• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Periodistas ambientales

Unesco aboga por la seguridad de periodistas ambientales

3 de mayo de 2024
Sueños de Primavera tiene previsto su estreno en 2026, marcando un nuevo paso para el séptimo arte en el país. / Foto: www.sueñosdeprimavera.gt

“Sueños de primavera”: presentan tráiler de nueva película guatemalteca

16 de noviembre de 2025
Petén es considerado uno de los puntos más afectados por actividades vinculadas al narcotráfico debido a su ubicación geográfica. / Foto: SGAIA-PNC.

Lucha contra el narcotráfico supera las 5 millones de plantas ilícitas erradicadas en 2025

16 de noviembre de 2025
Científicos logran secuenciar ARN de mamut lanudo de hace unos 40 mil años.

El ARN más antiguo del mundo, extraído de un mamut lanudo de 40 mil años

16 de noviembre de 2025
Firmas de convenios permiten llevar desarrollo para San Sebastián

Firmas de convenios permiten llevar desarrollo para San Sebastián

16 de noviembre de 2025
Este 19 de noviembre el MSPAS hará la segunda entrega del apoyo económico a las comadronas. (Foto: archivo Noé Pérez)

Este 19 de noviembre el MSPAS hará la segunda entrega del apoyo económico a las comadronas

16 de noviembre de 2025
Mujeres emprendedoras de Cobán fortalecen sus capacidades con taller de dulces típicos./Fotos: SOSEP.

SOSEP forma a mujeres en Cobán para que mejoren sus condiciones socioeconómicas

16 de noviembre de 2025
Tablero del Poasan mejora atención sobre ejecución presupuestaria de proyectos de seguridad alimentaria

Tablero del Poasan mejora atención sobre ejecución presupuestaria de proyectos de seguridad alimentaria

16 de noviembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – sábado 15 de noviembre 2025

15 de noviembre de 2025
Presidente Arévalo se reúne con la duquesa de Edimburgo./Foto: Embajada Británica.

Presidente Arévalo recibe a la duquesa de Edimburgo en el Palacio Nacional de la Cultura

15 de noviembre de 2025
Capturan al extraditable número 32 del 2025./Foto: PNC.

Cae extraditable número 32 del 2025, acusado de narcotráfico

15 de noviembre de 2025
Sofía Helen Rhys-Jones, duquesa de Edimburgo. / Foto: Gobierno de Guatemala.

La duquesa de Edimburgo desarrolla visita en Guatemala con un enfoque social y ambiental

15 de noviembre de 2025
Estudiantes de arquitectura de la USAC presentan propuestas de diseño del futuro aeropuerto de Huehuetenango./Foto: DGAC.

Estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la USAC presentan propuestas para el aeropuerto de Huehuetenango

15 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, noviembre 16, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Unesco aboga por la seguridad de periodistas ambientales

La organización también pide combatir las noticias falsas sobre el cambio climático, con motivo del Día Internacional de la Libertad de Prensa.

AGN por AGN
3 de mayo de 2024
en INTERNACIONALES, Libertad de expresión, Medio Ambiente
Periodistas ambientales

La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, participa en Chile la 31 Conferencia Mundial del Día de la Libertad de Prensa. /Foto: EFE

Santiago de Chile, 3 may (EFE).- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) llamó este viernes a garantizar la seguridad de los periodistas ambientales en el mundo y a combatir las noticias falsas sobre el cambio climático, con motivo del Día Internacional de la Libertad de Prensa.

La libertad de prensa es una piedra angular para la democracia y para enfrentar los retos de nuestro siglo (…) Es un puente entre la sociedad y la ciencia en uno de los desafíos más existenciales de nuestra época: la disrupción ambiental y climática, dijo la directora general del organismo, Audrey Azoulay, durante la inauguración en Santiago de la 31° Conferencia del Día Mundial de Libertad de Prensa.

Asimismo, la Unesco reúne hasta este sábado en la capital chilena a centenares de académicos, organizaciones sociales y autoridades de todo el mundo para hablar sobre la seguridad de los periodistas ambientales. También sobre cómo las campañas de desinformación están poniendo los conocimientos y los métodos científicos de investigación en tela de juicio.

Un informe de la @UNESCO_es revela que el 70% de los periodistas medioambientales han sido agredidos por su trabajo.

Apoyemos a los periodistas medioambientales y logremos una mejor gobernanza de las plataformas digitales.https://t.co/AfVBGLXWup #DíaMundialDeLaLibertadDePrensa pic.twitter.com/uKN5JVz2OU

— UNESCO en español 🏛️#Educación #Ciencia #Cultura (@UNESCO_es) May 3, 2024

Crímenes contra periodistas ambientales

Según un estudio divulgado el jueves, un total de 44 periodistas que informaban sobre temas medioambientales han sido asesinados en el mundo en los últimos 15 años y al menos 24 han sobrevivido a intentos de asesinato.

Además, solo cinco de esos crímenes han terminado en una condena judicial, de acuerdo con la Unesco, que elaboró el informe junto a la Federación Internacional de Periodistas.

Azoulay hizo una mención especial durante su discurso al asesinato del periodista británico Dom Phillips y el activista indígena Bruno Pereira mientras realizaban una investigación en junio de 2022 en el amazonas brasileño.

También el presidente chileno, Gabriel Boric, e n esa misma línea destacó que Latinoamérica es una de las regiones más peligrosas del mundo para los activistas medioambientales y para ejercer el periodismo. Subrayó que entre 2018 y 2023 se cometieron en la región un total de 83 asesinatos de periodistas y comunicadores.

El mandatario chileno añadió:

Estas cifras que son escalofriantes y debieran llamarnos a la acción (…) Sabemos que la crisis ambiental es real, pese a que algunos con mucho poder quieran negarlo. Sabemos que tiene causas identificables y que podemos combatirlas y sabemos que un periodismo serio, responsable e independiente tiene un rol central en esa lucha.

Boric hizo también una defensa del multilateralismo y aseguró que si el mundo trabaja unido, privilegiando el multilateralismo sobre los intereses individuales, se logrará combatir la crisis climática.

Además, en la ceremonia de inauguración también participó la expresidenta chilena, Michelle Bachelet (2006-2010 y 2014-2018), quien ha desempeñado varios cargos en la ONU, entre ellos el de alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

El rol de las y los periodistas va más allá de informar, su trabajo no solo requiere coraje, sino una convicción profunda en los principios democráticos de la libertad y justicia.

Junto a la directora regional de la @UNESCO_es, Esther Kuisch Laroche, y las subsecretarias Gloria… pic.twitter.com/q5vWMVeBRw

— Camila Vallejo Dowling (@camila_vallejo) May 3, 2024

Alerta sobre triple crisis planetaria

Bachelet, la primera mujer en llegar a la Presidencia chilena, alertó de que la llamada triple crisis planetaria (cambio climático, polución y pérdida de biodiversidad) es la amenaza más grande a la supervivencia de la humanidad.

Esto agrava la posibilidad de que los seres humanos tengan una amplia gama de derechos, porque causa hambre, sed, guerras y desplazamientos (…) El rol de los periodistas es indispensable para crear consciencia respecto a estas crisis planetarias.

EFE

Lea también:

Este Gobierno tiene un compromiso de puertas abiertas, dice el secretario de Comunicación Social de la Presidencia

rm

Etiquetas: libertad de expresiónlibertad de prensaUnesco
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021