Educación rechaza acciones del STEG. (Foto: Álvaro Interiano)

“El derecho a la educación no se negocia”, ministra de Educación exige justicia ante bloqueos y cierre de escuelas

14 de julio de 2025
PNC libera puntos bloqueados por el STEG. / Foto: PNC

PNC actúa para liberar vías tras manifestaciones del STEG

14 de julio de 2025
Guatemala avanza al puesto 67 en el índice de Libertades Políticas./Foto: Álvaro Interiano.

Guatemala avanza 26 puestos en el índice de Libertades Políticas

14 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, julio 14, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Unesco celebra éxito de Ruanda en protección de los gorilas de montaña

La directora del organismo internacional destacó que los países desarrollados deben reforzar la solidaridad.

AGN por AGN
3 de septiembre de 2023
en Biodivesidad, INTERNACIONALES
Unesco reconoce esfuerzos en Ruanda por la conservación de gorilas de montaña. / Foto: Unesco.

Unesco reconoce esfuerzos en Ruanda por la conservación de gorilas de montaña. / Foto: Unesco.

París, 3 sep (EFE).- La directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Audrey Azoulay, celebró este viernes los grandes progresos conseguidos por Ruanda en la protección de los gorilas de montaña, que muestran que es posible salvar a los grandes simios pese a su situación alarmante en otras regiones.

La diplomática visitó Ruanda del miércoles pasado hasta el viernes. En su último día de visita, Azoulay resaltó que en esa nación africana se comprueba que es posible salvar a estos primos cercanos de los seres humanos poniendo a las comunidades locales en el centro de la estrategia de conservación.

Un numeroso grupo de gorilas de montaña se toma un descanso tras la hora de la comida en el Parque Nacional de los Volcanes, Ruanda (Dian Fossey Gorilla Foundation, 2021) pic.twitter.com/jdCgkNqnSO

— El Jardín de Charles (CRCiencia) (@CRCiencia) November 17, 2021

Audrey Azoulay, de acuerdo con un comunicado transmitido por su organización, que tiene sede en París, señaló:

La situación mundial de los grandes simios es crítica. La comunidad internacional debe redoblar sus esfuerzos lo antes posible si queremos evitar que algunas especies desaparezcan para siempre. 

La directora general de la Unesco no dejó de hacer hincapié en la responsabilidad de los países desarrollados. Instó a dichas naciones a reforzar los mecanismos de solidaridad con las naciones que albergan a los grandes simios.

Hoy en Ruanda se pondrá nombre a 25 gorilas de montaña bebés del Parque Nacional de Virunga. Es la tradicional Kwita Izina, la ceremonia de “asignación de nombre”, reservada a las personas y que, desde 2005, también se dedica a los gorilas recién nacidos pic.twitter.com/DgpoXaobnb

— Christian Sellés (@chselles) September 6, 2019

Necesidades locales

Asimismo, resaltó que las estrategias de protección de la biodiversidad deben ir a la par con las respuestas a las necesidades de las comunidades locales, cuyo saber y experiencia ancestral en el cuidado de la naturaleza debe también reconocerse mejor.

El viaje de Azoulay a Ruanda se produjo coincidiendo con el 40 aniversario de la designación del Parque de los Volcanes como reserva de la biosfera de la Unesco. Además, durante su estancia, la política francesa se entrevistó con autoridades, científicos y guardas forestales, entre otros.

La Unesco considera a Ruanda un ejemplo de éxito en cuanto a conservación. La nación africana cuenta con un modelo que se apoya en las reservas de la biosfera de la Unesco y que crea un círculo virtuoso en el que los ingresos turísticos se reinvierten a la vez en los parques nacionales y en la mejora de las condiciones de vida de los habitantes de la zona.

Un par de amenazados gorilas de montaña en el parque nacional de los Volcanes, Ruanda (FFI RS, 2023) pic.twitter.com/EAmfUNQqUe

— El Jardín de Charles (CRCiencia) (@CRCiencia) April 8, 2023

El gorila de montaña vio su población mermada en el siglo XX a causa de la deforestación y otros problemas. Sin embargo, en los últimos cuarenta años su situación ha mejorado. De los 250 que quedaban en estado salvaje en 1980, su número ha pasado a un millar actualmente.

Tres zonas protegidas por la Unesco albergan al 80 % de ellos: la reserva de la biosfera de los Volcanes (Ruanda), la Selva impenetrable de Bwindi (Uganda) y el parque congoleño Virunga (República Democrática del Congo). EFE

Puede interesarle:

Desvelan mecanismo que permite a un pez visionar su propia piel

dc/dm

Etiquetas: Conservación biológicainternacionalesRuandaUnesco
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021