• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Una “app” mexicana permite detectar enfermedades crónicas y complicaciones

Una “app” mexicana permite detectar enfermedades crónicas y complicaciones

5 de agosto de 2021
Chelsea se instala en las semifinales del Mundial de Clubes 2025

Chelsea se instala en las semifinales del Mundial de Clubes 2025

4 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 4 de julio 2025

4 de julio de 2025
Niños disfrutan y aprenden en la Escuela Flotante Atitlán. / Foto: AMSCLAE.

Niños de San Lucas Tolimán aprenden en la Escuela Flotante Atitlán

4 de julio de 2025
CIV e Inguat suman esfuerzos para ampliar el Aeródromo de Puerto Barrios./Foto: CIV.

Planean que Guatemala tenga conexión aérea internacional en Puerto Barrios

4 de julio de 2025
Ministerio de Salud impulsa transformación digital con el Sistema Nacional de Alimentos Procesados. (Foto: MSPAS)

Ministerio de Salud prelanza el Sistema Nacional de Alimentos Procesados

4 de julio de 2025
Viceministra Zapeta presenta querella para denunciar acto de discriminación./Foto: Mides.

Viceministra de Protección Social, Bertha Zapeta, presenta querella por actos de discriminación

4 de julio de 2025
Guatemala estalla en emoción al recibir a sus héroes de la Copa Oro 2025

Guatemala estalla en emoción al recibir a sus héroes de la Copa Oro 2025

4 de julio de 2025
Presidente conoce avances de proyectos del Ministerio de Finanzas Públicas

Presidente conoce avances de proyectos del Ministerio de Finanzas Públicas

4 de julio de 2025
Vicepresidenta Karin Herrera fortalece el papel del Sistema Nacional de la Calidad

Vicepresidenta Karin Herrera fortalece el papel del Sistema Nacional de la Calidad

4 de julio de 2025
Dos peligrosos pandilleros salvadoreños fueron entregados a su país. / Foto: PNC

Dos mareros salvadoreños expulsados de Guatemala tras ser capturados en la frontera con Belice

4 de julio de 2025
Primera Ronda Departamental en Quiché presenta avances relevantes de la gestión pública

Primera Ronda Departamental en Quiché presenta avances relevantes de la gestión pública

4 de julio de 2025
Canciller de Guatemala realiza una visita oficial a Marruecos

Guatemala estrecha lazos con Marruecos con gira del canciller

4 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, julio 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Una “app” mexicana permite detectar enfermedades crónicas y complicaciones

La empresa mexicana Prosperia ha desarrollado una aplicación que utiliza la inteligencia artificial para crear bases de datos.

AGN por AGN
5 de agosto de 2021
en INTERNACIONALES, Subportada
Una “app” mexicana permite detectar enfermedades crónicas y complicaciones

App mexicana permite detectar enfermedades crónicas.

Ciudad de México, ago (EFE).- Una aplicación desarrollada por mexicanos, basada en inteligencia artificial, busca ayudar en la detección de factores de riesgo. También la posibilidad de complicaciones por enfermedades crónicas como la diabetes.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), se estima que 62 millones de personas en América viven con diabetes tipo 2 -la que es prevenible-. Además, se estima que para 2040 más de 100 millones de adultos en el continente tengan esta enfermedad.

En conferencia de prensa virtual, Cristina Campero, química farmaco-bióloga, indicó que se estima que solo la mitad de quienes viven con diabetes están diagnosticados y, por ello, el 70 % de los diabéticos está en riesgo de desarrollar complicaciones como infartos, amputaciones o pérdidas de visión.

Señaló que, en total, de los más de 12 millones de diabéticos que hay en México, por lo menos 4.8 millones tienen o van a desarrollar retinopatía diabética y, en muchos casos, este padecimiento no será detectado ni atendido a tiempo.

Detalles

La retinopatía diabética es una complicación de la diabetes. Puede provocar visión borrosa, visión de colores alterada y, en los peores casos, pérdida total de la visión.

En México, este padecimiento se ha desarrollado o desarrollará en aproximadamente 36 % de la población diabética y es la principal causa de discapacidad en el país.

Además, la pandemia podría causar que esta y otras complicaciones no sean detectadas ni tratadas oportunamente.

OPS pide más vacunas para Latinoamérica, con 18 % de población vacunada

Democratizar detección temprana

Ante este panorama, Campero detalló que la empresa mexicana Prosperia ha desarrollado una aplicación que utiliza la inteligencia artificial para crear bases de datos cuyos algoritmos detectan si una persona tiene probabilidades de desarrollar diabetes.

Además, si ya la tiene, puede saber si existe la probabilidad presentar alguna complicación.

Nuestra misión es democratizar la detección temprana y el tratamiento de enfermedades crónicas y sus complicaciones a través de soluciones basadas en inteligencia artificial, dijo Campero.

Esta aplicación cuenta con calculadoras de riesgo, es decir, cuestionarios en línea con los que se recaba información de los pacientes en la data de Prosperia.

IA

Ahí, con ayuda de la inteligencia artificial se determinan los riesgos. Están centrados en los que tiene una persona de padecer alguna enfermedad crónica, como diabetes o hipertensión.

Y si ya padece alguna de estas enfermedades el sistema le indica qué tantas probabilidades tiene de desarrollar ceguera, amputaciones, insuficiencia renal, infartos cardiovasculares y muchas otras consecuencias fatales.

Biden presume de haber donado más vacunas que China y Rusia

Información de la app

Además, en medio de la pandemia, indica qué tan peligroso puede ser contagiarse de este virus. Esto depende de las variables que detecta el sistema en el cuestionario.

Asimismo, si detecta riesgo de desarrollar alguna complicación se hacen recomendaciones a punto.

La idea es que sea un tamizaje automatizado que ayude a acelerar los procesos diagnósticos de una manera más rápida y económica, dijo Abelardo Vidaurreta, director de operaciones de Prosperia.

Campero destacó que la misión es entrar al sistema de salud público. Además, están en conversaciones con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con el fin de impactar en todos los beneficiarios.

Lea también:

La pandemia ya es delta en EE. UU. y el Gobierno no descarta tercera dosis

/km/dm

Via: EFE
Etiquetas: OPS
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021